Destacados

Se encuentran dentro de la línea de acción de Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Cortesía: Sistema Nacional de Fomento Musical.

Documental sobre la música chuj ganadora Festival Internacional Cinalfama de Portugal.

*El documental “Yib” ganó la edición 2020 del Festival Internacional Cinalfama de Portugal. La etnia Chuj pertenece a la familia de las culturas mayas propias de estados del sur del país como Chiapas, Campeche, Quintana Roo y abarca el territorio de Guatemala. De acuerdo con la Secretaria de Información Cultural (SIC) de México, la lengua Chuj no tiene división al interior, es decir no agrupa a otras lenguas, como en el caso del zapoteco o el náhuatl además se considera con riesgo no inmediato de desaparición. En esta región Chuj, existe un ensamble comunitario binacional Maya-Chuj “Yall Nab’il Komam Kicham” […]

fondo-podcast-24-tseltal

Podcast no.24 Tseltal – Ya yuts’inCOVID-19 te sbujts k’inal ta antsetik. Te bin ut’il ayik te lumetik te uts’imbilik jilel yu’un te sjemts’ujel lumetik sok nojel ta ja’etik.

Multimedia Archivo de audio mp3 (5.1 Mb) Archivo de audio mp3 (3.2 Mb) Archivo de video mp4 (56 Mb) Archivo de video mp4 (17 Mb) Otros idiomas Tsotsil Nok’ol awaiybel, jun k’op ayej te bajem ta swenta yu’un te bats’il antswiniketik taChiapas, te chajpambil yu’un te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-a’tej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Yo’tik lunes waklajuneb yu’un noviembre yu’un 2020. Te wokolil yu’un te COVID-19 la yuts’in te sbujts k’inal yu’un te antsetik ta spamal bajlumilal, ta swenta te ja’ik te ay bayalxan ya’telik ta yut naj. Jich […]

fondo-podcast-24-tsotsil

Podcast no.24 Tsotsil – Li COVID-19 te me’ la yilba’jinbe’ sjol yonton batsi antsetik. Sloilal k’ux’elan li paraje’etik k’om tas venta li jemeletik chi’uk nojelal.

Multimedia Archivo de audio mp3 (5.1 Mb) Archivo de audio mp3 (3.2 Mb) Archivo de video mp4 (44 Mb) Archivo de video mp4 (17 Mb) Otros idiomas Tseltal Li Me’ cha’bai jbel chabeluk kuts kalaltak ba’tsi vinik antsetik taj lumaltik Chiapa, k’uxelan chal noticiero Chiapas paralelo, ti jaik jtsomlejetik ta Alianza de Medios de la Red de periodista de a pie Li lunes bak-lajunem yun noviembre ta 2020 Li chamel COVID-19 te me oy ta yilbajinel sjol’yonton li antsetik tas vej-lijil banumil, yun tas koj li ja te epajem li yamtelik tas na’ik ja’ jech la yak’ik ta na’el li […]

El9MwADXEAAb0y7

Solicitan atención urgente a invasión de áreas verdes en Tonalá

*Hernández Núñez señaló que, en la colonia hay más de 80 niñas y niños, y más de 50 jóvenes expuestos a algún tipo de adicción, con el parque recreativo buscan realizar actividades deportivas y culturales para que puedan distraerse y divertirse de manera sana. El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C. comunicó 01 de noviembre de 2020, la invasión que realizó un grupo de personas en un lugar de áreas verdes ubicado en la Colonia Arenero Nueva Esperanza en Tonalá, donde construirán un parque y canchas deportivas, ante esto Nataniel Hernández Núñez, director del CDH solicitó medidas precautorias a la Comisión […]

Foto: Daladiel Jiménez

Ciclo escolar lejano a la realidad de estudiantes indígenas y rurales

Con el inicio de la pandemia, se cerraron escuelas y se adaptaron modalidades de trabajo, para estudiar desde casa, sin embargo,  en las comunidades indígenas la educación en línea o por medio de la televisión no es una opción que se adecue a las necesidades de los niños y las niñas de escuelas rurales, en donde la población no cuenta con acceso a internet y las clases transmitidas por la televisión no son comprendidas por las y los alumnos. En la comunidad  indígena Monte de los Olivos, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, se ubica la Escuela Primaria  Federal Bilingüe […]

A su paso, mujeres del contingente realizaron pintas en las calles y a las afueras del Congreso de Chiapas. Fotos: Adriana Santos y Yessica Morales.

«Nos falta Alexis y miles más» reclaman mujeres

*Además del caso de Alexis se pronunciaron por el feminicidio de una mujer de la tercera edad en San Cristóbal el pasado 3 de noviembre, la cual fue violada en su domicilio. “Nos están matando…” se escuchó por las calles de Tuxtla Gutiérrez la noche de este viernes 13 de noviembre cuando un grupo de feministas decidieron salir a las calles a manifestarse en solidaridad por la represión policial ocurrida en pasados días en Cancún, Quintana Roo mientras un contingente se manifestaba exigiendo justicia por el feminicidio de Bianca Alejandrina, mejor conocida como Alexis. La joven de 20 años fue […]

En un conversatorio mencionaron que este diagnostico es una base para el que realiza Liga Lab. Cortesía: Secretaría para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla/Facebook.

Urge una ciudad segura para niñas y mujeres

*En promedio, las mujeres realizan de 3 a 5 viajes diarios en transporte público, mientras que los hombres hacen solo 2 La doctora Teresa Inchaustegui Romero, presidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la igualdad de género, en su participación dentro de un panel hecho por la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla Gutiérrez, señaló que algunas ciudades no han sido construidas para el sujeto femenino, sino para que ellas se limiten a estar en el espacio privado o doméstico. Asimismo, mencionó que con base al estudio  para implementar el mecanismo ciudad segura y amigable para […]

Bases de las convocatorias: Pintura y maqueta o modelo inspirado en Telescopio Espacial Hubble. Cortesía: Noche de las Estrellas Cintalapa.

El universo en un lienzo y recicla tu espacio, concursos para celebrar 30 años del Telescopio «Hubble»

*La Noche de las Estrellas es una fiesta astronómica que se ha realizado en México, su objetivo es acercar el conocimiento de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas. El comité local de Noche de las Estrellas 2020 con sedes en Cintalapa de Figueroa, Suchiapa y Bella Vista, en coordinación con Jatamatzá, el Club Astronómico de Jatamatza y Celestrom México, invitan a la población chiapaneca a participar en el concurso de una pintura y maqueta o modelo espacial inspirado en el Telescopio Espacial Hubble, esto con el fin de celebrar el 30 aniversario de su lanzamiento […]

Los feminicidios más anunciados, los de la Montaña de Guerrero

Los feminicidios más anunciados, los de la Montaña de Guerrero

Durante este año de pandemia, la violencia feminicida se cuadriplicó en las regiones indígenas de Guerrero. A un machismo profundo, un olvido institucional de siglos y una violencia criminal emergente, se sumó la violencia generada por el encierro. Texto: Vania Pigeonutt en Pie de Página Fotos: Lenin Mosso TLAPA DE COMONFORT, GUERRERO.- A las muertes de Nereida, Marisela, Elsinayth, Flor, Aurelia, Ricarda e Isabel les antecedieron momentos de violencia que ellas denunciaron, ya sea a familiares, a alguna autoridad comunitaria o ministerial. En la región de la Montaña de Guerrero, los asesinatos de mujeres con presunción de feminicidio, casi siempre tienen […]