El Fin es el Medio

Río de Suchiapa

La vida sigue igual

La vida sigue en el pueblo: hay fiestas, marimba y cohetería. “Si vamos a morir, que sea pronto”, dice mi tío Rodulfo de 79 años. Y como él, la despreocupación marcha por las calles de Suchiapa.

Alexis Sánchez, Raúl Ortega y Héctor Cortés Mandujano en la presentación de La muerte abre los ojos.

La muerte abre los ojos, de Héctor Cortés Mandujano y Raúl Ortega

En La muerte abre los ojos, Héctor Cortés Mandujano y Raúl Ortega juegan a armar el rompecabezas de la sangre, del suspenso y del amor, con las palabras del primero y las fotografías del segundo.

El domingo 16 de febrero estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, de la Isidro Burgos y varios padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa fueron reprimidos por la policía antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas. El resultado: un joven grave, como consecuencia del estallamiento de una granada de gas lacrimógeno, y otros más con heridas menores.

          

Corregir errores con padres de desaparecidos de Ayotzinapa

El domingo 16 de febrero estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, de la Isidro Burgos y varios padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa fueron reprimidos por la policía antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas. El resultado: un joven grave, como consecuencia del estallamiento de una granada de gas lacrimógeno, y otros más con heridas menores.           

Andrés Fábregas Puig

Andrés Fábregas Puig, el doble honoris causa

A fines de 2004, el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía le entregó al doctor Andrés Fábregas Puig el nombramiento como rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, una institución educativa que no tenía oficinas ni personal. Por eso, el mandatario le dijo que le daba toda la universidad en un papel.

e27fb8b3-2713-4ad0-9229-b3518b370db6

La divinidad del monstruo de Héctor Cortés Mandujano

Héctor Cortés Mandujano es un creador de una obra consolidada, referente de la narrativa y de la dramaturgia mexicana. Llegará el momento en que este escritor, el más valioso que tenemos, reciba el reconocimiento nacional que se merece; por lo pronto, es respetado, leído y seguido por una cofradía de admiradores que asiste a sus obras de teatro y a las presentaciones de sus libros.

Desde su anuncio oficial, el proyecto del Tren Maya ha enfrentado resistencias de pobladores y organizaciones civiles del sureste. El actor más visible es el EZLN, pero figuran también comunidades mayas asentadas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La oposición se debe a la alteración que sufrirá el ecosistema, principalmente en la zona de Calakmul, y a la negativa de ejidatarios a aceptar la indemnización del gobierno para convertir sus terrenos en vías del tren.

El Tren Maya, aún no parte

Desde su anuncio oficial, el proyecto del Tren Maya ha enfrentado resistencias de pobladores y organizaciones civiles del sureste. El actor más visible es el EZLN, pero figuran también comunidades mayas asentadas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La oposición se debe a la alteración que sufrirá el ecosistema, principalmente en la zona de Calakmul, y a la negativa de ejidatarios a aceptar la indemnización del gobierno para convertir sus terrenos en vías del tren.

84018697_3167229963294175_520319014279315456_o

“Los enemigos de Dios”, de Alfredo Palacios Espinosa

Allá por octubre de 1911 se enfrentaron las élites más representativas de Chiapas: la asentada en Tuxtla Gutiérrez, más liberal y masona, y la de San Cristóbal, más conservadora y católica. Entre otros enrevesados propósitos, la disputa fue por la sede de los poderes políticos locales.          Sobre este acontecimiento singular, confuso, cruel y oscuro trata Los enemigos de Dios, una tragedia oculta por dos ciudades (Unich, 2019), la obra literaria más reciente de Alfredo Palacios Espinosa (1948).

Chiapas en la voz de El traidor de Anabel Hernández

Cuando al Mayo le preguntaban sobre el Cártel de Sinaloa, respondía: “¿Cártel? ¿Cuál cártel?, si solo somos mi compadre Chapo y yo”.

Presentación del libro Elecciones, Chiapas 2018

«Elecciones Chiapas 2018», libro de Raúl Ortega

Elecciones Chiapas 2018, libro coordinado por Raúl Ortega, está poblado de rostros de los protagonistas de la contienda electoral del año antepasado. Hay rostros jóvenes y marchitos, rostros sonrientes y sorprendidos, rostros de esperanza, de ilusión y de confianza.