Escrutinio Público

Congreso Virtual sobre Universidad, Sociedad y Crisis Humanitaria, emplazado para los días 26 y 27 de noviembre. Adecuada a los tiempos de ahora y del porvenir inmediato. Tiempos de pandemia, inseguridad sanitaria, crisis económicas y de los estados nacionales; tiempos de perplejidad, de incertidumbre, e incluso angustia.

Congreso e ideas sobre crisis global

Congreso Virtual sobre Universidad, Sociedad y Crisis Humanitaria, emplazado para los días 26 y 27 de noviembre. Adecuada a los tiempos de ahora y del porvenir inmediato. Tiempos de pandemia, inseguridad sanitaria, crisis económicas y de los estados nacionales; tiempos de perplejidad, de incertidumbre, e incluso angustia.

Como se sabe, el 2 de noviembre se celebra el Día del Antropólogo. Mucho se ha dicho sobre eso, si en realidad esa fecha es la correcta o no, o si hay otras más. En varios países lo conmemoran en otros meses y/o en otros días.

Cómo la antropología me salvó la vida

Como se sabe, el 2 de noviembre se celebra el Día del Antropólogo. Mucho se ha dicho sobre eso, si en realidad esa fecha es la correcta o no, o si hay otras más. En varios países lo conmemoran en otros meses y/o en otros días.

f768x1-68357_68484_120

Hasta luego, Agente 007

Las ciencias sociales y la literatura aunque guardan similitudes son ámbitos distintos de la creación. Las ciencias sociales tienen como objetivo crear conocimiento sobre las sociedades y sus culturas, la historia y todo lo relacionado con los seres humanos.

Imagen: https://ar.pinterest.com/carinaglaval/arte-correo/

Cartas para enamorarse

Su memoria se remontó a las tantas cartas que solía escribir a sus amistades locales, de otros estados, países y las cartas que también recibía como respuesta.

Las Ciencias Sociales en América Latina han atravesado por procesos muy diferentes a los de otros contextos como el europeo o el estadounidense.

Verdad, memoria y justicia en Guatemalaa través de la antropología comprometida de Victoria Sanford

Las Ciencias Sociales en América Latina han atravesado por procesos muy diferentes a los de otros contextos como el europeo o el estadounidense.

Foto: HCM

El perro muerto

C. Atáur Rahim y Admed Thomson: “El sabbath cristiano sería el día del sol romano, por eso se denomina día del sol (Sunday) […]. El día del nacimiento de Jesús se establecía el 25 de diciembre, día del nacimiento del dios del sol. El emblema del Cristianismo sería el mismo emblema que el del dios sol, esto es, la cruz de luz”

Rafael Zerquera, Tiembla Tierra. Exposición personal, Salón de la ACCA, 2001

Rafaelito, teje que teje

Mi pariente Arístides es un gran artista. Él me contó que no recuerda el día que conoció a Rafaelito. Desde niño la presencia del personaje fue tan cotidiana en su vida como en la dinámica sociocultural del centro histórico donde siempre ha vivido con su familia también de artesanos de la madera y tejedores de preciosas pencas o abanicos de “Rabo de zorra”.

Algunos gobernadores del país traen una campaña de confrontación con el gobierno de la república. Su actitud es una buena señal en torno a los términos que ahora caracterizan al debate político, pese a los despropósitos, la falta de autocrítica y la maledicencia.

La demagogia

Algunos gobernadores del país traen una campaña de confrontación con el gobierno de la república. Su actitud es una buena señal en torno a los términos que ahora caracterizan al debate político, pese a los despropósitos, la falta de autocrítica y la maledicencia.

El cierre de La Casa de Ladrillo

Con tristeza y una indudable nostalgia observé la pasada semana, mientras circulaba en la calle 12a Poniente Norte, por el rumbo de El Magueyito, cómo se desmantelaba el interior de la histórica cantina conocida como La Casa o la Casita de Ladrillo.