Escrutinio Público

Zapata, de Enrique Díaz.

Emiliano Zapata: de caballeando a símbolo popular

Nacido en Anenecuilco, estado de Morelos, Emiliano Zapata Salazar fue un experto en el manejo de los caballos. La forma en que se vestía denotaba su calidad de caballerango de Hacienda, de domador de caballos finos, de jinete experto.

Ilustración: Alejandro Nudding

La lengua que hablan los hombres

Lope de Vega , “A la noche”: “Que vele o duerma, media vida es tuya;/ si velo, te lo pago con el día,/ y si duermo, no siento lo que vivo”

3_ostrov-illustration

La pandemia ‘gugleamazonizada’

Reflexiones sobre el poder que le estamos dando a las grandes corporaciones tecnológicas, un virus también muy peligroso Estamos en tiempos convulsos pero sobre todo, complejos. El autoritarismo digital con el que ya convivíamos a diario sin protestar llega ahora en el formato de ‘estado de emergencia’. Y en las situaciones de emergencia queremos que nos digan qué hacer, permitimos que se haga ‘lo que sea’ en nombre de la ‘seguridad’. La interdependencia global en la que ya convivíamos se hace más elocuente en tiempos de coronavirus y ese autoritarismo digital vio una oportunidad de negocio servida en bandeja. Rápidamente […]

AMLO_Pandemia

AMLO frente al Coronavirus ¿se quedó corto?

Ante la crisis provocada por la pandemia, habrá más presencia del estado-nación en las actividades económicas; pero hoy por hoy, lo que se requiere, es pagar nóminas para evitar despidos. Dicho en otras palabras, el programa económico de AMLO no es el adecuado para encarar el reto que llegará luego de la pandemia o en su caso, no está completo.

La pandemia, el humor y la responsabilidad

Como si fuese una quiniela deportiva, la enumeración macabra del número de infectados, los déficit institucionales y el total de defunciones diarias, quienes intentamos seguir el ritmo con que la enfermedad crece, vamos sumando elementos que nos ayudan a comprender el fenómeno en sus múltiples aristas, pero quizás perdemos sensibilidad cuando nos abocamos al puro ejercicio de contar.

La pregunta inquietante: ¿Qué viene después?

Como escribe Desmond Brown en un editorial del Washington Post del pasado 25 de marzo (me llegó gracias a mi amigo Pedro Tomé), no somos comunistas emboscados o conspiradores izquierdistas los que nos preocupamos por responder a la inquietante interrogante de qué pasará después de la pandemia.

Foto: Nadia Carolina Cortés Vázquez

La escritura de la lluvia

Hans Andreus: “Se me acercan espíritus más terroríficos que espectros porque no están fuera de mí, porque no son otra cosa que yo mismo”

Imagen: gacetamedica.com

¡Al agua patos!

Se preguntaba si todas las personas que estaban trabajando desde sus hogares habían encontrado la forma de organizarse ante esta crisis de salud.  De pronto sentía que la tarde ya había caído y ella seguía en el trabajo. Hacía sus espacios de receso, no precisamente para hacer lo que deseaba sino para atender tareas en casa.

Relaciones de Clase/Relaciones Étnicas.

Respondiendo a una invitación, el pasado jueves 27 de marzo dicté una conferencia por medios digitales para discutir el concepto de “Colonialismo Interno”. Me llamó la atención la buena concurrencia, el interés y las nutridas intervenciones y preguntas.