Escrutinio Público

WhatsApp Image 2021-02-18 at 10.47.54

Revoluciones púrpuras en las universidades en Chiapas

En los últimos días, hemos visto cómo algunas colectivas feministas universitarias se han manifestado para exigir justicia por Mariana Sánchez Dávalos, estudiante de la facultad de medicina de la UNACH, presuntamente asesinada.

Cuando temes abrir Facebook

Hice el propósito de hablar menos de la pandemia por salud mental y, sobre todo, porque todo el mundo está cansado de pensar en ese tema que nos entorna diariamente desde hace casi un año. Además, en la realidad que nos rodea no es el único asunto que interesa y preocupa.

Reflexión de un antropólogo en torno a su tierra natal. Última parte

Las culturas que hacen a Chiapas, configuran una comunidad política pluricultural que, a su vez, está inserta en una Gran Comunidad Política pluricultural que es México. El complejo multicultural de Chiapas, sus movimientos, requieren de estudio constante por parte de las ciencias sociales.

Hay otros silencios que nos acompañan en lo cotidiano, que son significativos y necesarios. Hoy les comentaré un poco sobre ese tipo de silencios y los aliados que le acompañan: la voz, la música y los efectos. Estos elementos forman parte de uno de los medios de comunicación con más de cien años de existencia, la radio.

Silencios, entre voz, música y efectos

Hay otros silencios que nos acompañan en lo cotidiano, que son significativos y necesarios. Hoy les comentaré un poco sobre ese tipo de silencios y los aliados que le acompañan: la voz, la música y los efectos. Estos elementos forman parte de uno de los medios de comunicación con más de cien años de existencia, la radio.

Ilustración: Alejandro Nudding

Borges y El bosque de la noche

Borges: “Los árboles me dan un poco de miedo. Son tan hermosos»

Alfredo Sosabravo, Personaje con pájaro. 2006, Oleo y collage sobre lienso, 31.4x 23. 8 pulgadas

Cándilo

La pasión de Cándilo eran los pajaritos. Él dominaba todo el arte de la caza. Elaboraba artesanalmente jaulas sencillas, con trampas de caza y para el traslado o la exhibición en casa.

Tincho Duvalier, por la pluma del maestro Enrique Alfaro.

Adios, Tincho

A Tincho Duvaier,  Agustín “Tincho” Duvalier, lo conocí de toda la vida. No soy capaz de acordarme de la primera vez en que me encontré con él. Tincho siempre estuvo allí. Lo veía en las calles de Tuxtla, con sus movimientos eléctricos, su pañuelo en la mano, sus escupitajos de ametralladora.

Los movimientos sociales responden a coyunturas muy específicas, generalmente locales y dirigidos para cambiar algo, pero también forman parte un contexto mayor, de un “ambiente” propicio. En los tiempos de la pandemia, en la reclusión a fuerza por la cual llevamos ya un año, se pensó que la gente no podía reunirse en las calles por temor al contagio.

Los movimientos estudiantiles de la pandemia

Los movimientos sociales responden a coyunturas muy específicas, generalmente locales y dirigidos para cambiar algo, pero también forman parte un contexto mayor, de un “ambiente” propicio. En los tiempos de la pandemia, en la reclusión a fuerza por la cual llevamos ya un año, se pensó que la gente no podía reunirse en las calles por temor al contagio.

Valía la pena, llevaba el encargo y había disfrutado la caminata.
Al llegar a casa tocó el timbre, al tiempo que gritaba:
– Tamales, tamales, ya están aquí los tamales.

Tamales, tamales

Valía la pena, llevaba el encargo y había disfrutado la caminata. Al llegar a casa tocó el timbre, al tiempo que gritaba: – Tamales, tamales, ya están aquí los tamales.