Opinión

cultura

La cultura es libre

Leonardo Toledo Garibaldi/Las y los trabajadores de la cultura (artes y ciencias) deben mirar por sus derechos y reconocerse en ellos antes de querer autoemascularse declarando su muerte por decreto. Pensar desde las personas que producen y consumen cultura. No desde el penthouse de las empresas que lucran con ella.

Ilustración: Raymundo Zenteno.

No basta con indignarnos

En esta ciudad de lo absurdo se invierten miles – ¿o serán millones de pesos?- en remodelar camellones; no en bachear calles, tampoco en infraestructura educativa, ni en salud. Pareciera que el gobierno del estado pensara: “¿para qué invertir en asuntos prioritarios, si podemos malgastar la paga en poner triángulos de concreto y levantar monumentos?”.

El ex presidente del PAN. (Foto: Germán Canseco)

El petróleo y el closet

Luis Fernando Granados/El petróleo de México fue mexicano apenas durante 76 años, 4 meses y 24 días. Sólo comenzó a serlo el 18 de marzo, 1938, incluso si la constitución de 1917 establecía que el subsuelo era originalmente propiedad de la nación. No lo será más a partir del mediodía de este 11 de agosto de 2014, luego que se promulgaron las leyes que permiten de nuevo su explotación privada.

Caballo negro, de Mónica Alejandra Robles Corzo.

Tres de mis caídas

Hace mucho publiqué una columna que llamé ¿Onde rayo yo quién raya? (un verso de una canción recopilada por Rulfo y que forma parte del repertorio de la Caponera en El gallo de oro [Editorial Era, 1980: 52-53]).

Uniformes de Manuel

Uniformes escolares, publicidad grotesca

Disfrazada como «uniformes escolares», la propaganda gubernamental invadirá descaradamente los hogares de miles de chiapanecos. Los uniformes gratuitos se convierten así no en un desinteresado apoyo a la economía familiar, sino en un instrumento más de la política de “caridad” con fines de lucro político-electoral, verificables en el 2015.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Foto: Jacob García

Tuxtla Gutiérrez, celebra 122 años en medio del caos

La ciudad sede de los poderes políticos es agraviada por crisis diversas, que golpetean los rubros económicos, empresariales, laborales, ambientales y de salud pública, derivadas de la improvisación, los atrasos y el incumplimiento en los trabajos de infraestructura diseñados para el nuevo rostro de la ciudad.

Dinosaurio. (Foto: Reforma.)

Romero Deschamps, centinela del pasado

Por Bernardo Ibarrola/El sindicato desaparece, con él su empresa y, de una forma que todavía no podemos vislumbrar, el México posrevolucionario. Un sindicato de petroleros independiente y combativo sería, en todo caso, una cosa nueva, germen del futuro y no producto del pasado. Pero ahí está don Carlos Romero Deschamps para impedir que aparezca.

FwlLr5t4

Todo Somos Tuxtla, un activismo necesario

Cuando surgen gobiernos sordos, como el nuestro, la labor de los opinadores sirve solo para descargar la frustración, para exhibir a los corruptos, pero no para cambiar las políticas erráticas implantadas desde el poder.

Piropo

¿Acoso? ¿Dónde? “Por favor, no exageres“

Hace unas semanas, un grupo de activistas chiapanecas lanzaron una campaña contra el acoso sexual callejero, estas mujeres han sido duramente criticadas por la iniciativa, también es importante decir que muchas personas respaldamos y nos sumamos a esta propuesta para poner fin al acoso que día a día vivimos las mujeres y niñas en distintos espacios.