Definición de de
¿Nunca se han preguntado por qué Tuxtla sigue siendo la capital política de Chiapas? Porque los tuxtlecos, nada tontos, no permitieron que la De posesiva cediera terreno al héroe que la signa.
¿Nunca se han preguntado por qué Tuxtla sigue siendo la capital política de Chiapas? Porque los tuxtlecos, nada tontos, no permitieron que la De posesiva cediera terreno al héroe que la signa.
Por Raúl Ríos. Y bien, para los que no lo sabían, la CONAGO surgió en un momento de ruptura y crisis política, entre la arrogancia del PRI como partido fuerte de oposición y su terrible desesperación ante el panorama oscuro que viviera en los primeros años del gobierno de Vicente Fox.
Fragmentado, polarizado, regionalizado y aislado. Así podrían ser algunas de las múltiples definiciones de Chiapas. Y ello aplica para todo; sus municipios, sus clases sociales, la lucha social y también para la clase política.
Me parece francamente sorprendente lo que está sucediendo en Chiapas en el proceso electoral en curso donde habrán de remplazarse tanto el ejecutivo estatal, como la legislatura y las más de cien alcaldías con que cuenta el estado. En particular, la elección a gobernador ha estado plagada de contradicciones e incluso sorpresivas renuncias, así como una migración de candidatos hacia otros partidos.
En mi libro Los años estudiantiles( México: U de G-CUALTOS/ El Colegio de San Luis/Universidad Intercultural de Chiapas, 2005), escribí: “El 29 de mayo de 2003 conversaba con mi amiga de tantos años, Victoria Novelo, en la cafetería central de la Universidad de Colima, rodeados de estudiantes que disfrutaban de un excelente local en un día de luz singularmente brillante…..Decíamos en nuestro diálogo que nuestra generación pasó en forma vertiginosa de una aviación primitiva a los vuelos espaciales; del telégrafo al teléfono y de aquí, al fax.
El valor de las palabras parece siempre estar en entredicho. Lógico, pues no cuesta decirlas y tampoco cargan la obligación de las certezas. Sin embargo, nuestra forma de expresión casi siempre es hablada; también escrita o por signos, por supuesto, y todas ellas implican la manera de comunicarnos como seres humanos.
Dicen que un diablo se enamoró de una bella surimba, en esos tiempos en donde convivían en el pueblo, brujos y ángeles, sacerdotes y mitoteros, dioses y satanases. Eso dicen.
El Jaibo cambia su vida cuando descubre que los libros, lo que se supone son historias ficticias, pueden transformar nuestra realidad cuando creamos un pasadizo secreto que nos hace cruzar de Buenos Aires a París o, en su caso, de Comitán a los territorios del sueño cumplido
Las conversaciones que se escuchaban en los pasillos, en las aulas, hacían alusión a la ansiada quema de libros de los octavos semestres que egresan en este ciclo escolar que está por culminar en la Universidad Intercultural de Chiapas. En los rostros de estudiantes se asomaban sonrisas, entusiasmo, emoción, que se hicieron presentes en la realización de los preparativos correspondientes para esta celebración.