Opinión

Aspecto de la conferencia de prensa de mayo de 2012, para exigir la libertad de Patishtán y del zapatista Francisco Sántiz. Foto: Red de Medios Libres

La liberación de Patishtan en la Ruta del Diálogo en Chiapas: Martínez Veloz

Gaspar Morquecho/De acuerdo a la Ruta para el Diálogo en Chiapas de Martínez Veloz, lo que falta es reponer el “procedimiento de la Iniciativa de Ley que contiene los Acuerdos de San Andrés”, lo que presupone, que se ha puesto a prueba la “voluntad política unilateral” y que la SEGOB elabora una propuesta que el Comisionado y mediadores harán llegar al EZLN. Los tiempos son fatales. No olvide usted que estamos a unos días del 30 aniversario de la fundación del Núcleo Guerrillero Emiliano Zapata y a dos meses del 20 Aniversario del levantamiento armado en Chiapas.

Torre

Oprobios de la Torre

Por los agravios y por el oprobio que sufren los trabajadores cuyas oficinas ocupa(ba)n la Torre Chiapas, esta edificación de la desvergüenza, seguirá dando mucho de qué hablar. Aparte de haberse violentado su posesión, que hoy vemos en manos de un particular (que apuntan a Carlos Salinas de Gortari), también sin miramientos se echó a la calle a empleadas, muchas de ellas madres con niños pequeños, que habían inscrito a sus hijos en escuela cercanas a la Torre.

Ofrenda de muertos en Copainalá. Foto: Magdalena Morales/Chiapas PARALELO

Para aprender a afrontar la muerte

Alejandra Buggs Lomelí/No se nos enseña a afrontar los cambios y mucho menos a procesar las pérdidas, para aceptar que nada en esta vida está bajo nuestro control. Por el contrario, en las sociedades occidentales se nos impulsa a buscar la “estabilidad” en nuestras vidas y a “garantizar” que todo permanecerá igual, lo que resulta absurdo porque no es algo que podamos manejar a nuestra conveniencia.

Absalón Castellanos custodiado por integrantes del EZLN. Foto: Archivo Hemeroteca de la UNAM

El «mea culpa» del General

El mea culpa del general Absalón Castellanos Domínguez inició con su captura zapatista y concluyó con la entrega de sus ranchos San Joaquín, Nuevo Momón y Guadalupe a las comunidades indígenas, como también a sus propios familiares y parientes pobres de los poblados en aquella región selvática de Las Margaritas, donde sus ancestros fueron amos y señores, dueños de haciendas y vidas, por generaciones enteras.

903181_10200921535580817_1079101243_o

Los riesgos en el indulto de Patishtán

El indulto de Patishtan es un logro, pero no para el gobierno mexicano, sino para los cientos de ciudadanos, en especial para el Frayba, que se manifestaron y marcharon para exigir la libertad de una persona que se convirtió en símbolo del atropello y de pruebas falsificadas que cotidianamente se levantan en este país.

Patishtán

Patishtán, hoy es el Día D

La libertad de Alberto Patishtán Gómez es apenas la primera batalla del profesor indígena bilingüe. Viene la otra batalla, sin duda la más difícil y la más importante de su vida: luchar contra ese tumor maligno que le afecta el cerebro y como primer consecuencia la pérdida de visibilidad. El martes pasado la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Código Penal Federal. En particular se adicionó el artículo 97 Bis, que abre las puertas del penal al maestro indígena tsotsil vía el indulto presidencial. Esa misma noche el presidente Enrique Peña Nieto anunció en su cuenta de Twitter que […]

Luis Ignacio boda

Cortinas de Humo

Claro que logró su cometido la “gran noticia” de la supuesta ruptura de la pareja mediática Anahí Puente y Manuel Velasco. Era necesario crear un distractor para que la aturdida opinión pública chiapaneca, atascada entre el circo y el plantón magisterial, no reparara en exceso en el gran fraude del sexenio: la torre ni de Chiapas ni de Grupo Azteca).