Escrutinio Público

debate-INE-640x360

Entre el coliseo romano y el circo

Debo confesar que soy un tanto escéptico de los debates porque no le veo mayor utilidad que el de la presencia escénica de quienes deciden embarcarse en una disputa por cargos y espacios para la representación política de la ciudadanía.

Foto tomada de Chiapas Travel

Definición de barrio

Nos faltan barrios. Para seguir viviendo en ellos, necesitaríamos realizar toda una campaña de dignificación de la palabra. Ponerla en contraste con el pomposo término de zona residencial y decir que el barrio fue como el cordel de luz que circundaba a los pueblos del mundo. Nos falta barrio; es decir, nos hace falta reconocer que somos pueblo. 

Rosario Castellanos

¿Volverán los estadistas al poder?

México es conocido en el mundo por la actividad de sus creadores. Desde el arte producido en las comunidades rurales hasta el que florece en los medios urbanos, a lo ancho y a lo largo del país, los creadores mexicanos inundan de belleza al planeta. Los poetas de México son leídos en una amplia variedad de idiomas, desde el castellano, pasando por los idiomas de los pueblos originarios, hasta las lenguas de Europa, Asia, África y Oceanía.

IMG-20180608-WA0005

Uno de los nombres secretos de Luis Daniel Pulido

       El libro de Luis Daniel podría analizarse por sus títulos: “Guaguancó, pero guaguancó enamorado”, alude al famoso soneto de Quevedo; “¿Sueñan las niñas de provincia con ovejas eléctricas?”, a la historia célebre de Philip K. Dick; “La profunda tristeza del Dios del trueno”, se refiere a Thor…

Nuncú
Grabado de Enrique Díaz

Llegaron las lluvias… y el nucú

Me agrada recordar el anuncio que hace la naturaleza cuando saldrá nucú, y le llamo así porque es una especie de indicador para estar  al pendiente si se quiere recolectarlo; el anuncio lo hacen una especie de insectos, ‘pequeñas palomitas’, así les llamamos en mi familia.

Fernando Castellanos Cal y Mayor

Fernando Castellanos y el descrédito de los tribunales

Castellanos Cal y Mayor llegó a la alcaldía tuxtleca en un proceso electoral duramente cuestionado que tuvo como corolario, una efervescencia social-electoral casi nunca vista en Tuxtla Gutiérrez. La ciudadanía capitalina le mostró su rechazo.  Pero la ciudadanía no controla los órganos electorales ni los tribunales. Ahí fue donde llegó la imposición y en consecuencia, la ciudadania tuxtleca dejó de creer en las instituciones locales y los tribunales electorales federales. 

© Nuestra Sol precursora, viva desde 1899. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2016)

Saludo al Bar de los Coutiños

Nos fastidia, es verdad, la música que programan, pues va al hilo con el gusto grupero y arrancherado de la paisanada, pero ya, en la mesa de enfrente los cuatro jóvenes-señores siguen nuestras peripecias lenguaraces, nuestras carcajadas. Y cuando algo se nos sale respecto del gran Rutilio, ellos se encargan de recordar algo que en los últimos días es común: —¡Arriba Morena! ¡Todos con AMLO, pero no con Rutilio! Y entonces todo el bar retumba a manotazos y carcajadas.

En varios de mis artículos ya he mencionado este concepto de simulación, o el sinónimo de simulacro, parar referirme a la vida política en la actualidad, y en concreto a la que se vive en nuestro país. Para cualquiera es fácil reconocer que en él se encuentra registrado el fingimiento, la creación de una circunstancia como real, aunque no lo sea. No resulta sorprendente, entonces, que algunas de las palabras relacionadas con tal concepto sean tan descriptivas como bravuconada, camelo y cuento.

Simulación y más simulación: la candidatura de Fernando Castellanos Cal y Mayor

En varios de mis artículos ya he mencionado este concepto de simulación, o el sinónimo de simulacro, parar referirme a la vida política en la actualidad, y en concreto a la que se vive en nuestro país. Para cualquiera es fácil reconocer que en él se encuentra registrado el fingimiento, la creación de una circunstancia como real, aunque no lo sea. No resulta sorprendente, entonces, que algunas de las palabras relacionadas con tal concepto sean tan descriptivas como bravuconada, camelo y cuento.

Imagen tomada de https://ar.pinterest.com

Definición de página

A mi primo Pablo le encanta la palabra vagina. Tenía cinco años, no sabía el significado de la palabra. La había escuchado quién sabe dónde. Pero desde que la escuchó le encantó. Si a él lo hubieran invitado al concurso de la palabra más bella del mundo, él no habría dudado, habría dicho ¡Vagina!