La abuelidad o la nueva forma de ser abuelos/as
La prolongación de la vida permite dilatar en el tiempo las relaciones entre abuelos/as y nietos/as, y puede representar una mejora en el bienestar emocional de ambas generaciones.
La prolongación de la vida permite dilatar en el tiempo las relaciones entre abuelos/as y nietos/as, y puede representar una mejora en el bienestar emocional de ambas generaciones.
Es bien sabido que lo que debería seguir ahora es el desarme, la mediación, la conciliación y la reparación del daño para la consiguiente reconstrucción del tejido social, pero el estambre y los hilos necesarios no se consiguen con buenas intenciones. Es necesario desandar el camino hasta ese punto donde los derechos fueron conculcados en beneficio de unos cuantos, donde la acción del Estado fue simulada y donde la ganancia estuvo por encima de la justicia.
Bárbara Jacobs: “La mujer de cualquier época y de cualquier lugar que ha querido hacer algo en su vida, lo ha hecho. Cuenta –igual que el hombre– con la única arma infalible que vence, al derrotarlo o esquivarlo, todo posible e imaginable obstáculo: el ingenio”
El paisaje era sumamente hermoso, se sintió agradecida y acompañada por ese regalo. Prosiguió su caminar, dio vuelta a la derecha siguiendo las indicaciones del conductor y alcanzó a distinguir los faroles. Sonrió.
En días pasados una breve nota informó sobre el ingreso de 11 militares norteamericanos a México. El mismo presidente Obrador se encargaría de comunicarlo enviando la solicitud al Senado para formalizar esa entrada de personal castrense extranjero. Este permiso militar es parte de los acuerdos entre el Comando Norte de Estados Unidos y las Fuerzas Armadas Mexicanas -FAM-, que han hecho después de siete Mesas Redondas de Cooperación Bilateral Militar.
¿Dónde está la planeación y la prospectiva estatal? Ante estas celebraciones, ¿Qué es Chiapas? ¿Hacia dónde va su desarrollo? ¿Cuándo habrá un dialogo efectivo con la sociedad y no eventos complacientes con los gobiernos entrantes? ¿Qué candidato está dispuesto a dejar la simulación y a hacer un esfuerzo primero por integrar las regiones de Chiapas y luego a estas al desarrollo nacional?
Por Florentino Pérez. En estos tiempos nuevos se está diluyendo la vida comunitaria que cohesionaba y daba sentido a los vínculos que establecemos con los otros, para hacer un Nosotros. Los andamios que sostienen la estructura y arquitectura de la sociedad y la convivencia están erosionados, se han agotado.
Sería incongruente decir que no. Me doy cuenta que al iniciar algún texto, más o menos tengo claro la trama. Creo que ni siquiera un cuento lo termino en tiempo y forma. Siempre se dan bandazos.
Por Juan González Esponda. Don Erasto Urbina García nació el 3 de agosto de 1899 en San Cristóbal de Las Casas. Su niñez y juventud la vivió también en esta ciudad desempeñando diversas actividades productivas. Del 16 de septiembre de 1928 a diciembre de 1935 fue agente de migración y en 1932 participó en la comisión enviada por el Gobierno Federal para investigar las condiciones de trabajo de los tseltales y tsotsiles en las plantaciones cafetaleras, pues era hablante de esas lenguas.