Opinión

Jaime Valls, director general de la ANUIES, en su discurso de reelección.

Jaime Valls, la noticia inadvertida

Una noticia que pasó inadvertida, pese a su importancia en el nivel nacional, fue la reelección por unanimidad de Jaime Valls Esponda, como secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Dinosaurio. (Foto: Reforma.)

Codependencia síndico-gubernamental: reto a superar

Era el inicio del sexenio de Carlos Salinas. Un sector importante de la sociedad cuestionaba la elección y el presidente buscaba la legitimación. Se requería una acción fundacional. Dura. Contundente. Durante esa campaña de 1988, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana se había distanciado del PRI, su aliado histórico y aparentemente había apoyado la postulación de Cuauhtémoc Cárdenas. Fue célebre lo que hasta hoy se recuerda como El Quinazo. La detención, destitución y encarcelamiento del tamaulipeco Joaquin Hernández Galicia, alias La Quina. Se tumbaba a un charro-corrupto-demoníaco. Golpe democrático de un gobierno moderno decían. A inicios de […]

Dentro de los múltiples temas de la agenda pública que se discuten en estos días sobresalen las desafortunadas declaraciones de la diputada veracruzana sobre el toque de queda para erradicar la violencia hacia las mujeres y, por otro lado, el debate sobre el recorte presupuestal a la estancias infantiles.

El debate conservador en la 4T

Dentro de los múltiples temas de la agenda pública que se discuten en estos días sobresalen las desafortunadas declaraciones de la diputada veracruzana sobre el toque de queda para erradicar la violencia hacia las mujeres y, por otro lado, el debate sobre el recorte presupuestal a la estancias infantiles.

Imagen: Andrea Ballesteros / elestimulo.com

Jóvenes construyendo el futuro en Chiapas

Por Carlos J. Gómez. Jóvenes Construyendo al Futuro (JCF) representa para muchos jóvenes mexicanos la oportunidad de poder recibir un apoyo que les permita incorporarse al sistema educativo y al mercado de trabajo de manera inmediata, sobre todo en el contexto chiapaneco donde las opciones educativas y laborales son escasas. Sin embargo, de no atender las imprecisiones en torno a las reglas operativas, la metodología, las metas, los vacíos de institucionalidad y los desafíos que representa la intersectorialidad, a mediano plazo el programa habrá fracasado en lo más elemental: que los jóvenes acumulen experiencias y  competencias significativas que le permita […]

Taibo II y su Campaña por la lectura

La lectura: La importancia histórica en México y su relevancia en el cambio social

Por Maximiliano Ruiz Sánchez* Ahora que Paco Ignacio Taibo II anunciara la Estrategia Nacional de Lectura, la cual como principal objetivo busca que abaratar los precios de los libros con el fin de que estos sean más accesibles para la gente y esta los pueda comprar  sería interesante hacer un voto de confianza a esta propuesta por parte del actual Encargado del Fondo de Cultura Económica el cual desde su fundación en  1934  por parte de Daniel Cosió Villegas ha sido una editorial importante para el país y su desarrollo mediante las ideas y  las letras empleadas en la imaginación […]

Marilyn

La estrategia nacional de lectura en un país de no lectores

Las dos anécdotas reflejan el momento político que se vive en México, Con Nuño un gobierno formado y dominado por las élites nacionales que ya se iba, dejando numerosos agravios a los mexicanos y con Taibo II; la llegada de un nuevo gobierno que con gran legitimidad ciudadana arengaba buscando revancha para las clases sociales más populares.

En la 4ª Transformación ya sabíamos lo que pretendía y a lo que estaba expuesta. La vara de medición moral y política se puso muy arriba, porque acostumbradamente dábamos por hecho que la “cosa pública” pertenecía a un grupo selecto y nunca la toma de decisiones bajaban hacia la sociedad.

Nadie dijo que iba a ser fácil

En la 4ª Transformación ya sabíamos lo que pretendía y a lo que estaba expuesta. La vara de medición moral y política se puso muy arriba, porque acostumbradamente dábamos por hecho que la “cosa pública” pertenecía a un grupo selecto y nunca la toma de decisiones bajaban hacia la sociedad.

20190202_132403

A 80 años de la Guerra de España: la Diplomacia Mexicana

El período de gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), marca el culmen del proyecto de Nación de la Revolución Mexicana iniciada en 1910 y al mismo tiempo, el inicio de su decadencia. Uno de los factores más importantes para entender esta situación tan peculiar, es el comportamiento de la diplomacia mexicana dirigida por el propio General Cárdenas, en su calidad de Jefe de Estado en México, con relación a la Guerra de España.

Ilustración: Juventino Sánchez

El niño que nos mira

Paz: “Mi biografía (?) es bastante estúpida, como la de la mayoría de los hombres. Y la otra, la parte maravillosa, como la de la mayoría de los hombres, no se puede contar”