
Luz… en el atardecer
Rita se quedó contemplando las nuevas lámparas, hizo una especie de recordatorio. Había olvidado cuánto tiempo la calle no tuvo iluminación. Después de unos segundos asomó a su mente la respuesta, casi una década.
Rita se quedó contemplando las nuevas lámparas, hizo una especie de recordatorio. Había olvidado cuánto tiempo la calle no tuvo iluminación. Después de unos segundos asomó a su mente la respuesta, casi una década.
Bartolomé: “¿Para qué sirve la poesía en tiempos de miseria? […] Sirve para lo que ha servido siempre: para darle sentido al caos”
Hay cosas inexplicables en la vida o nuestras capacidades perecen exhaustas al no encontrar una explicación satisfactoria de nuestros comportamientos. De esas cosas que uno carece de capacidades para entender por qué llegan hasta nosotros, sucede que en estos días de muerte, entre lecturas y la música infaltable, descubrí a Sam Cooke.
¿Quién es el enemigo? ¿la ideología de derecha, la de izquierda, las redes sociales que replican y multiplican todo, la desigualdad, los nacionalismos? ¿Quién perturba la tranquilidad mundial?
Si en verdad coincidimos que en México el debate público está altamente polarizado, lo propio sería contribuir a airear el diálogo desde posiciones moderadas que permitan valorar lo que en actual gobierno se hace razonablemente bien, sin que esto signifique claudicar en la crítica de lo que no se realiza adecuadamente.
Más tarde regresó a Comitán, y se casó con una dama procedente de una familia que en otro tiempo fuera rica y poderosa, pero que había sido despojada de una parte de su riqueza, por una revolución apenas dos años antes.
Mientras escuchaba a Leonard Cohen cantando con esa vehemencia y voz baja que le caracterizó, pensé en América Latina y los tiempos que estamos viviendo. La canción que escuchaba y veía gracias a uno de los tantos videos que del gran cantante canadiense existen en la internet, se titula ¡Aleluya!, una de las más conocidas de Cohen, incluida en aquel álbum titulado “Amor y Odio” de 1984.
Lehmann: «Mallarmé puntualizó que anhelaba una prensa en la cual los habitantes de París se informaran los unos a los otros acerca de sus sueños (en vez de sobre acontecimientos políticos diarios)”
No recuerdo bien a partir de cuándo disfruto caminar y recorrer calles, caminos de terracería, veredas, pastizales, subir cerros y volcanes (aunque he de serles sincera, estos me cuestan y me dan un poco de nervios, pero hago el intento y finalmente puedo); en esas caminatas, además de hacer ejercicio encuentro mucho gozo y gusto, es una manera de agradecer la vida. En esas rutas que transito también me he percatado que me gusta observar las puertas y ventanas que encuentro en mi caminar. No sé si ustedes se han dado cuenta que, tanto en las puertas como en las […]