Escrutinio Público

Foto:  K'inal Antsetik, A.C., 6 de marzo de 2018

8-M: hacia un programa político feminista

El feminismo, los feminismos, están ganando batallas discursivas públicas, ni duda cabe. Cada vez más, sin embargo, se precisa de mujeres feministas en la esfera pública por antonomasia. Nadie más garantizará dicho programa feminista que, forzosamente, ha de pasar por el poder político.

El tigre está suelto desde hace 12 años. No es novedad, y si lo enmarcamos en la violencia cotidiana y en la desesperanza que conllevan las permanentes crisis que vivimos actualmente, vemos que es un tigre bien bravo.

El tigre

El tigre está suelto desde hace 12 años. No es novedad, y si lo enmarcamos en la violencia cotidiana y en la desesperanza que conllevan las permanentes crisis que vivimos actualmente, vemos que es un tigre bien bravo.

Baja california sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, son las entidades en donde los cargos tienden a ser repartidos con mayor equidad.

Los ayuntamientos de México. Los pendientes de su agenda

Baja california sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, son las entidades en donde los cargos tienden a ser repartidos con mayor equidad.

La riqueza poética de Roberto Rico

Tabucchi: «Soy un poeta, la poesía es mentira, he mentido durante toda mi vida, toda la escritura es mentira”

CUCHUNUC

La flor de Cuchunuc

La flor de Cuchunuc forma parte de la gastronomía en Tuxtla Gutiérrez y en Chiapas, es un elemento distintivo de la cultura zoque, así como esta flor sin duda hay muchos elementos gastronómicos que debemos conocer como parte de lo que nos identifica culturalmente, así como a la región en donde habitamos. Chiapas es tierra rica en producción de alimentos y somos gente afortunada en tenerlos a nuestro alcance, disfrutemos de ellos.

© Detalle imperturbable. Templo de Santo Domingo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2000).

Por el centro histórico de Tuxtla

Ahora, durante el mes de febrero, el buen Roberto Ramos Maza, ha dejado sorprendidos a los tuxtlecos interesados, y a algunos intelectuales, hombres y mujeres, al ofrecer un pequeño ciclo de charlas sobre la ciudad.

VISIÓN DE ESTADO

El fracaso político de las élites mexicanas. ¿La hora de los ciudadanos?

¿Por qué -si han fracaso en sus funciones- la clase política nacional y la comentocracia hacen una campaña en su contra diciendo que sería lo peor que le podría pasar a México? Aclaro que no soy fan de AMLO. Soy parte de la sociedad que exige que los políticos cumplan a cabalidad, con conocimiento y con honradez; su función.

El diccionario dice: “Hablar: Emitir palabras”. ¿Ven qué definición tan de fogón echando humo? Es obvio, el diccionario no puede decir que el acto de hablar es la línea que da razón de ser al silencio. Si al principio de los tiempos todo estaba en silencio, éste fue “interrumpido” por la cinta del habla. Desde entonces, el mundo no ha parado. El mundo habla y habla, porque aún no halla la cuerda que le dé el verdadero sustento.

Definición de hablar

El diccionario dice: “Hablar: Emitir palabras”. ¿Ven qué definición tan de fogón echando humo? Es obvio, el diccionario no puede decir que el acto de hablar es la línea que da razón de ser al silencio. Si al principio de los tiempos todo estaba en silencio, éste fue “interrumpido” por la cinta del habla. Desde entonces, el mundo no ha parado. El mundo habla y habla, porque aún no halla la cuerda que le dé el verdadero sustento.

La realidad supera la ficción, reza un dicho popular. Es lo que puede aplicarse al recién informe de la Auditoría Superior de la Federación en donde se evidencia que tanto gobiernos municipales y estatales, y hasta universidades de todo el país, han desviado recursos públicos

La didáctica de la corrupción

La realidad supera la ficción, reza un dicho popular. Es lo que puede aplicarse al recién informe de la Auditoría Superior de la Federación en donde se evidencia que tanto gobiernos municipales y estatales, y hasta universidades de todo el país, han desviado recursos públicos