Tecnología

Los ofidios se distinguen por tener un cuerpo alargado y cilíndrico cubierto de escamas, sin extremidades. “Falso coralillo” (Pliocercus elapoides). © Victor Moreno Avendaño.

Las serpientes

Por Victor Armando Moreno Avendaño Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas Las serpientes han estado presentes en el planeta Tierra incluso mucho antes de que el humano anduviera por este mundo, pues algunos registros fósiles de estos reptiles datan de hace 70 a 95 millones de años, mientras que algunos registros de los primeros humanos modernos se remontan a unos 300,000 años, y aun así, si tomáramos en cuenta a los primeros ancestros de los hominoideos (grupo en donde se clasifican los humanos, chimpancés o gorilas) aun los tiempos son lejanos, pues se estima […]

Descarga la lotería especial sobre los mares de México

Descarga la lotería especial sobre los mares de México

¡La vaquita marina!, ¡la totoaba!, ¡la ballena gris!, ¡el coral!, ¡el pepino de mar!, ¡la mantarraya!, ¡el tiburón ballena!, ¡el tiburón martillo! y ¡el pelícano!; LOTERÍA. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) realizó una lotería temática sobre los mares de México, en las que se pueden ver elementos tales como el biólogo marino, diferentes especies de peces y aves, hasta la basura. Con un total de 54 cartas y 10 tableros de lotería, la SEMARNAT proporciona dicha lotería con el fin de regresar a los juegos temáticos familiares y al mismo tiempo se haga consciencia sobre el […]

Contaminación Tuxtla Gutiérrez

A través de hongos podrían purificar el aire de Chiapas

Lina Dafne Sánchez Corzo, estudiante del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), logró la identificación de 18 nuevas cepas de Hongos Lignocelulolíticos, mediante los cuales buscará analizar su capacidad de remover moléculas contaminantes del aire. En la capital chiapaneca, durante los últimos años se ha tenido un registro importante de mala calidad del aire, lo que ha hecho que se adaptaran nuevas tecnologías para tener en cuenta este fenómeno que daña a la salud con problemas cardiacos y respiratorios. En 2019, una temporada de sequía, de incendios forestales intensas y de […]

 En Chiapas es posible encontrar el árbol de Yaca

Yaka, el fruto exótico cuyos beneficios son equiparables a su enorme tamaño

La yaca cuyo nombre científico (Artocarpus heterophyllus), también conocida como árbol de jaca, jack, jacktree o jackfruit, procede de una especie de árbol originario del suroeste de India y del este de la península de Malasia. Actualmente se cultiva en las Antillas y América. Es una fruta de apariencia muy exótica y repleta de beneficios para nuestro organismo. Esta fruta es muy común en algunos municipios de Chiapas, su apariencia suele asemejarse a la guanábana, pero la yaca suele sobresalir por su enorme tamaño. La pulpa de su interior es de color amarillo y tiene un sabor dulce, levemente ácido. […]

Promover el incremento de la producción y productividad de los ecosistemas forestales. Cortesía: Pronatura.

Chiapas, retrasado en el aprovechamiento forestal responsable

*En los últimos años el sector forestal en Chiapas ha estado vinculado con actividades poco productivas, el estado cuenta con una gran diversidad forestal, reconocida a nivel nacional e internacional. Con un análisis de esta situación, se ve la necesidad de que estos sean reconocidos como acciones de mejoramiento ambiental, fuentes de empleo, de obtención de recursos maderables y no maderables, ser productivos y así asegurar su permanencia. El Congreso Estatal Manejo Forestal y Desarrollo Rural Ante el Cambio Climático realizó su primer foro virtual, en esta 6ª sesión sobre Los territorios rurales y el medio ambiente en tiempos de […]

Periodismo colaborativo; Tejiendo Redes en disputa por la palabra y la agenda informativa

Periodismo colaborativo; Tejiendo Redes en disputa por la palabra y la agenda informativa

*”Esta  nueva  era  de  la  colaboración no sería posible sin las técnicas actuales de comunicación, esos dispositivos que permiten accionar diferentes iniciativas y conjuntarlas en un proyecto mayor que tiene que ver con los derechos primordiales del ser humano, con la forma de usar y habitar su espacio y su comunidad, y que entra a veces en conflicto con los intereses de empresas  extractivas  y  del  gobierno” Martínez Mendoza y Ramos Rojas.   Sarelly Martínez Mendoza, investigador y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH, y Diego Noel Ramos Rojas, investigador y docente de la Universidad de Guadalajara, realizaron […]

Día de Muertos en San Juan Chamula; tradición, música y coca cola.

Foto: Isaín Mandujano

En los Altos, existen diferencias religiosas en quienes compran Coca Cola y Pepsi

*En tiempo de crisis cuando hay sequias o heladas en los Altos de Chiapas, lo que la gente hace es realizar rituales por el agua, pidiendo este recurso y al igual que buen tiempo a los Anjeles y a los santos, cuando no llueve sacan a los santos a pasear y a ponerlos de cabeza o golpearlos como una forma de castigo. El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del seminario permanente de ecología política y estudios socioambientales, presentaron la conferencia El territorio Indígena en los altos de Chiapas: Manejo local […]

Charla y recorrido guiado en el parque Joyyo Mayu, como parte de las actividades de "La Selva Tuxtleca". Cortesía: Daniel Pineda.

Ausencia de la innovación, un obstáculo de jóvenes chiapanecos para desarrollar proyectos científicos

*“La falta de apoyo a los proyectos de jóvenes, en gran medida, se debe a la costumbre, es decir al apego de las prácticas e ideas que han estado asentadas desde tiempo atrás; la falta de la apertura a la innovación, porque se rompe o cuestiona un esquema ya establecido”, expresó Daniel Pineda Vera. Daniel Pineda Vera, estudiante de séptimo semestre de Biología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, originario de Tuxtla Gutiérrez, ha estado trabajando desde hace un año con el proyecto “La Selva Tuxtleca: Propuestas para el enriquecimiento y recuperación de la Biodiversidad en nuestra […]

Mango (1)

Comprueban que mango ataulfo puede cicatrizar la piel

*A partir de esta materia prima considerada desecho en la industria alimentaria obtuvo un extracto para sanar heridas agudas superficiales en menor tiempo que el requerido en una remodelación natural. * El mango favorece al sistema inmunológico y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Sus distintas propiedades como el potasio, fósforo, cobre y más, además de antioxidantes, al sistema nervioso, la piel y cabello luzcan saludables y brillantes. Lesslie Espinosa Espinosa, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), luego de realizar estudios in vitro e in vivo en un modelo animal, comprobó que además de tener actividad antibacteriana, antioxidante y antifúngica, […]