Chiapas

El COPINH, denunció el pasado 7 de abril, la posibilidad de que dos de los asesinos condenados por la muerte de Cáceres salieran de la cárcel en el marco de la emergencia sanitaria.

Cambio de jueza, negación a la transmisión de la audiencia y expulsión de víctimas; caso de Berta Cáceres continúa con irregularidad

*Roberto Castillo fue detenido, casi dos años después de las detenciones de los autores materiales, estos últimos son Sergio Ramón Rodríguez Orellana, empleado de DESA, Douglas Geovanny Bustillo, sargento retirado y Mariano Díaz Chávez, mayor de las fuerzas armadas, quienes ya fueron sentenciados a 30 años y 6 meses de prisión cada uno. El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), dio a conocer que, David Roberto Castillo, ex militar y empleado vinculado al Grupo DESA, es uno de los autores intelectuales del asesinato de Cáceres, fue capturado el 2 de marzo de 2018. Sin embargo, el término de su […]

En México, de acuerdo con la Ley de creación del Instituto Mexicano de la Juventud, se es joven de los 12 a los 29 años. Cortesía: Mario Enrique Gómez Guillén/ACAS A. C.

Desinformación y prohibición de anticonceptivos en los Altos; dan paso al embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual y matrimonios forzados

*El informe presenta el diagnóstico realizado por Asesoría Capacitación y Asistencia en Salud A. C. (ACAS A. C.), en particular la percepción de los adolescentes y los jóvenes, en el ejercicio del Derecho a la salud sexual y reproductiva (DSR), en los municipios de San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Aldama y Tenejapa, en el Estado de Chiapas; con una numerosa población indígena. *Diagnóstico de las percepciones de los jóvenes, los padres de familia y otros actores comunitarios, del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en comunidades indígenas de cuatro municipios del estado de Chiapas. Mario Enrique Gómez Guillén, […]

La Sepultura, este lugar fue decretado como Reserva de la biosfera el 5 de junio de 1995, es una zona sujeta a conservación ecológica por parte del estado de Chiapas. Cortesía: Más México.

Investigadores visibilizan falta de compromiso para el manejo de los residuos sólidos en el Ejido Los Ángeles, Villaflores

*Para los investigadores, el propósito del trabajo que realizaron es el de analizar las relaciones entre los actores involucrados en el manejo de los residuos sólidos (RS) dentro de un marco de gobernanza; asumiendo que la generación y manejo de los RS están relacionados con el contexto histórico y geográfico, con las relaciones de poder y los modos de vida. Investigación: ¿Gobernanza de los residuos sólidos? Estudio de caso sobre el ejido Los Ángeles, Reserva de la Biósfera La Sepultura, Chiapas. Julio César Figueroa Sánchez y Juana Cruz Morales, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, mencionan que, se tienen pocos […]

fondo-podcast-12

Podcast no.12 – Aumenta preocupación y estrés en niñas, niños y adolescentes, por regreso a clases

Multimedia Archivo de audio mp3 (7.1 Mb) Archivo de audio mp3 (1.1 Mb) Archivo de video mp4 (110 Mb) Archivo de video mp4 (31 Mb) Aumenta preocupación y estrés en niñas, niños y adolescentes, por regreso a clases Estás escuchando un espacio informativo para las comunidades indígenas de Chiapas, producido por el noticiero Chiapas Paralelo, integrante de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Hoy es lunes 24 de agosto de 2020 Este lunes 24 de agosto inicia el ciclo escolar en México; es el regreso a clases, y según lo diseñó el gobierno de […]

Migrante de Haití murió en Tapachula, presuntamente por hambre y fiebre. Foto: Benjamín Alfaro

Muere migrante en Tapachula, presuntamente por hambre y fiebre

    Un migrante originario de Haití, falleció esta mañana en la ciudad de Tapachula, Chiapas, a causa del hambre y un cuadro de fiebre que padecía desde hace días, señalaron sus compatriotas. La comunidad haitiana pidió a las autoridades municipales, a la Fiscalia General del Estado y a la Secretaria de Salud, auxilio para el migrante. Sin embargo no obtuvieron respuesta, y poco después murió. Durante casi 12 horas el cuerpo permaneció en la habitación que compartía con otros migrantes, por lo que el resto de sus compañeros pidieron auxilio para poderlo sepultar. Tampoco recibieron respuesta, decidieron sacarlo a la […]

Ninguna zona arqueológica se ha salvado del robo, puesto que, en diversos trabajos de excavación de Bonampak, se encontraron pozos de saqueo, según señalan los investigadores. Cortesía: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Desconocimiento y falta de interés por la conservación ha provocado la destrucción de sitios arqueológicos en Chiapas

*Según los antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, es importante que las autoridades conozcan las leyes que protegen a las zonas arqueológicas, puesto que a partir de ello, la ciudadanía podrá contribuir a la conservación y preservación de la misma, evitando que personas no calificadas entren a saquear dichas zonas. De acuerdo con el antropólogo mexicano Alfredo Bonfil Batalla, todo dos los individuos tienen cultura, misma que se va transmitiendo de generación en generación. Así mismo, define a la define como el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades, conocimientos, significados, formas de comunicación y organización […]

Orgasmic Queen, en La Pila de Chiapa de Corzo. Cortesía: Eduardo Domínguez.

«Al parecer todo el mundo cree tener derecho de usar o manipular los elementos simbólicos»; Patrono responde a controversia tras parachico drag

*Rubisel Gómez Nigenda, Patrono de los Parachicos, afirmó que el aumento exponencial de danzantes parachicos locales, nacionales y extranjeros durante la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo ha hecho que los elementos que construyeron la identidad de este personaje se comienzan a distorsionar. Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, actual patrón de los parachicos de Chiapa de Corzo, emitió un comunicado de prensa sobre algunas anomalías que transgreden la imagen del parachico. Mencionó que, para los danzantes y chiapacorceños, el parachico es un elemento de la fiesta de enero, de carácter religioso, desarrollado en el marco de las festividades del Niño de […]

En Chiapas, fue instalada la Alerta de Violencia de Género para 7 municipios.

Feminicidio y tortura de joven de 14 años consterna a Chilón; marcharán este lunes para exigir justicia

*El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, dio a conocer el Reporte estadístico del mes de abril a junio, a través del portal Voces feministas, dentro de esta temporalidad, registraron 42 muertes violentas de mujeres, de estos casos 16 son homicidios de mujeres, 8 suicidios, 1 caso fortuito, 17 feminicidios; más 23 casos de violencia familiar y 28 feminicidios en grado de tentativa. Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, dio a conocer el 21 de agosto, a través de una publicación en Facebook, el segundo feminicidio del mes de agosto, suman 8 muertes […]

Mujeres, niños y adultos mayores refugiados en la montaña. Cortesía: FRAYBA.

Exigen intervención del Estado para que no exista ni un muerto, arma o disparo más entre Aldama y Chenalhó

*Desde el pasado viernes, pobladores de Aldama denunciaron una oleada de ataques a tiros, que hasta hoy dejó una persona muerta y una herida; el fallecido es de Santa Martha, municipio de Chenalhó, y su ataúd fue llevado a la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, para que lo vieran las autoridades estatales. El Centro Nacional de Cultura de Paz A. C. en colaboración con DespertarEs Derechos Humanos A. C., y el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México (FISANIM), realizaron un pronunciamiento del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C., con el fin […]