Opinión

Paralelo 5 años

5 años de Chiapas Paralelo… de cómo yo lo recuerdo

Estaba yo sentada mirando por la ventana, con ese sentimiento que da el tener que luchar, a veces infructuosamente, para que los medios de comunicación revaloren y valoren la información que para la sociedad es importante, información que podría cambiarles un poco la vida. Luchar para que no te pidan que cambies de ángulo la mirada, para que no te manden al fondo de las noticias “menos importantes”, para que no te contesten: “pero eso siempre pasa, ¿qué es lo nuevo?”. El sueño para que eso cambiara era largo y compartido, pero siempre nos ganaba la desidia, la premura del […]

ANIVERSARIO 5-1 OK OK

El nombre y el quehacer: Breve elogio a los paralelos

  Ernesto Gómez Pananá En estos días, Chiapas Paralelo cumple cinco años de haber surgido. Más allá de reconocer su espíritu crítico, quiero en estas líneas reflexionar sobre nombre y lo que significa. Sigmund Freud, en Tótem y Tabú señala que es el nombre lo que nos hace singulares, lo que nos hace únicos y si algo creo que destaca en el ejercicio colectivo de Ángeles, Sandrita, Isaín y mi Maestro Sarelly es lo atinado del nombre. Sin duda en la historia contemporánea de nuestro estado han existido esfuerzos de periodismo crítico destacados. Ámbar con Juan Balboa, El Observador con […]

Para avanzar en la construcción de una agenda es necesario cumplir con ciertos prerrequisitos: uno de ellos es el impulso real y consistente de un “pacto social” incluyente, donde priven la transparencia y la consulta pública. Una sociedad enferma y con hambre de justicia, como la nuestra, requiere de imaginación, de compromiso, de propuestas incluyentes, de la consciencia de remontar el peso del tiempo histórico.

La agenda Chiapas en el contexto de la Cuarta Transformación

Para avanzar en la construcción de una agenda es necesario cumplir con ciertos prerrequisitos: uno de ellos es el impulso real y consistente de un “pacto social” incluyente, donde priven la transparencia y la consulta pública. Una sociedad enferma y con hambre de justicia, como la nuestra, requiere de imaginación, de compromiso, de propuestas incluyentes, de la consciencia de remontar el peso del tiempo histórico.


© Bohemia, lentes y contrabarra. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2011)

Cantinas de la Octava Sur/Segunda y última parte

En mala onda no tienen sinfonola, pues la música que pasan es terriblemente ordinaria. Meramente de arrabal, piensa el cronista: norteña, pro-narco, Paquita la del Barrio y voces chillonas que siguen su estilo.

Apenas hemos rebasado la cuarentena y parece que aún estamos en campaña. El ahora presidente electo, salvo los escasos días que pasó junto con su familia de vacaciones hace apenas un par de semanas o un poco más, continúa desarrollando una actividad febril como si todavía estuviera en campaña.

Signos alentadores y preocupaciones del nuevo gobierno

Apenas hemos rebasado la cuarentena y parece que aún estamos en campaña. El ahora presidente electo, salvo los escasos días que pasó junto con su familia de vacaciones hace apenas un par de semanas o un poco más, continúa desarrollando una actividad febril como si todavía estuviera en campaña.

Por la región de Chicomuselo, taberna es el nombre de una bebida que sacan de la palma del coyol y que fermentan. En la región de Comalapa, coyol es el nombre del testículo. Juan juega con las dos palabras: taberna y testículo, porque, dice, que cuando alguien bebe taberna se vuelve testículo de chucho, porque como el coyol del chucho “se pone hasta atrás”.

Definición de taberna

Por la región de Chicomuselo, taberna es el nombre de una bebida que sacan de la palma del coyol y que fermentan. En la región de Comalapa, coyol es el nombre del testículo. Juan juega con las dos palabras: taberna y testículo, porque, dice, que cuando alguien bebe taberna se vuelve testículo de chucho, porque como el coyol del chucho “se pone hasta atrás”.

Comenzar

AMLO; la misión de refundar el Estado Mexicano

Muchos mexicanos nos esperanzamos con el neozapatismo, vimos caer al PRI y ascender al PAN, luego regresar al PRI. No perdimos las esperanzas de ver cambiar al país. Por eso el camino se le abrió a la izquierda mexicana. Aspiro a ver a un país que como decía el padre de Singapur moderno Lee Kuan Yee; solo le preocupe la “velocidad de las reformas”.

novo_salvador

Salvador Novo en el Chiapas de los sesentas

Ni la edad ni los achaques lo jubilaron. Salvador Novo visitó Chiapas cinco años antes de su muerte, en 1969, y en pleno calor del mes de abril, por eso tuvo la oportunidad de comer jocotes y de mirarlos en racimos en los árboles.

Miguel Díaz Canela

Cuba: ¿Un tiempo nuevo?

Las situaciones actuales en las sociedades de Latinoamérica y del Caribe, revisten especial interés en México a la luz del cambio de gobierno que se avecina. En ese contexto, lo que sucede en Cuba es especialmente importante. En efecto, los cubanos discuten una nueva constitución política, debate iniciado al comenzar un nuevo gobierno encabezado por Miguel Díaz Canel.