Opinión

PUENTE

A esperar sentados

De poco sirve construir una calle al día cuando estas carecen de banquetas y señalización. De poco inspira ser finalistas de un concurso internacional con propuestas millonarias de proyectos que pocos entienden, si no somos capaces de satisfacer las necesidades básicas de quienes recorremos la ciudad. De poco ayuda saber que en Tuxtla las expectativas son más amplias que las posibilidades.

Oxchuc expulsa a partidos políticos y con usos y costumbres elegirán ahora a sus autoridades, advierten

Partidos desgastados y conflictos poselectorales en zonas indígenas

Ante el desgaste de los partidos políticos, con saldos desastrosos poselectorales, bien valdría la pena debatir nuevas formas de gobierno en las comunidades indígenas.

Desplazados por el conflicto Chenalhó-Chalchiuitán

Debe Congreso de Chiapas legislar en materia de violencia política

Mucha gente, incluyendo a cada una de las mujeres que integramos la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), hemos expresado nuestra preocupación por la frágil situación de seguridad en ese municipio, que el 22 de diciembre de 1997 fue escenario de la llamada “matanza de Acteal”. Tenemos pleno conocimiento de que ahí se vive una añeja conflictividad que se agudiza por la impunidad de actores, cacicazgos que han controlado la política local.

Imágenes de la manifestación en apoyo a la ‪#‎CNTE‬ que padres y madres de familia, alumnos y ciudadanos realizaron en ‪#‎SanFernando‬ ‪#‎Chiapas‬

Magisterio: razones para seguir

No encuentro razones ni justificación moral para pedirles a los maestros y maestras que desistan y regresen a sus aulas, yo mismo en su lugar no lo haría. Lo que sí sugeriría es que las acciones se dirigieran a puntos que incidan en el gobierno y lesionen menos a la ciudadanía. Por eso reitero lo que suelo compartirles cuando me encuentro con una manifestación que retrasa mis actividades diarias: Si ustedes no se rinden, yo aguanto.


© Listas para la procesión. Tuxtla Gutiérrez (2016)

Ensartas de Flor de Mayo

¿Es esa junta, convivencia, trabajo o fiesta?, ¿se organizan, se preparan con tiempo, o se celebran con algún concierto?, ¿en dónde se efectúan y en qué fechas?, ¿se va por la libre o se espera invitación para asistir a ellas?, ¿hay que llevar algo o se coopera con alguna cantidad de dinero?

Maestros de la CNTE en Chiapas. Foto:  Francisco López

Tres meses de conflicto magisterial, ¿A dónde vamos?

El presidente, parece dispuesto a asumir el riesgo de popularidad y de perder la silla presidencial para su partido el PRI en las elecciones del 2018, todo con tal de imponer una Reforma Educativa que es impopular, por lo menos entre el gremio magisterial.

06.2011.03_yemen_h_macleod

Turquía, refugiados y la impasible Comunidad Europea

La vieja Europa está en crisis. Algo común en su historia, plagada de conflictos bélicos, hambrunas y recesiones económicas, o debates sobre cómo organizar las instituciones y el lugar de sus móviles fronteras.

Fotografía: Blanca Charolet

La música y el puño (II)

Existen grupos de música tradicional (tanto mestizos como indígenas) que por ciertas circunstancias, entre ellas, una marcada sensibilización o toma de conciencia ante problemas sociales y políticos nacionales han llevado su música a espacios y ámbitos (festivales, encuentros, marchas, reuniones, etcétera) fuera de sus contextos comunitarios.

Foto nuevavidaministry.com

Definición de sencillo

El diccionario dice que es algo que carece de adornos y ostentaciones, pero en otra acepción indica que se aplica, también, para el dinero suelto. En Comitán se emplea con frecuencia en este sentido. Cuando vamos a comprar en el mercado la marchanta pregunta: “¿Va’ste a pagar con sencillo?”.