Opinión

Foto Icoso

Proceso de privatización de la educación en San Cristóbal de Las Casas

Por Herminia Hernández Morales. La saturación de niños en los grupos escolares genera problemas de bullying, bajo rendimiento, estrés laboral y una alta tasa de quejas de padres ante los organismos de Derechos Humanos por violación a los derechos de sus hijos. ¿Qué se propone?

Genoveva se arremangó el pantalón al salir al patio, el aroma a tierra mojada y el cielo grisáceo le indicaban que esa tarde la lluvia estaba por caer y de manera fuerte. Con algo de pereza refunfuñó por haber dejado el portón sin candado, justo ahora que se acordó de cerrar la lluvia se avecinaba.

Aromas que perduran

Genoveva se arremangó el pantalón al salir al patio, el aroma a tierra mojada y el cielo grisáceo le indicaban que esa tarde la lluvia estaba por caer y de manera fuerte. Con algo de pereza refunfuñó por haber dejado el portón sin candado, justo ahora que se acordó de cerrar la lluvia se avecinaba.

La Ate. Foto: Nadia Carolina Cortés Vázquez

Dos de Guatemala

Cardoza y Aragón: «Lo pésimo que cabe sufrir a un escritor, a un artista resignado, es tornarse académico y ser absorbido, como huevo crudo, por el tartufismo del establecimiento. ¿Hay idiotez mayor que ser el poeta o el pintor oficial de un país?”

IMG_2714

Pablo Salazar, en el territorio del no poder

Llega solo. Maneja su coche. No tiene guaruras ni chofer. Mientras tomamos un café se acercan varias personas a saludarlo. Una señora le dice que extraña los tiempos de su gobierno. “Había orden; había gobierno”, explica. Él solo asiente y se acomoda los lentes. Ríe. Se ve contento, ahora en el “territorio del no poder”.  Es el mismo Pablo Salazar Mendiguchía a quien conocí en sus tiempos de candidato al Senado de la República en 1994: dicharachero, ocurrente y vital.

Las mujeres que están dentro de esos institutos políticos tienen una gran responsabilidad ética con su género, con el respeto a los derechos de las mujeres, con la historia. No deben de convertirse en cómplices, no deben de salir a dar la cara por los machos de sus partidos, no deben de justificar el sexismo dentro de estas estructuras, al contrario, deben de denunciarlas, luchar contra ellas. No es democracia sin la participación real de las mujeres.

La afrenta que viene

Las mujeres que están dentro de esos institutos políticos tienen una gran responsabilidad ética con su género, con el respeto a los derechos de las mujeres, con la historia. No deben de convertirse en cómplices, no deben de salir a dar la cara por los machos de sus partidos, no deben de justificar el sexismo dentro de estas estructuras, al contrario, deben de denunciarlas, luchar contra ellas. No es democracia sin la participación real de las mujeres.

Antes de la espantada del gobernador de Chiapas, quien no se entiende viviendo fuera del presupuesto nacional porque sus talentos han sido bastante cuestionados en el ejercicio del poder en nuestro estado, se repitieron las viejas fórmulas de la limosna política, en uno de los rubros que definen o quieren modelar a la nación. Efectivamente ese rubro es la educación.

Nuevo ciclo escolar y viejos vicios políticos antes de “la gran evasión”

Antes de la espantada del gobernador de Chiapas, quien no se entiende viviendo fuera del presupuesto nacional porque sus talentos han sido bastante cuestionados en el ejercicio del poder en nuestro estado, se repitieron las viejas fórmulas de la limosna política, en uno de los rubros que definen o quieren modelar a la nación. Efectivamente ese rubro es la educación.

El hartazgo con una clase política rapaz nos condujo a un triunfo arrollador de Morena no sólo en la presidencia de la república sino, también, en varias gubernaturas y alcaldías. Para una agrupación tan joven es imposible entender este súbito crecimiento sin la muy diversa red de alianzas que se tejieron a todo lo largo y ancho del país.

La 4ª transformación ¿Regreso al pasado?

El hartazgo con una clase política rapaz nos condujo a un triunfo arrollador de Morena no sólo en la presidencia de la república sino, también, en varias gubernaturas y alcaldías. Para una agrupación tan joven es imposible entender este súbito crecimiento sin la muy diversa red de alianzas que se tejieron a todo lo largo y ancho del país.

Fotografía: Luis Aguilar

Viajar en puentes caídos (a un año del 7S)

Los siguientes textos son la recopilación de varias conversaciones con damnificados del terremoto, testimonios de brigadistas, entrevistas y experiencias. Todo es ficción, ninguno de estos personajes existe, pero a la vez, cada una de las partes de todo lo narrado le sucedió a alguien en concreto durante el último año en el estado de Chiapas.

Destructur

Chiapas, la “destrucción no creativa”

Las rebeliones tienen su origen en la pobreza y en la desigualdad y si a eso le sumamos la indignación; la posibilidad de violencia siempre es latente, esa posibilidad de violencia es lo único permanente en Chiapas junto con la destrucción que realizan sus élites. Lo demás es un dilema.