Arte

Queso bola y queso crema de Chiapas          Cortesía: Quesería de mí sin ti, Chiapas

Originalidad, nutritivo y natural; algunas de las emociones del pueblo chiapaneco al consumir sus quesos tradicionales

Entre los quesos artesanales tradicionales mexicanos se encuentran dos quesos chiapanecos elaborados con leche cruda, el queso Crema de Chiapas y el queso Bola de Ocosingo asociados a su lugar de origen. La Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional en su Volumen 29, Número 54, aplicó encuestas descriptivas de respuestas cerradas entre las y los consumidores locales del queso Crema de Chiapas y del queso Bola de Ocosingo, esto,  con el objetivo de determinar la estructura de los valores humanos e identificar significados y comunalidades que los consumidores nativos les otorgan a estos quesos. Este informe realizado por Arturo […]

Scherer excavando juego de pelota. Cortesía: Charles Golden.

Investigadores descubren en Chiapas capital maya perdida de “Sak Tz’i”; lo comparan con Palenque y Chichen Itzá

*Investigación arqueológica y epigráfica preliminar realizada en el sitio de Lacanjá Tzeltal, Chiapas, permitido identificar este sitio arqueológico como la capital de un reino conocido por las inscripciones mayas del período Clásico como «Sak Tz’i» Charles Golden profesor asociado de arqueología de la Universidad de Brandeis, Andrew Scherer bioarqueólogo de la Universidad de Brown e investigadores de México, Canadá y Estados Unidos encontrado la capital perdida de un antiguo reino maya en el Estado, comenzaron la excavación del sitio en junio de 2018, publicaron los resultados de su investigación en diciembre en el Journal of Field Archaeology. Golden y sus colegas investigadores creen […]

F1 (1)

Artista chiapaneco inicia clases de dibujo infantil desde Facebook, como iniciativa ante contingencia

Enrique Díaz, es de los pocos artistas plásticos de Chiapas que siguen creando obras a través del grabado, la pintura, la escultura y sobre todo el fomento al arte dirigido a las niñas y los niños de Chiapas. Enrique Díaz, artista plástico de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez inauguró clases de dibujo en vivo desde Facebook a partir del 23 de marzo, esto, como iniciativa para el aprendizaje de las y los niños – y no tan niños – mientras desarrollan su creatividad y ponen a prueba sus habilidades durante el periodo de contingencia en el estado. “ A partir […]

Siete películas random que harán más ligero tu tiempo en casa

Siete películas random que harán más ligero tu tiempo en casa

#AlianzadeMedios | Por Zab García Rojas de Lado B Sabemos que en estos días de aislamiento social el aburrimiento se apodera de nuestros momentos en casa. A veces las redes sociales no son suficientes y, en ocasiones, es muy tedioso comenzar a buscar qué películas ver y dónde hacerlo. Por ello, en LADO B te preparamos una lista de recomendaciones de películas que, pensamos, te pueden interesar; algunas quizás ya las conozcas y otras te generen curiosidad, pero de todos modos esperamos te sirva y disfrutes un rato viendo alguna de ellas. 1.- Mariana, Mariana:  Producción mexicana, basada en la novela Las batallas en […]

Recursos culturales para recluidos responsables

Recursos culturales para recluidos responsables

#AlianzadeMedios | Por Ivonne Olvera de Lado B Cuando era chiquita, mi abuelita me decía que ocupara mi tiempo en cosas productivas. Esto, claro, mientras yo estaba acostada en cama viendo videos en YouTube. Hay mucho ya desde aquellos tiempos, pero ahora que estamos en aislamiento a causa de la pandemia por el COVID-19, a veces me encuentro, entre episodios de Netflix, escuchando a mi abuelita pidiéndome que me levante de la cama. Si a ti, querido lector, te pasa lo mismo que a mí o, por otro lado, ya te urge encontrar algo que hacer para variar esta nueva […]

Niñas de Metzabok 
Foto: México Desconocido

Investigadores afirman que en Chiapas el uso del «vos» para decir «tú» va en declive

Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas son las mayores demarcaciones con uso del vos dentro de la entidad. Debido a su marginalidad, actualmente el uso del voseo en Chiapas va en declive y solo se usa en contextos familiares. El 75 % de la población del estado hace uso del pronombre. El voseo es un fenómeno lingüístico dentro de la lengua española que consiste en el uso del pronombre «vos» y distintas conjugaciones verbales como remplazo al pronombre «tú». El voseo tiene su origen en la palabra latina «vos» de los últimos tiempos del imperio romano. En ese […]

Niños del grupo Jach Winik. Cortesía: Etnias del mundo.

Los Jach Winik y el mito lacandón de la gestación

* Los mayas lacandones se caracterizan por un sistema en el que cada existente del cosmos se le atribuyen la posesión de un alma y condición de persona. El feto es considerado como una entidad ambigua y agresiva, su condición debe ser construida a lo largo de la vida para permitir su ingreso en el mundo social.     Alice Balsanelli, Doctora en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, investigó a los mayas lacandones de la Selva Lacandona, quienes se autodenominan Jach Winik “Hombres Verdaderos” y hablan una variante del idioma maya yucateco. Un grupo pequeño, […]

Cefordown, el deporte es para todos y todas.
Foto: Facebook

Cefordown, el deporte es para todos y todas

Cañeros de Cárdenas, es un equipo conformado por niñas y niños con capacidades diferentes, un ejemplo de la inclusión en el deporte. Por Daladiel Jiménez Benito Picazzo Madrigal, impulsor del deporte inclusivo y fundador del Centro de Formación de Futbol para personas con discapacidad, nos cuenta la historia de tras del equipo al que dirige. Picazo Madrigal, abogado de profesión y padre de una hija con síndrome de Asperger, al buscar y ver los pocos o nulos espacios disponibles para desarrollar actividades con niños y niñas con capacidades diferentes, decidió en mayo del 2019 desarrollar un proyecto que fomentara el […]

Porfirio Díaz

El fondo millonario de Porfirio Díaz que prometió ser repartido con los pueblos indígenas en este año

* El objetivo de este fondo era que a los 100 años se redistribuyera entre todos los mexicanos, lo cual de ser cierto implicaría el reparto de 80 mil pesos para cada mexicano.  Mauricio Montijo Lucero, administrador y agente liquidador del Fondo Mixto Privado de Patrimonio Autónomo (FMPPA), detallo que Porfirio Díaz legó un fondo que hasta la actualidad cuenta con 822 billones de pesos, en otras palabras, 822 millones de millones en la que los principales beneficiarios serían las comunidades indígenas. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones. En […]