Arte

“De la paranoia a la solidaridad”; UNAM lanza concurso sobre el Covid-19

“De la paranoia a la solidaridad”; UNAM lanza concurso sobre el Covid-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convoca a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el concurso “Miradas artísticas sobre la pandemia: de la paranoia a la solidaridad. Ante la actual emergencia de salud pública por la pandemia del coronavirus Covid-19 en México y el mundo, la UNAM tiene el objetivo de generar  “un espacio de reflexión, solidaridad y empatía ante el momento de miedo y crisis que se vive actualmente”, además de “incentivar la participación ciudadana y fomentar la cultura de la solidaridad a través de la expresión artística». El concurso, organizado por el […]

Local de canastos de mimbre en mercado de Tuxtla Gutiérrez  Cortesía: Andrea Lr

Pueblo mam se resiste al plástico y continúa con la producción de artículos de mimbre

Estudios refieren que en México se emplean las fibras de alrededor 80 especies vegetales, entre nativas y algunas exóticas con fines artesanales. Nancy Mariel Casanova Palomeque, Vincenzo Bertolini, Erín Ingrid Jane Estrada Lugo y Fredy Archila Morales del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron un estudio explorativo con el objetivo de recaudar información acerca de las especies nativas del volcán Tacaná empleadas para fibra, con énfasis en las aráceas (mimbre), a través de una metodología de estudio social aplicada a integrantes de la comunidad mam que todavía viven en las faldas del Tacaná. En México, las artesanías de origen […]

El Cambalache, ubicado en el Barrio Cuxtitali, San Cristóbal de las Casas. Cortesía: El Cambalache.

Proyecto “El Cambalache”, economía y realidad feminista ante la pandemia del Covid-19

*Por más de 35 años la asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID) ha formado parte de un increíble ecosistema de movimientos feministas que trabajan para alcanzar la justicia de género y los derechos humanos de las mujeres de todo el mundo. Los impactos sanitarios y económicos globales de la pandemia del COVID-19 constituyen un mundo en crisis. La vida y la subsistencia de las personas se han visto trastocadas y el modelo capitalista dominante no ha logrado brindar las provisiones necesarias para capear esta feroz tormenta. Es evidente incluso para aquellos escépticos, la necesidad de […]

Inauguran, bajo tierra, primer museo virtual ecológico en Querétaro

Inauguran, bajo tierra, primer museo virtual ecológico en Querétaro

#AlianzadeMedios |Por Mario Marlo de Zona Docs Después de casi un año de trabajo, este lunes 30 de marzo, fue inaugurado el proyecto interdisciplinario, Bajo Tierra Museo, un proyecto virtual ecológico donde participaron académicos, activistas, filósofos, investigadores socioterritoriales, desarrolladores comunitarios, biólogos, documentalistas, fotógrafos, diseñadores, entre otros. Bajo Tierra Museo, es el primer museo virtual autogestivo creado en la ciudad de Querétaro que tiene como hilo conductor el agua, elemento usado por los creadores para contar historias de esta ciudad con el objetivo de invitar a los visitantes a conocer, entender y valorar los ecosistemas y la biodiversidad de la ciudad de Quéretaro. Otro de […]

Hoy #QuédateEnCasa, después visita lo mejor de Chiapas sus pueblos mágicos

Hoy #QuédateEnCasa, después visita lo mejor de Chiapas sus pueblos mágicos

*Ante la situación que se vive a nivel global, La Secretaria de Turismo en Chiapas pide no salir de nuestros hogares esto permitirá combatir la propagación del Covid-19, Chiapas siempre te estará esperando, muchas opciones turísticas te esperan, si no es hoy será mañana. *SECTUR proporciona el siguiente enlace para conocer más de estos lugares:   El Estado posee cuatro pueblos mágicos San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo y Comitán de Domínguez, este reconocimiento se entrega a localidades que tienen un encanto especial y atributos simbólicos únicos que permiten resaltar el carácter e identidad del pueblo, se manifiestan […]

Huipil del Centro de Textiles del Mundo Maya Cortesía: Gillian E. Newell.

Investigadora busca desentrañar enigmas de desconocido huipil zoque

*Egresada de Arqueología elaboró guión investigativo sobre huipil antiguo que resguarda el Centro de Textiles del Mundo Maya. La transculturación una de las principales razones que originaron la extinción de antiguas técnicas textiles.   Teresa de Jesús Jiménez González, Licenciada en Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, realizó una investigación de enfoque arqueológico y etnográfico sobre la transculturación del pueblo zoque esto ha llevado a la extinción del antiguo proceso de la elaboración del huipil tradicional. Jiménez González inició este trabajo con un antiguo huipil zoque resguardado en el Centro de Textiles del Mundo Maya ubicado […]

De Zinacantán proviene el esplendor de las decoraciones florales en cada festividad Cortesía: Iguana Hostel

La tecnología florícola de Zinacantán

La floricultura comercial en México es impulsada desde las instituciones agrícolas con miras a participar en la “cadena global de flores”. Hasta el momento, la estandarización de calidad alcanzada por el país ha sido insuficiente para destacar en el comercio internacional. No obstante, en algunas zonas de Chiapas la producción florícola es constante y contribuye al sostén de la economía local. Olga Vanessa Córdoba Sandoval, Blanca M. Díaz Hernández, Rodolfo Mondragón Ríos y  Noé Samuel León Martínez, investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron un trabajo conjunto para examinar la influencia de las interacciones sociales en las percepciones […]

Rock Indígena

Etno-Rock, Jazz y Marimba; la música que revoluciona a Chiapas

“El tiempo musical de un espacio se aterriza en el territorio, lugar, experiencia, sentimiento; lo arraiga y siembra, brota, crece, florece, fructifica y se convierte en paisaje sonoro… la música chiapaneca tiene espacios y tiempos locales e internacionales” Fernández Poncela. Anna María Fernández Poncela, investigadora y docente de la Universidad autónoma Metropolitana (UAM) hizo una crítica sobre el trabajo de Martín de la Cruz López Moya que lleva por título: Caleidoscopio sonoro. Músicas urbanas en Chiapas; obra que analiza la incidencia musical en el estado, vista desde sus factores internos y externos. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561159400014 Fernández Poncela enuncia que en un estado […]

. Vista de los cigarros que conforman el ramillete. Cortesía: Libertad Rincón Gómez.

Mujeres ramilleteras y su lucha dentro de la Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez

El trabajo presentado por Libertad Rincón reúne un total de 30 fotografías seleccionadas de un acervo de más de 10 mil obras tomadas durante 2018. Libertad Rincón Gómez maestra ramilletera de la Mayordomía Zoque del Rosario Tuxtla, documenta Mujeres ramilleteras del pueblo ancestral zoque de Tuxtla Gutiérrez, así como la adaptación y apertura de esta comunidad, enfocándose en el papel de la mujer que poco a poco ha tomado mayor relevancia dentro de los cargos y costumbres locales. Rincón Gómez recuerda que alrededor del nombramiento de la primera mujer ramilletera, existen varias historias, el único dato seguro fue del maestro […]