Trazos

No solo en Chiapas, sino en todo México la presencia de las mujeres fue fundamental. Cortesía: Zócalo.

Así fue la participación de chiapanecas en la Revolución Mexicana

*La lucha de las mujeres de la época, derivó en la promulgación de varios decretos, reconociendo por primera vez a la mujer en 1917. La Revolución Mexicana es uno de los episodios de la historia que más tienen significado en el país. Dicho suceso abarcó desde la oposición al gobierno de Porfirio Díaz y su derrocamiento, hasta la instauración de un gobierno posrevolucionario. A principios del siglo XX, mexicanos y mexicanas se levantaron en armas bajo la dirección de figuras públicas, caudillos, políticos y militares que prometían tierra y libertad a la población. No había dos bandos, sino muchos que […]

Las rodadas son parte de las actividades que realizan. Cortesía: Fridas en Bici.

Fridas en Bici, rodar juntas y seguras

*Tienen presencia en estados como Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Hace casi un mes que fue aprobada la Ley de Fomento para el uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista del Estado de Chiapas, las organizaciones dedicadas al uso de esta se han movilizado para lograr que este derecho de las personas que se movilizan en este medio de transporte se respete. Para la comunidad ciclista, es importante que las personas pierdan el miedo a andar en bicicleta, además de que las autoridades […]

Carlos Chambor Sanchez, María Esther Velasco García y Ernesto Chancayun Kin. Cortesía: María Esther Velasco García

Investigadores lacandones participaron en Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria

*La Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria explora formas de fomentar y mantener la solidaridad, a través de las comunidades, el activismo, los conocimientos y el medio ambiente. Ernesto Chancayun Kin, María Esther Velasco García, Carlos Chambor Sanchez, Martha Chankin y Alfredo Chancayun, investigadores de Sustentabilidad Ecológica y Educadores Comunitarios, coautores del libro “Indigenous Psychologies in an Era of Decolonization” junto con Nuria Coifalo, especialista en Psicología Comunitaria, plasmaron su trabajo continuo en La Selva Lacandona, como su preocupación por la preservación. Los investigadores viajarían y presentarían su trabajo en la 8th International Conference Of Community Psychology 2020 (Conferencia Internacional de […]

El punto musical más importante para los chiapanecos y de la marimba, es el Parque de la Marimba. Cortesía: Andrés Domínguez.

Festival Internacional de Marimbistas será virtual y con invitados internacionales

*Participarán marimbas de 10 diferentes municipios de Chiapas. Para disfrutar de este instrumento, a pesar de la pandemia, se llevará a cabo de manera virtual el XX Festival Internacional de Marimbistas 2020, con músicos de diversos estados del país como Sinaloa, Michoacán y el Estado de México. En este mismo sentido, participaran países invitados como Portugal, Holanda, Grecia, Japón, Colombia, Estados Unidos y Suecia, en un ejercicio que demuestra la colaboración e intercambio de tradiciones musicales de cada uno de los músicos invitados e invitadas. Del 18 al 22 de noviembre de 2020, se realizarán clases en línea y demostraciones, […]

Huipil ch´ol con diseño "De pirámides". Cortesía: Raúl Enrique Moral García.

Artista documenta el origen y significados de los huipiles de Salto de Agua

 *De acuerdo con la investigación de Moral García, la aparición de los huipiles ch´oles de Salto de Agua pudieron tener su origen entre 1780 y 1800. Raúl Enrique Moral García, originario del municipio de Salto de Agua, egresado de la licenciatura en artes visuales de la facultad de artes plásticas de la Universidad Veracruzana decidió llevar a cabo un trabajo entorno a los bordados de su municipio, ya que según contó, no existía un archivo documental de ello. No recuerdo como tal un archivo que documentara la vestimenta tradicional de forma puntual y había una nula documentación del arte textil […]

Se encuentran dentro de la línea de acción de Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Cortesía: Sistema Nacional de Fomento Musical.

Documental sobre la música chuj ganadora Festival Internacional Cinalfama de Portugal.

*El documental “Yib” ganó la edición 2020 del Festival Internacional Cinalfama de Portugal. La etnia Chuj pertenece a la familia de las culturas mayas propias de estados del sur del país como Chiapas, Campeche, Quintana Roo y abarca el territorio de Guatemala. De acuerdo con la Secretaria de Información Cultural (SIC) de México, la lengua Chuj no tiene división al interior, es decir no agrupa a otras lenguas, como en el caso del zapoteco o el náhuatl además se considera con riesgo no inmediato de desaparición. En esta región Chuj, existe un ensamble comunitario binacional Maya-Chuj “Yall Nab’il Komam Kicham” […]

Bases de las convocatorias: Pintura y maqueta o modelo inspirado en Telescopio Espacial Hubble. Cortesía: Noche de las Estrellas Cintalapa.

El universo en un lienzo y recicla tu espacio, concursos para celebrar 30 años del Telescopio «Hubble»

*La Noche de las Estrellas es una fiesta astronómica que se ha realizado en México, su objetivo es acercar el conocimiento de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas. El comité local de Noche de las Estrellas 2020 con sedes en Cintalapa de Figueroa, Suchiapa y Bella Vista, en coordinación con Jatamatzá, el Club Astronómico de Jatamatza y Celestrom México, invitan a la población chiapaneca a participar en el concurso de una pintura y maqueta o modelo espacial inspirado en el Telescopio Espacial Hubble, esto con el fin de celebrar el 30 aniversario de su lanzamiento […]

“Pies de Ceniza” nace en 2017 bajo el nombre de SkunSka como iniciativa de un grupo de amigos y músicos entusiastas, influenciados en primera instancia por géneros latino-caribeños como el Reggae y el Ska. Cortesía: Pies de Ceniza.

Pies de Ceniza; la propuesta de rock, ska, reggae y sones tradicionales

*Desde el 2020 incursionan en el arreglo y la composición acentuando cada vez más su estilo propio y proponiendo un tipo de música que se adapte al cambio generacional y rescate los componentes sonoros y visuales característicos de su entorno, fusionando elementos fundamentales como la marimba y sones tradicionales al sonido final de sus creaciones. Wilder Amauri Ruiz Álvarez, integrante y tecladista de “Pies de Ceniza”, originario de Venustiano Carranza compartió a través de una entrevista que el grupo inició en el 2017 bajo el nombre de “SkunkSka”, conformado por amigos quienes han convivido desde el 2010, en donde ganaron […]

El mural aún no se encuentra terminado, por lo que el artista espera llegar a un acuerdo para seguir con él. Foto: Cortesía.

Somos artistas con hambre de pintar, muralista responde al INAH

*Alarcón Santillana ha creado una petición en la plataforma Change.org para que no sea borrado su trabajo realizado con la técnica en acrílico. A través de las redes sociales, el artista sancristobalense Iober Alarcón Santillana denunció que el personal del mismo municipio le solicitó borrar un mural realizado en una de las fachadas de un conocido hotel en el centro de la ciudad. En su perfil de Facebook el artista manifestó su inconformidad por la falta de comprensión y apoyo para el arte, en específico del mural realizado por él, quien además forma parte del Colectivo 300 mediante el cual […]