Opinión

Andrés Fábregas Roca en algún lugar durante la Guerra de España.

A 80 años de la Guerra de España: El Maestro Andrés Fábregas Roca

Andrés Fábregas Roca nació en Barcelona, Catalunya, España, el 11 de enero de 1910, justo el año en el que la Revolución Mexicana inauguraba el Siglo XX. El padre de Andrés Fábregas Roca, Andrés Fábregas Comadira, vivía de comerciar diferentes productos y su madre, Mercedes Roca Grifoll, se dedicó a cuidar su casa y criar a sus tres hijos: Miguel, el mayor, Andrés y José María.

Ilustración: Juventino Sánchez

Me llamo Nadie y vivo en una isla

Calvino: “Un animal corría por las huellas de Binda, surgido del fondo de territorios infantiles, lo seguía, rápidamente lo alcanzaría: el miedo”

Habitantes de Aldama empiezan a regresar a sus hogares. Aún no se ha detenido a los civiles armados que han asesinado a 5 personas del municipio. Foto: Ángeles Mariscal

Aldama-Santa Marta, Chenalho: las aristas de un conflicto

Por Araceli Burguete. La ruta (para la pacificación en Aldama) es muy clara. En primer lugar atender a la población desplazada y atender la emergencia humanitaria; tomar medidas efectivas para detener la violencia y dar garantías a la población; el desarme de los agresores; investigar y sancionar; y desarticular a los grupos armados. Estas son las medidas mínimas que podrán contribuir a devolver la paz y la convivencia entre dos pueblos de tradición ancestral en ese territorio.

En su gira de agosto del año pasado, el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador anunció que en Chiapas se construirían cinco universidades. Después, ya como presidente electo, incrementó la cifra a seis universidades, las cuales, especificó, funcionarán en Venustiano Carranza, Palenque, Ocosingo, Chenalhó, Chilón y Mapastepec. 

Universidades de la 4T en Chiapas

En su gira de agosto del año pasado, el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador anunció que en Chiapas se construirían cinco universidades. Después, ya como presidente electo, incrementó la cifra a seis universidades, las cuales, especificó, funcionarán en Venustiano Carranza, Palenque, Ocosingo, Chenalhó, Chilón y Mapastepec. 

UNICACH

El espionaje cibernético en la UNICACH

Por Raúl Vera. La Dra. Betty Yolanda López Zapata, directora de tecnologías de  información y comunicación, en representación de las autoridades de la universidad intervino el correo del Dr. Alain Basail Rodríguez, violando el Articulo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano

Al evocar la palabra maíz vienen a mi mente los recuerdos de infancia, aquellos instantes donde solíamos visitar a mi abuelita Rosi. Ese olor a leña que salía de la cocina...

El maíz en los instantes de la vida

Al evocar la palabra maíz vienen a mi mente los recuerdos de infancia, aquellos instantes donde solíamos visitar a mi abuelita Rosi. Ese olor a leña que salía de la cocina…

© Penitenciaría del Estado. Actual Plaza de las Instituciones, frente al Hotel Bonampak (DP, c1958)

Tuxtla Gutiérrez, mediados del siglo XX

Empecemos por la Avenida Central que… era la única calle petrolizada. Las demás calles eran empedradas y algunas, varias, de tierra. No había mucho tráfico. El primer hombre que trajo un carro aquí, fue don Romeo Corzo Grajales. Él tuvo el primer carro y se paseaba en ese carro.

Son cientos, tal vez miles. Con sus cabelleras amarillas y sus largos sarapes colorados inundan las calles de un pueblo que durante dos semanas se olvida de todo y se vuelca por completo para recordar a Maria Angulo y alimentar como cada año su tradición. Uno los ve, los escucha. Uno se confunde entre las docenas de máscaras de piel rosada y grandes barbas.

Detrás de la máscara de enero

Son cientos, tal vez miles. Con sus cabelleras amarillas y sus largos sarapes colorados inundan las calles de un pueblo que durante dos semanas se olvida de todo y se vuelca por completo para recordar a Maria Angulo y alimentar como cada año su tradición. Uno los ve, los escucha. Uno se confunde entre las docenas de máscaras de piel rosada y grandes barbas.

Foto recuperada de: https://twitter.com/BienestarMx/status/1088501827816079361

¿Habrá transformación de la política de desarrollo social con AMLO?

Por Manuel Ignacio Martínez Espinoza. Lo verificado en este primer bimestre permite aseverar que hay indicadores que sugieren que la política social en México ha iniciado un proceso de transformación. Si ese proceso conlleva una reducción efectiva de la pobreza dependerá no sólo de intenciones, presupuestos o programas, sino de la viabilidad, congruencia y confiabilidad de los mecanismos que -más allá de la fe en la honestidad del presidente- se establezcan para evitar una nueva tergiversación de la política social, ahora bajo otras siglas.