Opinión

Ilustración: Luis Daniel Pulido

¿Tanto vale la compañía de otros borrachos?

Sigmund Freud: “Somos los sucesores de un número interminable de asesinos. Llevamos las ansias de matar en la sangre. Sólo mediante la guerra dejamos caer las máscaras culturales y permitimos que las bestias primitivas muestren sus rostros”

images

Crescencio Martínez, un anticuario en el camino

Sube al autobús poco antes de llegar a Aguascalientes. Carga una cámara de carretilla, que emplea como cojín para sentarse, y un bastón. Es moreno, usa lentes. Bajo su sombrero con coleta, se adivina su calvicie.

“La educación en el corazón de la autonomía zapatista”. Cortesía: Tryno Maldonado

Trocitos de emociones para conectar con el corazón

Como si fuera la primera vez que contemplaba una pieza tejida tocó la textura, le encantó el entramado y la mezcla de los colores.

1

El patriarcado en cuatro escenas

Académicas y académicos de distintas instituciones hemos sostenido un simposio sobre masculinidades críticas, reflexionando justamente sobre estas expresiones del poder patriarcal y sus efectos en la vida pública.

Florentino Pérez Pérez

José Ángel Leyva y los privilegios de la vista

Por Florentino Pérez Pérez. Muchas gracias estimado José Ángel Leyva por compartir este trazo de la historia de la cultura de México, que cada vez más está quedando en el olvido en estos tiempos en que el pensamiento y la lectura que lo alimenta, está siendo débilitado por la inteligencia artificial, la frivolidad, la indiferencia, el narcicismo, el individualismos de esta civilización que ha entrado en una crisis final, pero que se resiste a fenecer.

Celebración en Huixtán, Chiapas. Foto: Mitzi Fuentes

James Bond, Día de Muertos y el Invento de la Tradición

Los historiadores y los antropólogos nada podemos hacer ante una tradición creada ayer y que con el paso de los años vendrá a ser un elemento básico en las fiestas de fin de año en la ciudad de México y quizá en otras ciudades más del país.

Imagen: Gaceta UNAM

Nuestra cotidiana polarización  

Es más fácil criticar y confrontarse que apostar por los diálogos destinados a buscar soluciones para los problemas sociales y políticos. La cotidianidad nos ofrece demasiados ejemplos de ello en la vida compartida, y la polarización de las redes sociales parece intensificar esa realidad.

Ilustración: HCM

¿Juárez o Carranza?

Rulfo: “Habló de Juárez que nosotros teníamos levantado en la plaza y hasta entonces supimos que era la estatua de Juárez, pues nunca nadie nos había podido decir quién era el individuo que estaba encaramado en el monumento aquél. Siempre creíamos que podía ser Hidalgo o Morelos o Venustiano Carranza»

Feria Internacional del Libro UNACH 2025

¿Qué me cuentas? Feria Internacional del Libro UNACH 2025

Antonio Durán Ruíz. Con la Feria Internacional del Libro UNACH 2025 se reconoce, al mismo tiempo, la fuerza cultural de Centroamérica y de la Universidad de San Carlos de Guatemala; se renueva el compromiso universitario con el arte, la educación y el pensamiento, entendidos como herramientas de liberación, conciencia y unidad entre los pueblos.