
La grandeza del polvo
Flaubert: “Por más grande que seas, comenzaste por ser algo tan sucio como la saliva y tan fétido como la orina. […] ¿Es ésta tu grandeza? ¡La grandeza del polvo! ¡La majestad de la nada!”
Flaubert: “Por más grande que seas, comenzaste por ser algo tan sucio como la saliva y tan fétido como la orina. […] ¿Es ésta tu grandeza? ¡La grandeza del polvo! ¡La majestad de la nada!”
Durante la semana transcurrida, parte de quienes integramos la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mantuvimos diálogos, en medio de un paro estudiantil, en memoria de Mariana Sánchez Dávalos, estudiante de medicina, a la que posiblemente asesinaron en Nueva Palestina.
La cultura universitaria expresa el sentido de ser de una Universidad. Lo hace de forma epigonal. La cultura en su definición antropológica remite a saberes, creencias, hábitos, costumbres, prácticas, representaciones, conocimientos y sentimientos que definen fuertes reconocimientos como comunidad.
En colaboraciones anteriores me he tomado la libertad de hablar acerca de nuestros infortunios cotidianos, sobre todo a partir de las experiencias que tengo con mis vecinos en el lugar que vivo. He tratado de no convertir estos embates en un confesionario porque lo que más me interesa es reflexionar sobre la naturaleza y alcances de nuestras relaciones humanas.
Al ingresar a estudiar antropología, allá por 1965, estaba recién inaugurado el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México y la ENAH recién se había trasladado a los locales que, dentro del Museo, se construyeron para albergarla.
Mariana es una víctima más de la agudización de la violencia sexual en medio de una pandemia, de una crisis de salud agravada, de la omisión institucional y de la violencia de género cotidiana y exacerbada.
Acaba de pasar la celebración de La Candelaria, día señalado en México por una tradición que convoca a comer tamales junto a familiares, amigos o compañeros de trabajo. Tamales que deben pagar quienes, en la partida de la rosca el día de los Reyes Magos, sacan alguno de los muñequitos introducidos en el dulce que, hoy en día, tiene distintas presentaciones.
Ese acaparamiento agrava la pandemia y sus efectos porque los países ricos no ven en estos momentos conveniente ayudar a los países pobres con suministros de vacunas. A pesar de que mientras no exista inmunidad, el comercio y los viajes internacionales no volverán a la normalidad y ello tendrá un elevado costo económico.
Se asomó a la ventana, el sol resplandecía, fue por la gorra, las gafas para el sol y un bote con agua. Tomó sus llaves y salió de casa. Con toda intención dejó el celular, para despejarse un rato y disfrutar el momento. Caminó rumbo al parque que estaba como a diez cuadras de su casa. Se prometió estar atenta a lo que veía y olvidarse por esos instantes del informe laboral.