Definición de impresora
Los abuelos llamaron impresora a aquella mujer que se dedicó a hacer folletos, revistas y libros en una imprenta. La mujer impresora era una mujer sublime, porque sublime fue el oficio de impresor.
Los abuelos llamaron impresora a aquella mujer que se dedicó a hacer folletos, revistas y libros en una imprenta. La mujer impresora era una mujer sublime, porque sublime fue el oficio de impresor.
Ya para llegar a la cumbre de la eminencia, en donde se encuentra erigida la iglesia, la Presidencia Municipal, la pequeña plaza y el antiguo pueblo —hoy toda una ciudad formal—, lo confiesan… sienten miedo: la pendiente de esta última calle es exagerada y abrupta.
Pitol: “Martínez escondió la cola entre las piernas; era un astuto, un zorro, pero también una gallina; peor, una rata”.
Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez: Después de leerlo —y tarde—, debo agradecer infinitamente sus aportaciones para ampliar mis limitados conocimientos y corregir mis derrapes periodísticos. Iré por partes, como dicen que dijo Jack el Destripador:
Por lo regular, la definición de Fiesta no contempla la tragedia, pero, por lo regular, la tragedia es invitada especial de las fiestas. No existen estadísticas al respecto, porque es imposible registrarlas, pero un buen porcentaje de fiestas termina en tragedia.
Las memorias no son objetos de museo, sino cosas vivas, que sirven precisamente para eso, para contar con aquellas voces interiores. Néstor Ganduglia
Comen pues, sabroso, mientras observan a una familia completa de maya-lacandones que… son aún identificables por su cabellera larga; dos de ellos, mayores, vestidos a la antigua usanza, con túnicas largas de manta, mangas cortas y cuello informal.
En Chiapas, el gremio del transporte afiliado a la CTM constituye el ariete que siempre se ha empleado con el propósito de obtener beneficios para sus dirigentes y, al mismo tiempo, para intentar someter a los distintos gobiernos.
Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Se ha vuelto lugar común que los políticos refieran sobre una “deuda histórica” con los pueblos indígenas. Y, según hemos visto, cuando los pueblos indígenas elaboran y plantean propuestas concretas sobre cómo saldar “la deuda”, no las escuchan y mucho menos da respuestas a las mismas. El sistema de partidos políticos es hoy el principal adversario, opositor, a la materialización de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de México.