Chiapas

. Las comunidades rurales son las más afectadas en esta pandemia. Cortesía: FONCET.

Cambio climático, economía y migración; efectos de la pandemia en comunidades rurales de «El Triunfo»

*El FONCET también ha creado campañas con causa, ya que necesita la colaboración de todos para poder llevar a cabo proyectos; con el fin de apoyar a comunidades rurales de las Áreas Protegidas para que sean capaces de resistir las agresiones económicas de la pandemia.  El Fondo de Conservación el Triunfo (FONCET), dio a conocer que este el 2020, sería un buen año para la biodiversidad. Sin embargo, la pandemia alteró por completo el escenario, por lo que, no hubo reuniones cruciales internacionales sobre el cambio climático, salud de los océanos y la conservación de especies. “Una víctima colateral de la […]

Catedral de San Marcos

Grupos religiosos se unen para que en Chiapas no se legisle por el aborto ni el matrimonio igualitario

*Chiapas es un estado de creyentes, en donde más del 90 por ciento de la población práctica una religión; en el ejercicio de su libertad defienden la institución del matrimonio como está definido en sus credos y en la actual legislación, menciona el pronunciamiento del Consejo Interreligioso. El Consejo Interreligioso de Chiapas (CICH) realizó una rueda de prensa, en la que, el Pastor Francisco Napabe, dirigió un pronunciamiento a la sociedad, las y los funcionarios públicos del Estado, a Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas; a los legisladores de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas. […]

Encuentro virtual entre el CPC del SLA, Liga Lab Ideas que Unen y Kintiltik

Organizaciones proponen una agenda ciudadana y exigen acciones concretas contra la corrupción en Chiapas

*En una primera reunión, sociedad civil y el Consejo de Participación Ciudadana hablaron respecto al trabajo que se afronta para incentivar la transparencia, acceso a la información y el combate a la corrupción.  Marlene Marisol Gordillo Figueroa, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción (SLA), afirmó que la implementación de esta institución es debido a que no se obtuvieron resultados idóneos tanto para la ciudadanía como para el mismo gobierno en la prevención y combate a la corrupción. A través de un foro realizado por Liga Lab y la participación de la organización Kintiltik, Gordillo Figueroa comentó […]

Foto: Elizabeth Ruiz

En San Cristóbal de las Casas, las mujeres indígenas menores de 12 años desconocen que es el Covid-19

*Melel Xojobal compartió que, el 96 por ciento de las infancias en condiciones de vulnerabilidad de San Cristóbal de Las Casas, se sienten preocupados por quedarse sin comida y sin dinero frente a la pandemia del coronavirus. El 67 por ciento de la niñez trabajadora teme quedarse sin trabajo. La Organización Melel Xojobal, en lengua tsotsil que significa Luz Verdadera, fue fundada en San Cristóbal de las Casas, en febrero de 1997. Trabajan con niñas, niños y jóvenes indígenas del estado chiapaneco, en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos a través de procesos participativos para el mejoramiento de […]

14 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe están fuera del sistema educativo. Cortesía: UNICEF.

Tener un doctorado en Chiapas es un gran privilegio, así están los datos: investigadora

*Alonso dijo que las ingenierías facilitan el paso a la tecnología. Dentro de las investigaciones realizadas, se encuentra la Investigación de Alto Impacto, es aquella enmarcada en conceptualizaciones y criterios establecidos a nivel internacional, donde se evalúan estos trabajos, a partir del factor de impacto, por medio de la métrica de citas directas que los autores reciben. La Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Asociación Civil (AMIVTAC), realizó un análisis local denominado ¿Qué pasa con las investigaciones de ingeniería en Chiapas?, impartido por Nallely Alonso Gómez, maestra en Ingeniería con Terminal en Construcción. Inició explicando que, desde hace dos años […]

“Desde el inicio de la pandemia, la desinformación en torno a esta enfermedad ha ido escalando efectos cada vez más preocupantes”. Foto: Víctor Cruz.

Ante desinformación, exigen presencia de traductores indígenas en hospitales para aclarar dudas sobre el virus del Covid-19

*Mediante un comunicado realizado este lunes, sociedad civil demanda a las autoridades implementar estrategias que garanticen la atención puntual de las y los habitantes de las comunidades indígenas ante la pandemia por Covid-19. Hace poco más de tres meses, las comunidades indígenas de los Altos de  Chiapas realizaron un video donde denunciaban la falta de campañas de prevención  e información acerca del Covid-19 en lenguas de los pueblos originarios. Demandaban la información adecuada para prevenir los contagios en sus localidades así como también servicios médicos que les permitieran la atención adecuada a la población que pudiera enfermarse. A través de […]

Pedro Gómez Bamaca y María Jesús Espinoza de los Santos, directivo del CNTE y directiva del SNTSA, respectivamente

Personal docente y médico se fortalecen e irán juntos para exigir al Gobierno mejoras para no contagiarse de Covid-19

Por Isaín Mandujano y Yessica Morales El líder de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), que agremia a unos 45 mil maestros en Chiapas, Pedro Gómez Bámaca, dijo que no volverán a clases en tanto no hayan las condiciones óptimas para los alumnos, padres de familia y docentes, pero sobre todo un plan estratégico por parte de la Secretaría de Educación. Acompañado de la lideresa de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, María de Jesús Espinosa de los Santos, Gómez Bámaca dijo que en el marco de […]

Medicación

Medicación y automedicación, buscando sobrevivir

Por Isaín Mandujano, Ángeles Mariscal, Gustavo Caballero, Gabriela Coutiño y Samuel Revueltas Al menos 15 de cada 100 personas que en Chiapas se contagian de COVID-19, mueren. La lucha por la sobrevivencia ha llevado a quienes enferman, y a quienes tratan de no hacerlo, a una búsqueda, a veces desesperada, por encontrar un medicamento o algún producto que les permita sobrevivir. El gobierno también hace lo suyo, experimentando con medicamentos y estrategias que llegan a violar protocolos de salud. Se trata, según especialistas, de experimentar “a prueba y error”.   Tés de diversas hierbas y especias, como canela, ajo, jengibre, […]

fondo-podcast-06

Podcast no.6: Afrontar la muerte. (Tsotsil, Tseltal y Español)

Desde niños -explica la profesora- nos damos cuenta de la existencia de la muerte. Descubrimos que es algo irreversible. En algún momento de la vida asumimos que todos moriremos, pero vivimos en una sociedad que le cuesta hablar sobre la muerte.