Artículos publicados por: Sarelly Martínez Mendoza

IMG_6984

La calle en tiempos del Covid

Salgo a la calle. Si encuentro a un amigo no creo que me reconozca. Llevo gorra, lentes y un cubrebocas que me tapa gran parte del rostro.             Sé que en algún momento me contagiaré, pero no quiero ser presa de a centavo del virus. No por mí, pienso, sino por mi madre, con quien paso tardes de plática entretenida.

Casos diarios de Covid en Chiapas

Chiapas, una lenta pero constante propagación de Covid-19

Las cifras del coronavirus en México ubican a Chiapas en el último lugar de incidencia por este virus, con 67 contagiados. Ojalá que sea así, y que aquí el virus marche a paso de tortuga. Eso permitiría equipar hospitales y conocer avances en el tratamiento del Covid-19 en otras partes del mundo.

Río de Suchiapa

La vida sigue igual

La vida sigue en el pueblo: hay fiestas, marimba y cohetería. “Si vamos a morir, que sea pronto”, dice mi tío Rodulfo de 79 años. Y como él, la despreocupación marcha por las calles de Suchiapa.

Andrés Domínguez, editor de Chiapas Paralelo, tercer lugar de tesis de licenciatura en el INE

Andrés Domínguez, editor de Chiapas Paralelo, tercer lugar nacional de tesis de licenciatura en el INE

El editor de Chiapas Paralelo, Carlos Andrés Sánchez Domínguez, obtuvo el tercer lugar del Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), con la tesis Cibercampaña de Rutilio Escandón: Factores persuasivos y conquistas de nuevos territorios. El resultado del concurso lo dieron a conocer los consejeros electorales del INE, Benito Nacif Hernández y Enrique Andrade González, quienes además explicaron que esta es la segunda ocasión en que se realiza este concurso con egresados de las licenciaturas en sociología, comunicación, derecho, ciencia política y ciencias políticas y administración pública. La tesis con la que participó Carlos […]

Alexis Sánchez, Raúl Ortega y Héctor Cortés Mandujano en la presentación de La muerte abre los ojos.

La muerte abre los ojos, de Héctor Cortés Mandujano y Raúl Ortega

En La muerte abre los ojos, Héctor Cortés Mandujano y Raúl Ortega juegan a armar el rompecabezas de la sangre, del suspenso y del amor, con las palabras del primero y las fotografías del segundo.

El domingo 16 de febrero estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, de la Isidro Burgos y varios padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa fueron reprimidos por la policía antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas. El resultado: un joven grave, como consecuencia del estallamiento de una granada de gas lacrimógeno, y otros más con heridas menores.

          

Corregir errores con padres de desaparecidos de Ayotzinapa

El domingo 16 de febrero estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, de la Isidro Burgos y varios padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa fueron reprimidos por la policía antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas. El resultado: un joven grave, como consecuencia del estallamiento de una granada de gas lacrimógeno, y otros más con heridas menores.           

Andrés Fábregas Puig

Andrés Fábregas Puig, el doble honoris causa

A fines de 2004, el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía le entregó al doctor Andrés Fábregas Puig el nombramiento como rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, una institución educativa que no tenía oficinas ni personal. Por eso, el mandatario le dijo que le daba toda la universidad en un papel.

e27fb8b3-2713-4ad0-9229-b3518b370db6

La divinidad del monstruo de Héctor Cortés Mandujano

Héctor Cortés Mandujano es un creador de una obra consolidada, referente de la narrativa y de la dramaturgia mexicana. Llegará el momento en que este escritor, el más valioso que tenemos, reciba el reconocimiento nacional que se merece; por lo pronto, es respetado, leído y seguido por una cofradía de admiradores que asiste a sus obras de teatro y a las presentaciones de sus libros.

Desde su anuncio oficial, el proyecto del Tren Maya ha enfrentado resistencias de pobladores y organizaciones civiles del sureste. El actor más visible es el EZLN, pero figuran también comunidades mayas asentadas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La oposición se debe a la alteración que sufrirá el ecosistema, principalmente en la zona de Calakmul, y a la negativa de ejidatarios a aceptar la indemnización del gobierno para convertir sus terrenos en vías del tren.

El Tren Maya, aún no parte

Desde su anuncio oficial, el proyecto del Tren Maya ha enfrentado resistencias de pobladores y organizaciones civiles del sureste. El actor más visible es el EZLN, pero figuran también comunidades mayas asentadas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La oposición se debe a la alteración que sufrirá el ecosistema, principalmente en la zona de Calakmul, y a la negativa de ejidatarios a aceptar la indemnización del gobierno para convertir sus terrenos en vías del tren.