Opinión

Pedro Ruiz tuvo la mala suerte de embarcarse en la compra de media hectárea en la colonia Santa Inés, en Berriozábal, hace unos diez años.

Amigo mío desde los tiempos cobachenses, fui testigo de su empeño por convertir aquel terreno, lleno de espinas y quebrachos, en un sembradío que bien podía competir por su productividad para la mazorca de oro.

El dilema del Estado ante el Mocri CMPA EZ

Pedro Ruiz tuvo la mala suerte de embarcarse en la compra de media hectárea en la colonia Santa Inés, en Berriozábal, hace unos diez años. Amigo mío desde los tiempos cobachenses, fui testigo de su empeño por convertir aquel terreno, lleno de espinas y quebrachos, en un sembradío que bien podía competir por su productividad para la mazorca de oro.

Las aves encuentran enemigos en los de su mismo tipo. En Tuxtla Gutiérrez, una de las especies exóticas invasoras más alarmantes, es la Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus), un ave que ha llegado desde Sudamérica a gran parte del mundo, gracias a la irresponsabilidad de los aficionados a mantener estos animales como mascotas. Escapes y liberaciones anárquicas, han puesto a esta ave en sitios donde no debería estar. Entre los daños que ocasiona, se encuentra la competencia por espacios y alimento con las aves nativas, la transmisión de enfermedades, y el daño a la infraestructura, pues al construir sus nidos, acaban con cableados y árboles.

La Selva Tuxtleca

  Por Daniel Pineda Vera – Pájaro Cantil A.C. / (@danielp.bio – @pajaro.cantil) Tuxtla Gutiérrez, actual capital del Estado de Chiapas. A lo largo de las últimas décadas, ha sufrido de una expansión anárquica y sin precedentes, agregándose a la deplorable ausencia de una verdadera cultura ambiental en nuestra sociedad abúlica, factores que han gestado una serie de problemáticas ambientales… A pesar de todo, el Coyatocmó actual, así como el mismo Chiapas, son la prueba inequívoca de que la naturaleza, la vida misma, busca adaptarse a los constantes cambios y afectaciones que esta perniciosa especie, el Homo sapiens, ha provocado […]

El peligro de usar el hartazgo ciudadano contra el MOCRI

El origen del MOCRI y su división El Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI) fue formado por los hermanos Jiménez Pablo hace algunas décadas. El gobierno de Pablo Salazar Mendiguchia persiguió a Francisco Jiménez Pablo y lo encarceló a pesar de que en su campaña política integrantes de este grupo simpatizaba con su propuesta. Aunque el grupo nació en las zonas rurales del estado, el movimiento llegó a Tuxtla Gutiérrez y conformó la colonia Emiliano Zapata, ubicada en la zona norte oriente de la ciudad.  Al principio fue una invasión, ahora, es una colonia regularizada. Las manifestaciones que realizaban como movimiento […]

En sus orígenes, por ahí de 1991, esta organización, como muchas otras, surgió como vehículo de lucha social de comunidades marginadas. Sus demandas: tierra, escuelas, salud, agua. Nada injusto. Nada nuevo tampoco. Como tampoco es nuevo afirmar que si algo definió al gobierno de Manuel Velasco -además de su deshonestidad- fue su colosal capacidad de seducción. Ahí se pervirtió la historia.

De marchas, plantones e intenciones

En sus orígenes, por ahí de 1991, esta organización, como muchas otras, surgió como vehículo de lucha social de comunidades marginadas. Sus demandas: tierra, escuelas, salud, agua. Nada injusto. Nada nuevo tampoco. Como tampoco es nuevo afirmar que si algo definió al gobierno de Manuel Velasco -además de su deshonestidad- fue su colosal capacidad de seducción. Ahí se pervirtió la historia.

Por María del Carmen García Aguilar. México no tiene capacidad real para sustentar un programa masivo de empleo a los migrantes. Y señalemos también que la nueva modalidad de cruces grupales –las caravanas- rebasan el poder deliberado de grupos no gubernamentales, es una construcción de los actores migrantes.

México ante la crisis migratoria Centroamericana: Más allá de Donald Trump

Por María del Carmen García Aguilar. México no tiene capacidad real para sustentar un programa masivo de empleo a los migrantes. Y señalemos también que la nueva modalidad de cruces grupales –las caravanas- rebasan el poder deliberado de grupos no gubernamentales, es una construcción de los actores migrantes.

Durante la presentación del informe en el IEPC. Foto: Isain Mandujano/Chiapas PARALELO.

El periodismo militante de una feminista

Hace un par de años las compañeras de la organización civil Keremetic me invitaron a participar en una reunión de las “Violet Witches”. Para esa reunión hice este texto que denominé “Cómo me hice feminista”. Lo que les voy a leer ahora no es precisamente ese texto íntegro porque las personas no somos las mismas conforme pasa el tiempo, pero sí recupera muchas ideas de ese artículo. Digamos, pues, que esta es su segunda edición…corregida y aumentada.

En los años de 1982-1983 en que se iniciaban los trabajos para un estudio antropológico de la Frontera Sur, privaba en el país la noción de “La frontera” y esta se situaba hacia el Norte, con los Estados Unidos.

De nuevo, la Frontera Sur

En los años de 1982-1983 en que se iniciaban los trabajos para un estudio antropológico de la Frontera Sur, privaba en el país la noción de “La frontera” y esta se situaba hacia el Norte, con los Estados Unidos.

Gerard Piqué. Foto oficial de Instagram.

Los tuits de Gerard Piqué o el compromiso político de un futbolista

Sin ser aficionado al fútbol resulta difícil desconocer la existencia de un deportista mediático como Gerard Piqué, columna vertebral del F.C. Barcelona ganador de muchos títulos durante la última década.

© Fabricación y porte de la corona. Tuxtla Gutiérrez. D. P. (c2016)

Tuxtla Gutiérrez, mediados del Siglo XX

Llegaba gente de la familia… Pura familia y puros amigos.O llegaba también gente del barrio… No. Del barrio no. Llegaba nada más pura familia y amigos nada más. Era una costumbre que cada año lo hacían.