Escrutinio Público

pedroparamo54

Pedro Páramo, Juan Rulfo y los archivos

Este 2015 se cumplirán 60 años de la publicación de Pedro Páramo y seguramente las celebraciones no se harán esperar; algunos mitos podrán permear aún la obra, resultado del breve trabajo publicado por su autor, sin embargo, lo anterior es un claro ejemplo de que los archivos son base fundamental de la memoria histórica, de la cultura y del derecho a la información, y sirven también para eliminar rumores.

www.inteligenciaemocional007.wordpress.com

Definición de emoción

Es una palabra que debe tomarse con tranquilidad. Es posible que al pronunciarla, sólo al pronunciarla, su significado se expanda como un alud de luciérnagas y provoque taquicardia. La palabra emoción es de esas palabras que, como dijera el tío Ausencio, “son puestas con mampuesta”.

Corrupción

Los patos lisiados de la política mexicana

Faltan cuatro años de gobierno y en el contexto actual es difícil que el presidente Peña Nieto deje de ser el pato lisiado que es ahora. Difíciles cuatro años estarán por venir. Porque además toda esta generación de políticos que hoy están en el poder son también patos lisiados porque ya nadie cree en ellos.

María Elena Orantes

El cochi de la nena Orantes y otros vicios

El cochi premium, el cochi caro, se lo invitaron los chiapanecos porque el cochi voló con cargo al erario, a los impuestos de la pobre población estatal, al ser trasladado en uno de los viejos jets del gobierno del estado hasta donde se encontraba maría elena orantes, dicen, festejando.

Captura de pantalla 2015-01-05 a las 23.02.12

Los desaciertos del Festival de Cine de San Cristóbal

Este festival viene rodeado de polémica y va sumando desaciertos, como ignorar el trabajo audiovisual que se ha hecho en Chiapas en los últimos 20 años; además de su condición inequívoca de ser una más de las estrategias del actual gobierno estatal para aparecer gratuitamente en las portadas de las revistas de espectáculos

Obra de Manuel Velázquez.

Un lector alegre

Disfruté mucho La muerte de un instalador, del mexicano Álvaro Enrigue, y hace poco leí otra de sus novelas: Vidas perpendiculares (Anagrama, 2008). Es un gran narrador: agudo, con un eficaz sentido del humor, con la capacidad de hacer parecer sencilla una escritura compleja.

543440852_CGECCKDTJPFGGXG

La huella cultural de Martha Arévalo Osorio

Se requiere pensar de nuevo los fines éticos de nuestra existencia y abrir la inteligencia a la imaginación del mundo, a sus posibilidades de creación y libertad, a una auténtica educación estética de la humanidad.

Campesino del Valle Central de Chiapas. Foto: Fermín Ledesma

¿El fin del campesino?

Hoy podemos encontrar a campesinos que ofrecen su mano de obra en las grandes urbes como jornaleros a tiempo parcial en las agroindustrias o bien campesinos arrendando sus propias tierras. Asistimos a la transformación del campesinado, es decir, su conversión a asalariado al poner su mano de obra en el mercado. ¿Estamos frente a la lenta desaparición del campesinado en México?

Agustín Gómez Pérez de 21 años, en el momento en que las llamas empiezan a cubrir su cuerpo.

La ceremonia tribal de sacrificio

La inmolación mostró las vísceras del proceso de cosificación en el que se encuentran los procesos políticos-sociales y las personas particularmente en comunidades chiapanecas, en específico del municipio de Ixtapa, donde Chigtón es emblemática por el episodio que protagonizó Agustín y exhibió los vacíos reales del Estado y el gobierno de Manuel Velasco Coello.