Arte

Cultura MX
 y el INBAL enviaron condolencias a la familia y comunidad literaria de Madrigal. Foto: Susana Gil

Fallece Martha Madrigal, maestra chiapanecas del haiku

*Entre los poemarios más destacados de Madrigal se encuentran: Me gusta escribir poesía, Enamorada travesía, Poesía mística, Los chiquitillos y Décimas a la muerte. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), lamentaron el deceso de la poeta y cuentista Martha Madrigal, víctima de COVID-19. Socorro Trejo, escritora chiapaneca lamentó el deceso de Madrigal, de quien guarda como un tesoro su libro titulado Haikais. En esta excelente obra, la poeta se expresa con naturalidad creando un mundo de inusitadas y bellas imágenes en tan sólo tres versos. Sin duda alguna, Marthita […]

grafitean-jaguar

Grafitean mural del jaguar clausurado en San Cristóbal de las Casas

*A través de su página en Facebook, el artista dio un comunicado oficial, debido a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) clausuró el 08 de enero de 2021, el mural del jaguar, el cual se encuentra en la fachada de un conocido hotel en el centro de San Cristóbal de Las Casas. El Colectivo Torath expresó a la población de San Cristóbal de Las Casas, indignación ya que el día 17 de enero de 2021, el mural del jaguar pintado por el artista Iober Alarcón Santillana amaneció grafiteado. Dieron a conocer que, Alarcón Santilla debido a los ataques […]

b2b8d5af-2173-4c61-8059-86698bf70d69

Desde la colectividad, Trashumantes abren camino para la creación cinematográfica en Guerrero

#AlianzadeMedios | Por Franyeli García de Amapola Fotografía: Franyeli García Acapulco  Somos el contexto que nos tocó vivir, pero en realidad somos las decisiones que tomamos, Cande Palma siempre usa esta frase como base para las historias que quiere contar. Cande Palma es afromexicana de la zona rural de Acapulco y fue una de los dos ganadores de la Beca Jenkins del Toro 2019, la cual le permitirá estudiar en una de las 10 mejores escuelas de cine del mundo. Ella ha escogido irse a Cuba, aunque no lo ha logrado a causa de las restricciones por la pandemia. El […]

135664177_1173529176437808_8676746595137947540_o

Artista hace un llamado a la libre expresión tras clausura su mural

*Alarcón Santilla hizo un llamado a todos los artistas para que se unan en el respeto de la libre expresión, ya que es un derecho, más cuando no estan incumpliendo a ningún reglamento. A través de su página en Facebook, el artista Iober Alarcón Santillana dio un comunicado oficial, debido a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) clausuró el pasado 08 de enero de 2021, el mural del jaguar, el cual se encuentra en la fachada de un conocido hotel en el centro de San Cristóbal de Las Casas. Alarcón Santillana añadió que dicho mural lo realizó […]

"Esta mañana mi casa fue conquistada por las hormigas, y les juro que no he reñido con ningún gemelo", expuso Aguilar Nandayapa. Cortesía: Mario Nandayapa/Facebook.

Pelear con un gemelo hace que te invadan las hormigas, descubre la creencia maya

*Margarita Zires, Doctora en Filosofía mencionó que la perspectiva de Levi-Strauss sobre el pensamiento mítico ha generado controversias entre los antropó1ogos, filósofos, lingüistas y otros pensadores de las ciencias sociales. Mario Artemio Aguilar Nandayapa, escritor y académico originario de Chiapa de Corzo dio a conocer que aún existe la creencia de que si se pelea con algún “cuachi” (gemelo o mellizo) las hormigas pueden invadir a esa persona, un mito deviene del Popol Vuh y es vigente en la cosmovisión. El escritor añadió que, el tipo de confrontación que se tenga definirá que especie de hormigas invadirá, pero para revertirlo […]

Antonia Hernández Díaz mostrando un huipil hecho por ella. Cortesía: Carlos Barrera.

Revitalizan colección textil de los Altos de Chiapas

*Carlos Barrera mencionó que, a lo largo de los años, resultan notables las investigaciones y colecciones que se han gestado a partir del interés de los textiles indígenas de Chiapas. Aunque en ocasiones, las primeras no regresan a las comunidades para su retroalimentación, y las segundas, en especial cuando son privadas, dejan de ser accesibles incluso para sus creadoras.  Ana Kateri Becerra Pérez, conservadora y restauradora dio a conocer el proyecto “Exposición y rescate del arte textil sección Altos de Chiapas” de la colección del Museo Na Bolom, la primera etapa del trabajo se llevó a cabo en el periodo […]

Colibrí Berílo (Saucerttia beryllina). Cortesía: Audubon

Aves polinizadoras en casa y como atraerlas

*Los polinizadores son animales que se alimentan del néctar de las flores y durante sus visitas transportan de manera accidental polen de una flor a otra, contribuyendo a la reproducción sexual de las plantas. Diego Ruiz integrante del Clan de Ornitología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través de una exposición dio a conocer que algunas de las aves polinizadoras que se encuentran en Chiapas son el colibrí frente verde (Leucolia viridifrons), Colibrí Berílo (Saucerttia beryllina) y Colibrí garganta de rubí (Archilochus colubris), los dos primeros son comunes en Tuxtla Gutiérrez, y el último es […]

Transformación y aprovechamiento de la laja en Tzimol. 
Por Daladiel Jiménez.

En Tzimol, la laja se ha convertido más que en solo piedra

Las minas de laja se han convertido en una de las actividades económicas referentes del municipio de Tzimol, en especial del ejido de Ochusjob, lugar en donde se ubican las minas de donde es extraída la piedra que es comercializada no solo en municipios de Chiapas, sino de otros estados de la república como Michoacán, Sonora, Veracruz, Puebla, Querétaro, Oaxaca y Estado de México. Desde las 6 de la mañana, en las minas de Ochusjob, es posible escuchar golpes de marro, cinceles, sonidos de palas, esmeriles y cortadoras de piedra, señal de que se dé que los trabajadores de las […]

20368750_340038696416943_8279309171500084321_o

Ajedrez, el deporte que no paró

*Para quienes estén interesados en tomar las clases y tener más información, pueden comunicar de manera directa con Velásquez Pérez al número 961 462 6784. Enrique Velásquez Pérez, psicólogo, psicoterapeuta, y miembro de la mesa directiva de la Asociación de Ajedrez del Estado de Chiapas A. C. dio a conocer que se encuentran impartiendo clases en línea de ajedrez, dicha iniciativa surgió a partir de la pandemia por COVID-19, donde se invitó a los ajedrecistas, atletas y deportistas a espacios virtuales ejercidos desde una federación nacional hasta los clubes en cada región de Chiapas. Velásquez Pérez mencionó que otro motivo […]