Opinión

Juan Sabines y el representante de la ONU en México, Magdy Martínez Soliman. Foto: Archivo

Pobreza en Chiapas, “mito genial”

Este año es la fecha límite para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Si la ONU evalúa positivamente lo que los gobiernos de Chiapas han hecho contra la pobreza, podríamos aceptar que la miseria es “un mito genial”, como dijo hace 20 años Pedro Aspe, secretario de Hacienda salinista; o bien que los métodos de fiscalización de la ONU son ineficientes o que el gobierno le está viendo la cara de ingenua.

Imagen: reporterosenmovimiento.wordpress.com

El derecho de réplica

La reforma constitucional del año 2007 introdujo un nuevo derecho en el Sistema Jurídico Mexicano: el derecho de réplica, este consiste en la oportunidad que tiene una persona para acudir a los medios de comunicación cuando considere que se ha difundido una información inexacta o agraviante sobre su persona.

oppenheimerlibro

¡Crear o morir! de Oppenheimer

Andrés Oppenheimer vuelve, con ¡Crear o morir! (Random House, 2014), a lo suyo: a recordar que en medio de la selva global de competitividad, América Latina tiene posibilidades de crecer pero deberá, ante todo, innovar. Lo tiene claro: los países más exitosos no son los que más petróleo, agua o soya poseen, sino aquellos que invierten en la formación de las mejores mentes.

© Grande y verdadera madre. Ciudad de Guanajuato (2008)

De madres y mamacitas III

Sabemos qué denotan nuestras palabras, pues todos en comunidad, subjetiva y socialmente convenimos en las formas del significado y el significante. Construimos el contenido y el continente de nuestros enunciados

Imagen: www.20minutos.es

Definición de asesino

Me gusta la palabra almohada. Me gusta esa conjunción de alma y de hada. La palabra almohada es árabe. Árabe, también, es la palabra asesino. Esta palabra puede dividirse en dos, sólo como mero juego: as y sino. El as es parte intrínseca del azar.

El polémico Centro Médico Malibu

El otro negocio del Ayuntamiento tuxtleco, el de la salud de los cinco mil trabajadores y sus familias

Por un negocio de 52 millones 844 mil 742 pesos, sin la aprobación del pleno del cabildo, unas cinco mil familias de igual número de trabajadores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, dejaron de recibir los servicios del Centro Médico Metropolitano para pasar al Centro Médico Malibú que cuenta con raquíticas condiciones para ofrecer el servicio, por lo que en tan sólo tres meses, han muerto ya nueve personas en ese nosocomio.

Monopoly

La ciudadanía rompiendo los monopolios políticos

“Candidato transparente”, “Voto informado”, “Por el México que merecemos”, “Yo me Muevo”, “Yo decido DF” y “10 Compromisos por la educación nacional con equidad y calidad”; afortunadamente las opciones de lucha contra los monopolios son ya muchas y como siempre vienen desde abajo. Son una construcción ciudadana probablemente desde 1985 y para asustar a los monopolios, ya son varias.

Lorenzo Córdova. Foto: Agencias

El simulacro nacional, entre la máscara y el disfraz

Según se sabe, Lorenzo Córdova, funcionario del INE, ante el grupo de indígenas se portó muy amable, se comprometió a apoyarlos. Ya en corto, hablando por teléfono con su secretario general se desahogó y se burló de sus interlocutores. Esa doble cara nos dolió a todos. Nos hizo pensar en la cantidad de veces que hemos acudido a una instancia oficial a solicitar algo, a tramitar, a presentar, a demandar. Todos vimos esa cara amable del funcionario que nos dice que nos apoyará y hará lo posible, nos vimos reflejados, nos sentimos el objeto de sus burlas.