Chiapas

Revolucionarios en la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez. Cortesía: La Popular.

Presentan dos obras que registran los acontecimientos políticos, sociales y económicos de la revolución en Chiapas

*Históricamente, la Revolución Mexicana es conocida como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en el país debido a los alcances que tuvo en distintos ámbitos. Este conflicto armado dio inicio el 20 de noviembre de 1910. *La revolución en Chiapas, llegó en el año de 1914, a través del ejército carrancista, originó la ruptura en los estratos social y económico, los cuales dependían notoriamente de las grandes haciendas. Considerando la escasa bibliografía existente acerca de la historia de la revolución en Chiapas, el historiador chiapaneco Octavio Gordillo y Ortiz, publicó el “Diccionario de la revolución en […]

Foto: Cortesía

Detienen a médico tras ser acusado de agresión sexual hacia enfermera

Este viernes en el marco del Día de a Enfermera, amigas, compañeras y familiares pidieron al Poder Judicial del Estado y a la FGE que no haya impunidad en este caso y sea castigado con la pena máxima.

Chicomuselo me moviliza para exigir un alto a la inseguridad.
Foto. Isaín Mandujano

Chicomuselo cierra filas en contra de la inseguridad y la minería

*Demandaron el fin de la violencia y la desarticulación del grupo delincuencial MAIZ, y el cese de sus acciones de amedrentamiento y cobro de derecho de piso al comercio y al transporte y exigieron la protección a la vida y la integridad de los defensores de la madre tierra, en particular de Isabel Recinos Trigueros, quien fue agredido el pasado 30 de diciembre.

Miles de migrantes esperan salir de Tapachula. Foto: Benjamín Alfaro

Casi 80 mil personas llegaron a Tapachula en busca de refugio

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dio a conocer que hasta diciembre de 2022, 118 mil 478 personas solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado en México, de ellas, 76 mil 239 se iniciaron en la oficina de Tapachula en Chiapas. 

Eventos de repatriación de personas migrantes originarias de Chiapas, según principales municipios de origen y porcentaje de población indígena, 2020 -2021.

Más de 14 mil chiapanecos y chiapanecas indígenas fueron repatriados desde Estados Unidos

A través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), se presentó el “Análisis de la Migración Indígena: una mirada a través del retorno migratorio involuntario desde Estados Unidos a México, 2015-2021”, entre sus resultados, visibilizó que  Oaxaca, Guerrero y Chiapas concentran cerca del 70 por ciento de la población indígena migrante repatriada desde Estados Unidos.

Cesan a director del Cereso y realizan traslado de reos a penales federales.
Foto: FGE Chihuahua

Tras ataque, Cefereso de Villa Comaltitlán recibe a 36 internos del penal de Ciudad Juárez

Tras la fuga masiva de personas y la masacre al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 3 en Ciudad Juárez, 191 personas privadas de su libertad fueron trasladas a diferentes CEFERESOS del país, entre ellos el ubicado en Villa Comaltitlán, Chiapas. 

Se movilizan en municipios para exigir justicia por Sinar Corzo .

Fotos: Isaín Mandujano

A cuatro años de su asesinato, Familia de Sinar Corzo denuncia prácticas dilatorias en el proceso judicial

A cuatro años del asesinato de Sinar Corzo Esquinca, activista y defensor de derechos humanos, la familia Corzo Esquinca comunicó que mil 460 días no son suficientes para acostumbrarse a su ausencia y 35 mil 040 horas de exigencias no alcanzan para procurar justicia en Chiapas, ya que prácticas dilatorias y demás peripecias han impedido la detención de todas las personas involucradas y llevar a juicio a aquellas vinculadas a proceso.

Las quemas son controladas por fuegueros, para que el corte sea más seguro en cuanto a picaduras de animales y limpiar de hojas y monte, pero son realizadas sin otros protocolos de seguridad, ni seguros médicos. Foto: Silvana Salazar

Ingenio Pujiltic, entre cenizas y cañaverales

*El Ingenio hizo desparecer a la panela casi en 1970, por lo que decenas de familias campesinas dejaron sus milpas para sembrar caña. 

29 aniversario del alzamiento armado del EZLN. Foto: Ángeles Mariscal

EZLN, 29 años después, apuesta a la continuación de lucha de las nuevas generaciones

Miles de jóvenes, hombres y mujeres de rostro aniñado, conmemoraron el aniversario 29 del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Fueron sus abuelos y tatarabuelos los que iniciaron la organización indígena que fue el parteaguas en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas y declararon la guerra al gobierno mexicano, ahora ellos y ellas tienen la encomienda de continuarlo; ese fue el mensaje que se dio en los centros de reunión donde celebraron con bailes, justas deportivas y una demostración de las fuerzas insurgentes. “Sigan en lucha, sigan en resistencia. Todavía no se acaba el trabajo. […]