Opinión

Los partidos han dado la espalda a la población y no atienden las preocupaciones de los ciudadanos, así que solo el empuje de una sociedad civil fuerte tiene la capacidad de exigir y confrontar a sus gobernantes.

Empeñar el futuro de Chiapas: el préstamo del gobierno estatal

Los partidos han dado la espalda a la población y no atienden las preocupaciones de los ciudadanos, así que solo el empuje de una sociedad civil fuerte tiene la capacidad de exigir y confrontar a sus gobernantes.

De nuevo, Chiapas vuelve a ser noticia por las medidas que ha tomado el Congreso del Estado en torno a la reconstrucción por los sismos de septiembre. En efecto, las decisiones asumidas por unanimidad en la legislatura local son aparentemente positivas y nadie podría estar en desacuerdo con ellas, si verdaderamente se tratase de atacar genuinamente el problema que lo motiva.

Financiamiento, reconstrucción y elecciones

De nuevo, Chiapas vuelve a ser noticia por las medidas que ha tomado el Congreso del Estado en torno a la reconstrucción por los sismos de septiembre. En efecto, las decisiones asumidas por unanimidad en la legislatura local son aparentemente positivas y nadie podría estar en desacuerdo con ellas, si verdaderamente se tratase de atacar genuinamente el problema que lo motiva.

22406423_1665260033494592_211978762856865842_n

Lamento por dos amigos: Ricardo García Robles y Sofía Santamaría García

Hoy estoy más solo. La cremación de Ricardo deja una ausencia imposible de llenar, como primero lo hizo su pareja Sofía, y a quien no pude llorar como se merecía porque debía mantener la entereza ante Ricardo. Las dos muertes me han encontrado lejos de Chiapas y el dolor se torna impotencia.

Si de algo presumió Manuel Velasco durante casi cinco años en materia financiera, es que su gobierno no había contratado un solo peso de deuda. Pero como ha sucedido en otros ámbitos de su fallida administración, ese “logro” tenía pies de barro y ha empezado a derrumbarse.

La mentira de Velasco sobre la deuda

Si de algo presumió Manuel Velasco durante casi cinco años en materia financiera, es que su gobierno no había contratado un solo peso de deuda. Pero como ha sucedido en otros ámbitos de su fallida administración, ese “logro” tenía pies de barro y ha empezado a derrumbarse.

Chiapa de Corzo a orillas del Grijalva. Foto: Cortesía

Definición de ciudad

Las grandes ciudades del mundo siempre tienen un río. Dice que en Chiapas la ciudad más digna (así lo dice él) es Chiapa de Corzo, porque es una ciudad que creció a la vera del Río Grande.

La solidaridad no es un valor intrínseco a las personas. Como un bien cultural, se adquiere, se transmite, según los entornos donde está la posibilidad de desarrollarse.

¿Porque nos solidarizamos?

La solidaridad no es un valor intrínseco a las personas. Como un bien cultural, se adquiere, se transmite, según los entornos donde está la posibilidad de desarrollarse.

Ilustración: Luis Villatoro

Picnic al lado de una tumba

William Cole (1765): «Me he convencido –y estoy muy satisfecho con mi convicción– de que todas las oposiciones son productos de pormenores ínfimos, y de que se lucha por el poder, la riqueza y los honores, no por el bien común”.

Sofía espera volver a reconstruir el hogar que construyó su padre, el lugar donde ha vivido 87 años. Foto: Ángeles Mariscal

A un mes del sismo, el abandono

Un mes después del sismo, las y los damnificados continúan en el mismo lugar donde se refugiaron el 7 de septiembre: albergues o casas improvisadas bajo lonas. A ellos no ha llegado ninguna notificación sobre los tiempos de la reconstrucción y el destino de sus viviendas, apenas unas despensas han recibido. La reconstrucción para los damnificados, son solo anuncios, casi rumores, porque miles continúan viviendo una situación exactamente igual a cuando tuvieron que salir de sus viviendas.

Quema de la presidencia municipal de Pijijiapan. Foto: Cortesía

Aristeo Trinidad, el terremoto pijijiapaneco

Grande fue la sacudida que en septiembre provocaron los terremotos en todo el país. El primero de ellos tuvo un epicentro en Pijijiapan, en la costa de Chiapas y claro está; pusieron en evidencia -de nueva cuenta- la pobreza estatal.