Escrutinio Público

Unknown-1

Ser o no ser fifí

En los últimos meses ha reaparecido una expresión que parecía estar en desuso, se trata del término “fifí”. El lenguaje tiene la vida que los usuarios le damos en cada momento histórico y como ocurre con normalidad se crean expresiones, otras muchas desaparecen y, como en este caso, se recuperan otras.

Foto: Mario Robles

Perros, Pemex, Parque México: ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!*

López de la Torre: “Organizados en bandos de buenos, malos e indolentes disparamos estupideces, mierda y balas, a diestra y siniestra. Los chisquetes de pus afloran por todos los orificios de México”

© Stephens en una estampilla beliceña. Dominio público (1976)

Chiapas en las crónicas de Stephens, 1840

Por la crónica correspondiente a los bosques y montañas que transitan, se observa todo: riqueza, bienestar y bonanza en algunos casos, aunque en especial: abandono, pobreza y negligencia.

ruido

Mucho, mucho ruido

El Ruido, nombre del Festival de Teatro Independiente que, en su segunda edición 2019 inició funciones el pasado mes de septiembre en San Cristóbal de Las Casas y este fin de semana  hizo presencia en Tuxtla Gutiérrez, la ciudad coneja.

Foto: Cortesía

Coda

Mi participación anterior para Chiapas Paralelo intentó contribuir al inaceptable silencio respecto al futbol femenil en nuestro país, cosa que igualmente se puede extender hacia otros deportes en que muy destacadamente se desempeñan ahora las mujeres.

La pasada Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se llevó a cabo desde el 30 de noviembre hasta el 4 de octubre. En la Inauguración, escuchamos excelentes intervenciones del Rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa,  del Rector de la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), Dr. Luis A. Ferrao Delgado y del Secretario General Ejecutivo de ANUIES, Maestro Jaime Valls Esponda, Rector fundador de la Feria del Libro de la UNACH.

Ecos de la FIL-UNACH

La pasada Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se llevó a cabo desde el 30 de noviembre hasta el 4 de octubre. En la Inauguración, escuchamos excelentes intervenciones del Rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa,  del Rector de la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), Dr. Luis A. Ferrao Delgado y del Secretario General Ejecutivo de ANUIES, Maestro Jaime Valls Esponda, Rector fundador de la Feria del Libro de la UNACH.

Unknown

El Sonero Mayor

Dice el sentido común que el caribe es sol, mar, olas y música. Y lo es, no hay duda. Pero más allá de esa idílica propensión a sentir las regiones como si fueran monumentos sin gracia y sentido, existen otros paisajes, otros senderos por los cuales y a partir de una narrativa directa y profunda, nos puede hacer ver más allá de lo evidente

Foto: Mario Robles

Carta de amor a la novela en Chiapas*

  La antología va desde Florinda, publicada en 1889, hasta Fragmentaciones, publicada en 2015, lo que significa que la selección supone haber revisado 130 años de novela en Chiapas

© Luis Echeverría, Velasco Suárez y estudiantes. Auditorio de los Constituyentes. AGN Fondo Hermanos Mayo (concentrados, sobre 363). 1975.

Lejos de rapiña y sindicatos… ¡UNIVERSIDAD!

[Segunda y última parte]. Hoy se sabe entonces, que los malos funcionarios de la Universidad y los sindicatos, entre ellos el SPAUNACH, Sindicato del Personal Académico, ambos contribuyeron al magno desbarajuste financiero universitario. Los sindicatos invadieron la esfera de la autonomía universitaria —ámbito de sus facultadades legales y administrativas—, mientras la Universidad se solazó en la pérdida de una parte substancial de su régimen interno, de su rectoría institucional. Reemplazo de plazas, nuevas contrataciones, recategorizaciones, banco de horas-asignaturas, exención de pagos y hasta “apoyos para prótesis” (de risa o inconcebibles), pasaron a manos de los sindicatos, vía sus contratos colectivos […]