Escrutinio Público

– Mami, ¿de qué tamaño es nuestro corazón?
– El corazón tiene el tamaño de un pequeño mundo.

Los mundos en el corazón

– Mami, ¿de qué tamaño es nuestro corazón? – El corazón tiene el tamaño de un pequeño mundo.

Tarsila do Amaral, Antropofagia, 1930, óleo sobre tela.

El intelectual no tiene quien le llore

El clero fue dueño de la palabra escrita mientras que el pueblo lo fue de la cultura práctica en el medioevo. El rol del clero fue asumido por los ilustrados y los científicos y el del pueblo, por las masas en la modernidad.

En los últimos días se han discutido en la prensa nacional algunos de los temas que, sin duda, resultan trascendentales para la vida política del país. Destacan por su importancia la resolución de la Suprema Corte sobre la consulta para enjuiciar a los expresidentes.

Los gobernadores: entre la incongruencia y el autoritarismo

En los últimos días se han discutido en la prensa nacional algunos de los temas que, sin duda, resultan trascendentales para la vida política del país. Destacan por su importancia la resolución de la Suprema Corte sobre la consulta para enjuiciar a los expresidentes.

Dra. Margarita Martínez Pérez, socióloga, lingüísta y antropóloga,
originaria de Huixtan, Chiapas.

Guardianas de la memoria: documentar desde las propias comunidades

Por: Marisa Ruiz Trejo/ La defensa de la vida y de los territorios ha sido una larga historia de luchas y resistencias en las que las mujeres, las guardianas de la memoria, han tenido un papel muy importante.

Roberta Avendaño, La Tita.

2 de octubre no se olvida: mujeres en el movimiento estudiantil

Ahora que en México se rememoró al Movimiento Estudiantil de 1968 en relación a la fecha en que ocurrió la masacre de Tlatelolco ordenada por el gobierno que encabezó Gustavo Días Ordaz, llegó a mi memoria el recuerdo de varias compañeras que participaron  en aquel histórico movimiento estudiantil que enlazó a la juventud mundial.

Ilustración: HCM

Piporro y Góngora

José Viosca: “Si algo falta en el campo visual, el sistema visual lo inventa –el término técnico es extrapolar– a partir de las tendencias que hay alrededor”

Mientras limpiaba las huellas, Violeta seguía atendiendo a los sonidos, el agua, el trapeador al limpiar el piso, al exprimirlo.

Los paisajes sonoros en lo cotidiano

Mientras limpiaba las huellas, Violeta seguía atendiendo a los sonidos, el agua, el trapeador al limpiar el piso, al exprimirlo.

Juan David Posada, Caricatura de Félix B. Caignet (1949).

El derecho de nacer, melodramas con derecho

Una radionovela estremeció el escenario radiofónico latinoamericano a finales de la década de los 40 del siglo pasado. La emisión estelar del dramatizado dio carta de ciudadanía al género que ha definido como ningún otro las formas de ser, sentir, pensar y actuar nuestroamericanas.

Boots

Reelección y campañas políticas, las condiciones en Chiapas

Si hay un estado en el país en donde la transición democrática nacional terminó acabando totalmente con la identidad partidista, ese es Chiapas.