Escrutinio Público

Ilustración: Juventino Sánchez

Sylvia

Renato Leduc: “Me inscribí en la universidad, y me encontré en ella con muchachitos que decían con mucho énfasis que ‘nuestra Revolución se hizo con canciones…’, y yo les decía entonces ‘cabrones, ustedes están confundiendo a Pancho Villa con Cuco Sánchez’ ”

© El carretón de San Pascualito. Sitio y autor desconocido. D.P. (c1935)

Tuxtla Gutiérrez, mediados del Siglo XX

Ahí salía El Sombrerón, [que] era un charro todo de negro con su sombrero negro y su caballo negro, y ese correteaba a los hombres. Con látigo les pegaba. Por eso nadie salía de noche.Así que El Sombrerón aparecía por ahí, siempre de noche y… a la gente. Pues sí, a los que iban caminando.

Cabeza de mujer, Picasso

Caminemos pues

Ya en el último tramo a su casa, Gertrudis recordó el rostro sonriente del señor barrendero, apretó el paso en tanto dijo para sí, caminemos pues, ya estoy pronta a mi destino.

Más allá de su incuestionable calidad técnica y artística e incluso más allá de la calidad de la actuación de Yalitza, es un hecho que su aparición pública es un fenómeno de proporciones mediático-sociales-raciales similares a la irrupción del Subcomandante Marcos y el EZLN en el 94. Me explico.

Yalitza con pasamontañas

Más allá de su incuestionable calidad técnica y artística e incluso más allá de la calidad de la actuación de Yalitza, es un hecho que su aparición pública es un fenómeno de proporciones mediático-sociales-raciales similares a la irrupción del Subcomandante Marcos y el EZLN en el 94. Me explico.

El gobierno de la república empezó con muchos bríos trabajando intensamente en los cambios que propuso durante la campaña el ahora presidente López Obrador. Las distintas mediciones que toman el pulso a la ciudadanía acerca de su aprobación de las acciones que hasta ahora ha tomado el presidente le ofrecen un respaldo casi unánime.

Veracruz: la justicia enmarañada

El gobierno de la república empezó con muchos bríos trabajando intensamente en los cambios que propuso durante la campaña el ahora presidente López Obrador. Las distintas mediciones que toman el pulso a la ciudadanía acerca de su aprobación de las acciones que hasta ahora ha tomado el presidente le ofrecen un respaldo casi unánime.

No es de extrañar que un mexicano se refiera a otra mexicana de descendencia étnica como “pinche india”. Ya ha pasado con los migrantes centroamericanos, y con cualquier evento donde involucre a la diversidad cultural de este país mestizo, atascado de alabanzas folclorizantes cuando se habla de indígenas, pero renegado de su idiosincrasia y por tanto de su eterno dilema de no saberse nunca quien es.

Pinche india

No es de extrañar que un mexicano se refiera a otra mexicana de descendencia étnica como “pinche india”. Ya ha pasado con los migrantes centroamericanos, y con cualquier evento donde involucre a la diversidad cultural de este país mestizo, atascado de alabanzas folclorizantes cuando se habla de indígenas, pero renegado de su idiosincrasia y por tanto de su eterno dilema de no saberse nunca quien es.

1200px-LAKE_VIEW-Ajijic

Chiapas y Jalisco: Convergencias

La ciudad de Guadalajara, actual capital del Estado de Jalisco, fue fundada después de tres intentos, en medio del Valle de Atemajac, un 14 de febrero de 1542. Sin ningún otro propósito, más que el de trazar convergencias, comento que el pasado 14 de febrero cumplí 74 años, ya que nací en Tuxtla Gutiérrez en 1945.

IUlustración: Juventino Sánchez

El resultado de la duda

Jodorowsky: “Aunque el viejo lobo no tenía dientes, mordía con pasión los espejismos”

© Cuando TGZ era del Sabinal a San Roque. Croquis del Ayuntamiento, 1892

Tuxtla Gutiérrez, mediados del Siglo XX

Así que en los años cincuenta ya había un pequeño templo de San Pascualito… Sí, ya había una iglesia, y también en el cerrito. En el cerrito [está la imagen] del niño Jesús.Se me hace que la del cerrito ha de ser antigua. Muy venerada por los grupos zoques… Sí, así es.