Artículos publicados por: Redacción Yessica Morales

FGE obtiene sentencia de 110 años de prisión para homicida. Cortesía: FGE

Por homicidio, expresidente de Pueblo Nuevo es condenado a 110 años de prisión

En Pueblo Nuevo Solistahuacán existía una rivalidad  entre José Luis Flores, candidato a la presidencia municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien buscó su reelección y Enoc Díaz Pérez, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES).

14o Encuentro, comparsa y actividades públicas en Musac.  Cortesía: Melel Xojobal A. C. / Facebook

Infancias y adolescencias proponen soluciones para disminuir problemáticas en sus espacios de trabajo

Melel Xojobal A. C dio a conocer que comenzaron las actividades de 2023, bajo una reiteración del llamado de las niñas, niños y adolescentes (NNAs) a través de la declaratoria del 14o Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (NNATs) de San Cristóbal de Las Casas

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur



Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014


 El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona.
Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos.
El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).

Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias.

Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas.

A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos.

Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad.

En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América.

La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad.

Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo.

Organizaciones firmantes:
Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Chiapas, segundo estado del país con más quejas por violaciones a derechos humanos

El Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a los Derechos Humanos, es un instrumento que contribuye a detectar la repetición de quejas presentadas en contra de autoridades federales. 

Centros ecoturísticos de la costa de Chiapas. Cortesía: Alfredo Martínez

Cambios de uso de suelo y vegetación, fragmentan el paisaje del sistema lagunar Chantuto-Panzacola

*El Sistema Lagunar Chantuto-Panzacola (SLCP) se encuentra ubicado en la planicie costera del pacífico sur de Chiapas, incluida en la Reserva de Biosfera La Encrucijada, área de gran interés por su diversidad biológica. *Es considerada entre las áreas de importancia para la conservación de las aves, como región prioritaria terrestre No. 133 y zona de protección de humedales y manglares. *Artículo: «Cambios y fragmentación en el paisaje del sistema lagunar Chantuto-Panzacola, Chiapas (México)«. Investigadores del Colegio de la Frontera Sur y del Centro de Investigaciones Costeras* realizaron un análisis de los cambios de uso de suelo y vegetación, así como […]

Inician informes semanales de avances por tramo del Tren Maya. Cortesía: Gobierno de México

Presentan informe sobre el primer trazo del Tren Maya

  A partir de este lunes, el Gobierno de México presentará un reporte semanal del proceso de construcción de cada tramo del Tren Maya, con el fin de difundir los avances de la obra prioritaria de la presente administración. Por lo que, integrantes del Gabinete involucrados en el proyecto y representantes de consorcios informaron sobre el primer trazo, que va de Palenque en Chiapas a Escárcega en Campeche, con una distancia total de 226 kilómetros; distribuidos en siete municipios y 106 localidades. Javier May Rodríguez, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), detalló que en dicho […]

Comunidades del Pueblo Maya Tsotsil de Chalchihuitán en mayor riesgo de crisis humanitaria. Cortesía: Frayba.

Sitalá y Chalchihuitán, entre los diez municipios más marginados del país

Guerrero, Chiapas y Oaxaca representan 10.5 por ciento de la población nacional, con poco más de 13.2 millones de personas. En cambio, cuatro entidades presentaron muy baja marginación: Nuevo León, Ciudad de México, Coahuila y Aguascalientes, en donde residen casi 19.6 millones de personas.

Con peregrinación exigen desmantelar "grupo paramilitar" en Amatán y cárcel para responsables de asesinatos de tres líderes

Se cumplen cuatro años de la irrupción armada en Amatán

*El CNPA-MC adjudicó el asesinato de los activistas a los hermanos Carpio Mayorga y su grupo armado. *Piden justicia para Noé y Santiago, asesinados por paramilitares en Amatán El 17 de enero de 2019, un plantón del Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien Común (MPJBC) instalado en la presidencia municipal de Amatán, sufrió un ataque paramilitar, durante esa agresión los activistas Noé Jiménez Pablo y Santiago Gómez Álvarez desaparecieron, días después fueron encontrados sin vida y con huellas de tortura. A casi 4 años de la irrupción armada, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA- MN) informó que a […]

Una nueva movilización de migrantes venezolanos en su mayoría, salió la madrugada de este viernes desde Tapachula, la ciudad fronteriza con Guatemala, con la intención de atravesar territorio mexicano y llegar a Estados Unidos. Foto: Especial/Gabriela Coutiño

Persiste entrega de documentos de manera discrecional y bajo procesos de corrupción: COMDHSEM

*Identificaron la presencia de elementos de la GN fuera de las oficinas de la COMAR y de la EMSXXI. Por lo que, es preocupante la amenaza latente del uso de la fuerza en contra de las personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

e realizan 432 obras sociales en 127 localidades de 34 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Cortesía: Gobierno de México

Anuncian 159 obras y acciones para 34 municipios involucrados en trayecto del Tren Maya

  Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó durante la conferencia matutina la aplicación de un Plan Integral de Desarrollo para los 34 municipios de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, donde el Tren Maya tendrá su recorrido. En ese sentido, explicó que se trata de 32 obras y acciones sociales en 127 localidades divididos entre: calles y caminos , fomento a las actividades apícolas y agropecuarias, mejoramiento de espacios públicos y recreativos, red eléctrica, caminos cosecheros y obras hidráulicas, educativas, de salud, ejidales y culturales. Así mismo, destacó que todas esas obras […]