La certeza de saberse inmortales
Andrés Felipe Escovar: “Por más que se desparramen espermatozoides por el suelo, el condenado a nacer no podrá evitar su pena (19) porque el designio de vivir es tan seguro como el de morir (20)”
Andrés Felipe Escovar: “Por más que se desparramen espermatozoides por el suelo, el condenado a nacer no podrá evitar su pena (19) porque el designio de vivir es tan seguro como el de morir (20)”
El día primero del nuevo año despertó a Gregoria, el sol fue quien le dio los buenos días, sus rayos se reflejaban directamente sobre la ventana de su habitación. Se cubrió el rostro con la cobija, quería quedarse dormitando unos minutos más. Echó un vistazo al reloj, eran las 8,30 horas. Decidió levantarse. Se lavó el rostro con cuidado y esmero, como si fuera un ritual. Se miró al espejo y sonrió. Era una linda manera de iniciar el año, con vida y con entusiasmo.
Virginia Woolf: “Son preferibles el ridículo, la oscuridad y la censura, por razones psicológicas, a la fama y la alabanza. Apenas le ofrezcan placas, órdenes o grados, arrójeselos a la cara a quien los da”
Los flujos migratorios de la parte del mundo más pobre y azolado, siguen intensificándose especialmente en América Latina y El Caribe con países que se están vaciando de su población como Honduras en Centroamérica o Haití en El Caribe. Las grandes caravanas de migrantes han resaltado que todo México es frontera, y ahora, además, “sala de espera” mientras en Estados Unidos se regula la entrada de inmigrantes.
Buddha, citado por Calasso: “Cualquiera sea la cosa que aparezca, ‘eso eres tú’ ”
. Se quedó contemplándola un gran rato, era la última luna llena del año y estaba sumamente hermosa.
bell hooks nos heredó la noción de educación como un proceso por el cual es posible crear una conciencia crítica y una justicia epistémica contra las opresiones de distintas comunidades.
Por eso creo que este país no es de científicos sino de poetas, la creatividad desborda cualquier forma de racionalidad o pensamiento objetivo, aunque a menudo podemos poner en peligro nuestras ingratas vidas.
El libro de Miguel Lisbona Guillén, El fútbol en Cuba marca un importante momento en la trayectoria analítica de las Ciencias Sociales en América Latina. Es un Libro-Marca que enriquece el conocimiento sobre sociedades tan complejas como las que vivimos y que convoca a pensar en las posibilidades del cambio social en el contexto de un mundo universalizado.