Escrutinio Público

Hoy que están tan presentes las referencias a la colonialidad del poder y del saber, tal vez esas referencias a las estaciones del año en un clima tropical puedan entenderse desde esa lógica.

De climas y estaciones del año

Hoy que están tan presentes las referencias a la colonialidad del poder y del saber, tal vez esas referencias a las estaciones del año en un clima tropical puedan entenderse desde esa lógica.

Ilustración: Juan Ángel Esteban Cruz

Las puertas del infinito

Fernando Trejo: “Dice mi madre que días antes de su muerte,/ mi padre se levantó llorando./ Estaba por decirlo así: atorado en el sueño.”

Faltaba poco para llegar a casa y pocas veces tenía la oportunidad de tener frente a ella una noche luminosa.

Una noche luminosa

Faltaba poco para llegar a casa y pocas veces tenía la oportunidad de tener frente a ella una noche luminosa.

Ilustración: gaceta.politicas.unam.mx

Desinformación

En México la confianza en las noticias pasó de 50 % en 2019 a 36 % en 2023. Este estudio analiza el consumo de noticias digitales en el mundo.

El Juego galante

Cuba: la exuberancia intelectual

El lector podrá enterarse de la importancia de la Revista Bimestre Cubana que dirigió el propio Fernando Ortiz, así como de sociedades tan importantes en todo el período colonial como la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.

Ilustración: Héctor Ventura

Seis libros de Fernando Vallejo, tres

Fernando Vallejo: “Ni más servidores públicos dándoselas de abnegados ciudadanos. El que cobra por servir no es servidor, es cobrador”

Foto: María Gabriela López Suárez

Bordar para la vida

Conectar con su infancia y con su corazón, despertar la inspiración, afrontar los retos al bordar, incentivar la creatividad, confiar en la intuición y sobre todo, aprender a ser más paciente.

Las brechas digitales existen no solo entre países sino también entre regiones de un mismo país y disminuirlas requieren de un diagnóstico como el que presentan estas dos instituciones.

Internet y desigualdad

Las brechas digitales existen no solo entre países sino también entre regiones de un mismo país y disminuirlas requieren de un diagnóstico como el que presentan estas dos instituciones.

Victoria Novelo (1943-2020) y Juan Luis Sariego (1949-2015)

Haciendo antropología en las orillas

Las generaciones que ingresaron a la ENAH a mediados de la década de los 1960, es decir, entre 1965 y 1970 son las que vivieron un período de intensos cambios no sólo en la enseñanza sino en la práctica de la antropología, sobre todo, de la etnología, la etnohistoria y la antropología social.