
Versos vivos
¿No sería bueno que en lo que escribimos, y luego leemos, haya vitalidad, asombro por la vida, por la evanescencia de los minutos y la imposibilidad de retenerlos?
¿No sería bueno que en lo que escribimos, y luego leemos, haya vitalidad, asombro por la vida, por la evanescencia de los minutos y la imposibilidad de retenerlos?
De Max Sánchez: El Filósofo Español José Ortega y Gasset comentaba que la Historia procede muchas veces a saltos y que esos saltos en que se salvan simultáneamente fantásticas distancias espirituales, se llaman generaciones.
¿Qué tantas experiencias nos depara el andar cotidiano? ¿Alguna vez se han detenido a pensar sobre lo que puede traer consigo una serie de mensajes escritos? Como cuando en las novelas o en las películas se habla de un mensaje escrito que se coloca al interior de una botella y esta puede dar la vuelta alrededor del mundo, la palabra escrita engloba mucha magia.
La Legislatura de la transición, del cambio esperado, deberá decantarse pronto. Tendrá que hacerlo en la práctica cotidiana que vislumbre una nueva cultura política y, por supuesto, en la dimensión que le otorgue a la agenda legislativa para los próximos tres años. Veremos hasta qué punto los diputados asumen su responsabilidad histórica.
En una estrategia que muchos interpretaron como el viejo juego de no aparecerse en ningún foro para no despertar la inquina del actual morador de la Casa de Gobierno, Rutilio Escandón Cadenas se ha mantenido agazapado, con pocas y contadas apariciones públicas.
Con la masificación en el uso del coche la ciudad se vuelve cada vez más insoportable. Nuestra insana relación con los artefactos de la vida moderna nos conducen al absurdo. Todavía recuerdo la manera en que un amigo expresaba su especial apego por andar sentado tras el volante hasta en los recorridos más cortos, de escasas dos o tres cuadras.
El exilio de jóvenes nicaragüenses es algo que debe colocarse hoy en la palestra de todos los gobiernos involucrados, anteponiendo un horizonte ético que coloque en el centro la vida, más allá de las ideologías políticas.
Nunca aprendimos el concepto libertario de la palabra libre, parece que en la escuela es imposible hallar el concepto real, porque los maestros siempre tienen un código prohibitivo en la boca y en la acción.
Ese año como cada mes, desde hace más de dos décadas, la tumba de la abuelita estaría con flores, de colores alegres como las que le gustaban, celebrando un aniversario de su nacimiento y fallecimiento, sucedido el mismo día en un mes de septiembre.