Invitados

Conferencia de Yalta. Reunión entre Winston Churchill, Iósif Stalin y Franklin D. Roosevelt,

La Segunda Guerra

El pasado 8 de mayo debieron conmemorarse los 75 años del fin de la segunda guerra mundial pero el COVID19 la anuló. No obstante, fue recordado en varias lugares, sólo que sin las parsimonia de los desfiles militares, discursos elocuentes, plazas y calles vacías… El monumento al soldado desconocido se quedó esta vez, solo con la siempre y eterna flama. Quizá una guardia de cadetes y algunos políticos, las flores. Pese a esta extraordinaria ocasión, el recuerdo de esa guerra con su principal teatro de operaciones en Europa, fue  recordado para honrar la victoria aliada, el fin de la guerra, […]

¿Libertad de prensa? Los claroscuros de la 4T 

Andrés Manuel López Obrador

Primero es la vida

Por Gerardo González Figueroa En el discurso de redes y de la calle (con todo y pandemia), parece dividido: “Amlovers” y la derecha o mafia del poder (en realidad hay tantos apelativos entre bandos que no vale la pena entretenerse en ello). Aquí en este mundo social a la mexicana todo tiene un nombre que puede ser cualquiera pero se centra en: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña y Andrés López Obrador.  Los nombres se hacen ya, como de la familia. Es evidente que la conducción del país ha sido aciaga, con un modelo económico de […]

Por Daniel Álvarez Castellanos. Hugo Sánchez, ególatra y todo, quizá tenía razón acerca de que el mexicano es malinchista, que el peor enemigo del mexicano es el mismo mexicano, pero como dicen en redes últimamente “no estamos listos para esa conversación”.

El futbol mexicano no tiene identidad

Por Daniel Álvarez Castellanos. Hugo Sánchez, ególatra y todo, quizá tenía razón acerca de que el mexicano es malinchista, que el peor enemigo del mexicano es el mismo mexicano, pero como dicen en redes últimamente “no estamos listos para esa conversación”.

Imagen: Secretaría del Campo

COVID-19: Que pasa en el campo…?

Por Guillermo Jiménez Ferrer/ECOSUR. Por ahora, lo observado en Chiapas ( México)  muestra una  “ruptura relativa” en las cadenas de suministro de insumos y alimentos básicos principalmente para las familias locales. En muchas zonas campesinas e indígenas, a pesar de tener capacidad para autoabastecerse, el  “#quédate en casa” ha originado estrategias comunitarias para evitar el contagio.

Un zorro en Londres. Foto: CordonPress/nationalgeographic.com.es

Un mundo sin humanos

Por Por Santiago Mena Evangelista (12 años).“Tú como niño mexicano, ¿cómo ves el futuro del planeta?”. Mi respuesta es: como niño mexicano te respondo que el futuro del planeta está ligado con el futuro de la humanidad y sus actos.

¿Qué pasa con las personas de los pueblos originarios? aún es más trágica la situación, gran parte de los negocios han sido afectados, muchas personas se desesperan, porque los negocios son habitualmente una tienda de abarrotes, flores, frutas y verduras en ciudades y en todos estos, la venta de productos ha disminuido.

Crisis económica frente al covid-19, reflexiones de la estudiante de la UNICH

¿Qué pasa con las personas de los pueblos originarios? aún es más trágica la situación, gran parte de los negocios han sido afectados, muchas personas se desesperan, porque los negocios son habitualmente una tienda de abarrotes, flores, frutas y verduras en ciudades y en todos estos, la venta de productos ha disminuido.

The Triumph of Death, de Pieter Bruegel.

“La Bolsa o la Vida”: Invertir la mirada de lo privado y lo público

Por Alain Basail Rodríguez/ Los asaltantes de caminos, bandoleros o ladronzuelos urbanos han increpado a sus víctimas a lo largo de los tiempos con la frase “¿la bolsa o la vida?”.

Foto: Agencia

La pirinola

La fuerte red de poder –televisoras, radios, redes sociales, intelectuales, periodistas, académicos, artistas, periodistas, deportistas, payasos, partidos políticos (PAN, PRI, PRD, PVEM,MC, PANAL), gobernadores, Ong´s, “líderes de opinión” y algunos empresarios-, atiza sin descanso y reacciona por un oscuro pasado donde amistades y privilegios  con el gobierno en turno les caía como anillo en el dedo. Esta ostentosa, descarada red tuvo tiene y tendrá el objetivo de detener o neutralizar por todos sus medios posibles –muchos de los cuales estaban monopolizados en prácticamente todos los espacios que sirven de control de la información de las masas-, toda acción contra el […]

Foto: Daniel Álvarez

La contingencia también nos aleja de quienes ya se fueron

Por Daniel Álvarez Mientras más tiempo transcurre, ya sea por la contingencia o por la ansiedad que provoca, el tiempo libre, las preocupaciones o quizá por el miedo, tu mente se vuelve reflexiva. Es un hecho que todos estamos en un limbo de incertidumbre, muchas preguntas y pocas respuestas, pero cuando te mantienes estoico ante la situación llegas a indagar en ti mismo.