Arte

Danzantes 'Carnavaleros' de la comunidad Sots'il Winik o #Tsotsil de Huixtán, #Chiapas.
Foto: Lorenzo Armendáriz, #FototecaNachoLópez.
Foto: Museo Indígena

K’in Tajimol, carnaval que da identidad al pueblo tsotsil de Huixtán

*Es una mezcla de las herencias culturales de la conquista española, el mestizaje y las raíces indígenas. La fiesta o carnaval de K’in Tajimol, en el municipio de Huixtán, es una de las mayores fiestas de este municipio, ya que en él se reúnen diversos elementos de la historia de las y los pobladores, así como de las comunidades aledañas a la cabecera municipal. Entre los “Tanchaks” y los “Potsets” y otros personajes creados para representar la herencia cultural, este carnaval se realiza durante 4 domingos hasta llegar el miércoles de ceniza cuando inicia la cuaresma. Uno de los grupos […]

Chuntá, el chiapaneco que desearía la heteronormatividad

Foto: Guillermo Ramos

Pandemia interrumpe más de 30 años de arrechura

*Tia Tey da un paso significativo a los meses de debate entre las familias chiapanecas y en especial las chiapacorseñas, que se cuestionan si se hará o no la fiesta de enero. Todo apunta a que no.  *Dentro del pueblo mágico, se espera que el Patronato tenga una reunión después de la celebración del 12 de diciembre, en la que se pondrá a juicio la decisión si se hará o no la fiesta este 2021.  *El Chuntá es una representación que desafía la heteronormatividad, buscan representar según la tradición, a los sirvientes de Doña María de Ángulo. Historia que también […]

El Carretón no ha frenado su andar. Va para los  siete años de recorrido, y ha viajado al interior del estado. Foto: Damaris Disner/ Chiapas PARALELO.

FILTUX prepara 100 eventos literarios virtuales en 6 días

*Se realizarán cerca de 100 eventos en línea entre el 9 y el 15 de noviembre. Este miércoles en rueda de prensa se dio a conocer que el próximo 9 de noviembre se dará inicio con la segunda edición de la Feria Internacional del Libro en Tuxtla Gutiérrez (FILTUX), misma que contará con la Ciudad de México y el vecino país de Guatemala como invitados. Tania Cosío, directora de publicaciones del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), señaló que, en esta edición se presentarán algunos de los libros que han editado de manera anticipada, además de presentar […]

Hay interés de seguir con la labor de una tercera generación. Foto: Yessica Morales.

En Acala, desde hace 35 años persiste el consumo de agua del pocito

*Cuando inició la venta, cada cubeta de 20 litros de agua costaba un peso. Isidro de Jesús Torres Morales, originario del municipio de Acala, desde hace 25 años se dedica a la venta de agua del pocito, su padre Manuel Torres fue uno de los primeros en dedicarse a esta labor, antes de fallecer le contó que, descubrieron el lugar cuando Odilio Pérez un habitante de ahí se percató que en su terreno brotaba agua, dándole a entender que ahí había un manantial por lo que hizo un pocito. Torres Morales añadió que, las personas vieron que el agua de […]

Alejandro Daniel Zúñiga Peña, es rapero por pasión a la música. Cortesía: Alejandro Zúñiga.

La Tierra del Totik; un rap para Venustiano Carranza

*La canción por el momento puede ser escuchada en su cuenta de Facebook, aunque el próximo fin de semana estará disponible en la plataforma de YouTube. *Zúñiga Peña espera que, valoren lo que hay en Venustiano Carranza, que aprecien su música y el mensaje, también que valoren la cultura y sean buenas personas. Alejandro Daniel Zúñiga Peña quien es conocido como “Gama”, de 27 años es originario de Venustiano Carranza, se dedica al trabajo de rotulación y decoración con dibujos, tiene como pasatiempo la música en especial el rap, por lo que, alrededor de 10 años rapea por pasión, además […]

El arcoíris de Chiapas en el la Marcha por el Orgullo y la Dignidad Gay 2019

Iniciaron treinta y ahora son miles; memorias del movimiento LGBT+ en Chiapas

*Se re-estrenará este transmitirá este de noviembre a las 20:00 horas en la página de Facebook del proyecto Diario es Orgullo. Las luchas sociales de la comunidad LGBT+ en el estado de Chiapas, han estado presentes en la entidad desde hace al menos tres décadas, sin embargo, no se cuenta con un registro de ellas. Esta razón motivó al equipo de Diario es Orgullo, un proyecto creado después del 28 de junio, en el que se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, por lo que en un principio el fundador Gerardo Barrientos, mejor conocido como Gebanuzo, lanzó dicha plataforma […]

Esta es la única foto que se conserva de María Gómez. Cortesía: Fermín Ledesma.

María Gómez, la médica tradicional zoque que se convertía en viento

*María Sánchez, mujer zoque de Chapultenango señaló que, para su cultura, las personas que curan son de respeto por sus conocimientos. *La estigmatización de brujos o hechiceros viene de las creencias cristianas que lo consideran “del diablo”. De acuerdo con la información proporcionada por el investigador Fermín Ledesma, antes de la colonización española del siglo XVI las y los pobladores zoques de Chapultenango tenían muchas formas religiosas y prehispánicas de vincularse con sus dioses. Los dioses estaban presentes en las cuevas y montañas, ya que eran considerados seres míticos que vivían en las montañas. La llegada de los españoles propició […]

Arqueólogos rescatan y documentan la construcción manual de canoas lacandonas en Metzabok. Foto: Alberto Soto.

Estrenarán documental sobre la construcción de una canoa lacandona tras 40 años de haber hecho la última

*El proyecto consiguió traer al presente y difundir entre niños y jóvenes de la localidad, una tradición que no se había vuelto a practicar en más de 40 años. *Dicho documental será estrenado el próximo 19 de noviembre en el canal de YouTube de INAH TV. Roberto Junco Sánchez, Arqueólogo y Subdirector de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Alberto Soto, licenciado en diseño y comunicación visual, dieron a conocer la investigación “Cayuco en Metzabok” al percatarse que esta tradición estaba desapareciendo, las pocas embarcaciones que aún se apreciaban eran inservibles porque tenían décadas de […]

Casas de adobe, opción económica que se vuelve resistente y ecológica.
Foto: Daladiel Jiménez

Casas de adobe, opción económica que se vuelve resistente y ecológica

Pese a la existencia de ladrilleras y blockeras, el adobe continúa como el material más económico para construir vivienda El Adobe es uno de los materiales de construcción más viejos todavía en uso, es un material de construcción de bajo costo y de fácil accesibilidad ya que es elaborado por comunidades locales. Las estructuras de adobe son generalmente autoconstruidas, porque la técnica constructiva tradicional es simple y no requiere consumo adicional de energía. En los pueblos y comunidades de  Chiapas es común encontrarse con casas construidas de este material, pero dichas construcciones son cada vez más escasas debido al mayor […]