Opinión

Foto: Cortesía

Nicaragua y el exilio de jóvenes activistas. Primera parte

El exilio de jóvenes nicaragüenses es algo que debe colocarse hoy en la palestra de todos los gobiernos involucrados, anteponiendo un horizonte ético que coloque en el centro la vida, más allá de las ideologías políticas.

Nunca aprendimos el concepto libertario de la palabra libre, parece que en la escuela es imposible hallar el concepto real, porque los maestros siempre tienen un código prohibitivo en la boca y en la acción.

Definición de libre

Nunca aprendimos el concepto libertario de la palabra libre, parece que en la escuela es imposible hallar el concepto real, porque los maestros siempre tienen un código prohibitivo en la boca y en la acción.

Ese año como cada mes, desde hace más de dos décadas, la tumba de la abuelita estaría con flores, de colores alegres como las que le gustaban, celebrando un aniversario de su nacimiento y fallecimiento, sucedido el mismo día en un mes de septiembre.

Amores que permanecen

Ese año como cada mes, desde hace más de dos décadas, la tumba de la abuelita estaría con flores, de colores alegres como las que le gustaban, celebrando un aniversario de su nacimiento y fallecimiento, sucedido el mismo día en un mes de septiembre.

San Cristobal de Las Casas, Chiapas. 26 de septiembre de 2016.
Aproximadamente mil personas de organizaciones, estudiantes, maestros e internacionales se con dos marchas, musica, poesia y proyecciones de documentales recuerdan hoy en la Plaza de La Resistencia a los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa desaparecidos supuestamente por policias hace dos anos.   
Foto: Moysés Zúñiga Santiago

A 4 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero

Por Fernando Pérez. Si bien, la desaparición de los 43 normalistas es de trascendencia nacional, lo es también la desaparición de casi 38 mil personas durante el periodo de diciembre de 2006 a abril de 2018, registradas por el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

CRUZ AZUL

El Cruz Azul y los derechos humanos

La temporada del Cruz Azul ha sido buena. Debo de reconocer que fui de las primeras en emocionarme. El fútbol y el desempeño de la máquina son de mis conversaciones habituales con algunas personas que me advierten que lleve la cosa con cautela, que capaz y se va en el próximo juego, que le baje a mi apasionamiento –pero qué es el fútbol, sino apasionamiento-. En lo personal puedo perdonar un mal marcador, pero no un mal juego. Puedo perdonar un equipo que no gana campeonatos, pero no un equipo y una directiva que no respeta y no defiende los […]

La España actual, un convulso país en lo político seguramente debido a una transición hacia la democracia deficiente, por no utilizar otro adjetivo, está inmersa en un debate público           - uno más- debido a dudosos títulos académicos que sus políticos incluyen en su curriculum vitae; unos supuestos méritos que han estallado en sus manos a través de la prensa y de la confrontación entre partidos políticos dispuestos a atribuirse las peores prácticas de corrupción y donde se involucra a universidades públicas y privadas.

Títulos académicos y vida política

La España actual, un convulso país en lo político seguramente debido a una transición hacia la democracia deficiente, por no utilizar otro adjetivo, está inmersa en un debate público           – uno más- debido a dudosos títulos académicos que sus políticos incluyen en su curriculum vitae; unos supuestos méritos que han estallado en sus manos a través de la prensa y de la confrontación entre partidos políticos dispuestos a atribuirse las peores prácticas de corrupción y donde se involucra a universidades públicas y privadas.

CArlos Navarrete

Carlos Navarrete, el Cristo Negro y la Feria del Libro

El maestro Carlos Navarrete Cáceres es un borbotón de anécdotas. Se acuerda de todos los nombres y todos los espacios por donde ha transitado, y como Sabina, dice que no le gusta regresar a los lugares donde ha sido feliz, excepto las cantinas.

Feria del Libro Unicach.

De Ferias y Libros en Chiapas

En el Estado de la Federación Mexicana en donde se ha descubierto el libro más antiguo del continente americano, el llamado Códice Grolier, conservado por siglos en una cueva por los rumbos del sitio de Lagartero, se celebrará próximamente la Feria Internacional del Libro UNICACH dedicada al tema Raíces Comunes e Historias Compartidas: México, Centroamérica y El Caribe, que, a su vez, reconocerá el trabajo y la obra de Carlos Navarrete Cáceres

Ilustración: Juventino Sánchez

300 páginas

Borges: «No me agradan las personas que se promocionan a través de la política: son despreciables. La mayoría de la gente le da una importancia desmedida a los políticos, lo que me parece una tontería general. […] A mí me basta saber que una persona es política para saber que no comparto su idea en absoluto”