Escrutinio Público

Los árboles de mulatos sirven como referencia para ubicar un ecosistema que no ha sido afectado. En Tuxtla en la reserva Villa Allende todavía se puede observar la especie. Foto: Isain Mandujano/ChiapasPARALELO

¿80,000 árboles son muchos o pocos?

Un gobierno que se limita a regalar árboles en el día más importante para la sostenibilidad de las ciudades invita a pensar que limita el entendimiento sobre el medio ambiente a factores bióticos, excluyendo los abioticos y la relación de ambos con el medio ambiente social y construido.

© Fuerte y joven como este “correlón” de Tuxtla Chico (2011)

La muerte de Mariano Mendoza

  Primera de cinco partes ¿Que qué o quién fue Rosario Santis del Campo? Hombre quién sabe, pero sí, indudablemente, un tipo ranchero, hábil… zorro pa’los negocios. Empresario no, pues la de las ideas y empresas siempre fue doña Tencha, doña Hortensia Coutiño Lara, su mujer. Chayo fue un ser, quién sabe si persona, pero sí un tipo malo, que se portó mal; muy mal ante los ojos de Dios. Un tipo amachado y abusivo; perverso, podríamos decir. Fue agresivo, déspota y mal hablado. La mentadera de madres fue su mero mole… hasta en su forma de anunciar las películas, […]

prociencia1_8

De becas y reproches

No es precisamente virtud del ser humano olvidar la queja y ocupar ese tiempo en acciones más enriquecedoras para su persona y los que le rodean.

Foto: Óscar León/Chiapas PARALELO.

Lucha magisterial, a favor, en contra o no me importa

¿A quién apoyas, a los maestros o al gobierno? Es una interrogante recurrente en las conversaciones de las chiapanecas y chiapanecos, la respuesta a esta pregunta, con tintes de dilema, seguramente no será tomada a la ligera por quienes poseen un nivel básico e indispensable de conocimiento sobre el tema de la “Reforma Educativa”.

urna_voto

Las elecciones versión 2016 y sobrevivencia del sistema político

¿Dónde está la sociedad mexicana que quiere participar ahora en política? ¿Dónde están los que realmente quieren transformar a México? Unos lo hacen a través de las redes sociales. Otros con el activismo social. Sin embargo, la participación de la sociedad civil ha vitalizado la vida política nacional. Hoy tienen una agenda que no tienen los políticos mexicanos profesionales.

Cuidar

Definición de cuidar

Cuidar es el verbo más chantajista del mundo. ¡Ah!, como dirían los clásicos: Verbo cuidar, cuántas injusticias se comenten en tu nombre. En las sociedades, los gobernantes asumen el control de los ciudadanos creyendo que son (¿quién más?) los elegidos para cuidar a sus gobernados. De esta manera, todos los excesos son justificados con la cantaleta de que lo hacen para cuidar el orden.

Ilustración: Juventino Sánchez

Media noche en medio día

Elena Garro: «Se durmió debajo de un cañón en plena batalla. Cuando despertó, la batalla había terminado y el ejército se había retirado”

El momento en que suben a los diputados Carlos Penagos Vargas y Eduardo Ramírez Aguilar a una camioneta de redilas rumbo a Chenalhó.

Crónica de un secuestro negado

Seguramente que Eduardo Ramírez Aguilar (ERA) quisiera olvidar la pesadilla que vivió en Chenalhó, y que todo Chiapas lo olvidara, para poder continuar su campaña política abruptamente interrumpida. Aunque no quisiera contribuir a su revictimización, el hecho sucedido a personas públicas, y el trato político y jurídico al caso, obliga a la reflexión y el análisis.

 IEPC, el descrédito. Foto: Archvo

Chiapas, conmoción social y nuevo IEPC

Los conflictos poselectorales que se registran y se han registrado en hasta doce municipios… ¿Serán resultado del mal trabajo de los consejeros? Tienen su parte en ello, tanto como el gobierno del Estado y los partidos políticos. El gobierno por presionar al órgano electoral, hasta conseguir un comportamiento proclive a los partidos directa o indirectamente comprometidos con él.