Noche de paz
Al público de las Voces Ensortijadas y a quienes integran el portal Chiapas Paralelo les deseo muy Feliz Navidad, que la pasen en armonía y paz con sus seres queridos.
Al público de las Voces Ensortijadas y a quienes integran el portal Chiapas Paralelo les deseo muy Feliz Navidad, que la pasen en armonía y paz con sus seres queridos.
Orhan Pamuk: “¿Es el amor el que vuelve estúpidas a las personas o es que sólo los estúpidos se enamoran”
El Tren Maya viene a situarse en esa perspectiva que concibe al país en tres grandes macro regiones: el Norte (que son varios Nortes, por cierto) como el territorio del desarrollo industrial; el Sureste como el territorio del Turismo y el Centro como lo que sigue siendo: el asiento del poder y de la toma de decisiones que afectan a todo el país.
Por Florentino Pérez Pérez. En Surimbia se recrea la vida cotidiana de Suchiapa, sus lugares de encuentro y convivencia, los familiares y amigos, las autoridades civiles y religiosas que se congregan en sus festividades que, en un sincretismo, integran lo que fue en el origen de los tiempos y lo que se incorporó al paso de los años.
Guillem Feixas: “Las personas más sabias de nuestro futuro y las más trastornadas, las que tendrán mejores salarios y las que serán más pobres, las más violentas y las más dialogantes, las que vivirán más años y las que enfermarán y morirán de forma temprana fruto de sus hábitos poco saludables, todas ellas, ahora mismo son bebés”
Roberta enrolló y guardó cada bollo de hilo en la bolsa, imaginó que en ese tiempo de tener abandonado el bordado, se había organizado la fiesta de los hilos.
La revolución imposible (Grupo Azul, 2023), de Julio César López Arévalo (Yajalón, 1964), es una novela sobre los movimientos revolucionarios en México de los últimos 30 años. En sus páginas vemos combatir, intrigar y amar a protagonistas de del Ejército Popular Revolucionario, del Procup, de los Villistas Revolucionarios y de otras organizaciones clandestinas que se han diluido en el anonimato de la modernidad.
El triunfo de Javier Milei en Argentina, hizo ver lo que desde hace algún tiempo se ha dicho del sistema democrático de los partidos políticos. La obsolescencia de sus prácticas, como la pretensión de ser todavía el único sistema institucional para hacer política, ha quedado desnudado y en una evidencia tal que, el ahora presidente del país sudamericano, representa literalmente todo lo opuesto a lo que se entendía como el campo de la política.
¿Qué sucede en esta Nuestra América que aún llamamos Latinoamérica y El Caribe? Pregunta básica de un tiempo que es aún sombras y luces, penumbra.