Opinión

sabinesysalazar

El peor error de Pablo Salazar

El exgobernador de Chiapas Pablo Salazar sigue siendo tan soberbio que no es capaz de reconocer el peor error que haya cometido en su mandato, incidir para que su sucesor fuera nada más y nada menos que Juan José Sabines Guerrero, el gobernador que más endeudado haya dejado a la entidad en toda su historia. Salazar refiere que son «leyendas urbanas», que eso no es más que «surrealismo político». «…durante mi gobierno cometí errores, como todos, pero ese esperpento cuélguenselo  a López Obrador, no a mí», remató en la entrevista no tan “a modo” que le hizo Chiapas PARALELO. Pudo […]

Revista Neurona4 - Portada - Chiapas Paralelo

Neurona, una basta para pensar

No había visto, en los últimos años, una revista tan atractiva en el campo de la cultura chiapaneca como Neurona. Es irreverentemente fresca y atrevida. No se encapsula a los temas áridos de la cultura exclusivista y aburrida, sino que abre sus hojas hacia todas las expresiones artísticas y de las pasiones juveniles. Si “Basta una para pensar”, como dice su eslogan, Neurona contribuye con miles de sinapsis y letritas para provocar. Y provoca con sus abordajes. Habla de la bici, pero también del genio coreano de la violencia, Chan-Wook Park, con el pequeño desliz de convertirlo en Park Chan […]

Campesinos de Chiapas.  Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

Chiapas: El Capitalismo en las comunidades indígenas de Los Altos – III

Por Gaspar Morquecho/A San Pedro Chenalhó llegué a principios de la década de 1980 por dos vías. Como trabajador de la Subsecretaría de Asuntos Indígenas del gobierno de Chiapas y por mis queridas hermanas del Divino Pastor de la Diócesis de San Cristóbal. Estuve supervisando la construcción del beneficio de café en Majomut y fui testigo de cómo los recursos a “fondo perdido” del Programa de Inversión para el Desarrollo Rural (PIDER) se utilizaron para enriquecer a empresarios de la entidad.

Gráfica Carreras

Reforma Educativa o Reforma Laboral Disfrazada

La reforma educativa como está propuesta solo se refiere a resolver cuestiones que deberían ser puramente administrativas. El problema es que prácticamente con la reforma no busca transformar completamente la educación nacional. A lo que llegó -o está por llegar- fue a una reforma laboral que eso sí; impactará en todo un gremio que tal vez con la reforma llegue a dejar de ser un poder fáctico.

IMG_7740(1)

El despertar de la Sección 40

Parece que la Sección 40 despierta del letargo, y hasta indiferencia, en la que se había visto sumida. Por años se ha mantenido al margen de las demandas de la sección 7, pero ayer un gran contingente de profesores de la 40 tomó las calles y clamó contra la reforma educativa. El despertar de la Sección 40 es un signo del malestar con que se han recibido las propuestas peñistas y debe constituir, desde ya, una preocupación del gobernador Manuel Velasco.             La marcha de ayer es sin duda una de las más importantes del movimiento magisterial, solo comparables con […]

"La reforma educativa siento que es una especie de revancha y represión que generará más corrupción y control del sistema".

Reforma Educativa, generará más corrupción y control del sistema

La reforma educativa visto desde el ojo crítico de una docente y directivo de una institución del nivel medio superior, sólo confirma el sentir del magisterio en Chiapas y en todo el país. Montserrat Serrano Figueroa opina sobre esa reforma que la noche del martes 03 de septiembre del 2013, avaló el  Senado mexicano por 102 votos a favor y 22 en contra: El dictamen que expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. Montserrat Serrano Figueroa * Al dedicarme a la docencia y realmente conocer y disfrutar de mi profesión creo que independientemente de la controversia que existe por la […]

MARCHA MAGISTERIO

Es la transparencia…¡Estúpido!

Parafraseando un clásico: Es la transparencia lo que nos impide confiar en las acciones del gobierno en todos sus niveles.             Las manifestaciones sociales de profesores, de campesinos, de transportistas, etcétera, tienen su origen en las negociaciones que a espaldas del pueblo hacen, como ocurrió con Proactiva y ahora quieren hacer lo mismo con SMAPA. De ahí que para comprender la razón de los descontentos sociales deberíamos conocer con certeza los privilegios inmerecidos, los procesos establecidos y los mecanismos de transparencia. Mas no lo hay ¿Cómo es posible que ningún agremiado conozca con certeza los destinos de sus cuotas? Y […]

Adela Gómez, maestra, feminista, promotora de los derechos de las mujeres.

“Una mujer como ella no cabe en ninguna prisión”

La detención de la maestra Adela Gómez despertó muchas conciencias, recuerdos, indignaciones y manifestaciones de solidaridad. Dejo aquí lo que escribió Dora, una de tantas mujeres que conocieron y convivieron con Adela. Coincido con Dora en que la detención de la maestra fue un mal cálculo, una equivocación, algo que se puede remediar.

Estudiantes de la Facultad de Humanidades cierran el lugar. Foto: Cortesía

Rosario Chávez Moguel

La Facultad de Humanidades de la UNACH ha vivido, con Rosario Chávez Moguel como directora, una actividad intensa y brillante en todos los órdenes de la academia. A punto de terminar su gestión, lo menos que puedo expresar es reconocimiento hacia una persona a la que conocía de lejitos y hasta con cristal empañado, pero en estos cuatro años he visto su empeño, dedicación y deseos por contar con un lugar de trabajo digno y productivo. No ha habido traspiés, ha sabido mirar y hablar de frente, lo cual se agradece doble en estos tiempos de dagas enterradas y de […]