Opinión

Los sueños del rey chiquito

Chiapas, las quimeras como política de gobierno

Las y los ciudadanos estamos atrapados entre la pérdida de los bienes públicos, la debacle económica, y el derroche gubernamental. Los espacios públicos y el patrimonio social se derrumba a ojos de todos, mientras el gobierno estatal derrocha millonarios recursos públicos en acciones superficiales que no sirven más que para satisfacer bolsillos ambiciosos y sueños de grandeza.

Obra del pintor chiapaneco Manuel Velázquez.

El efecto secundario de la estupidez

En la cinta Hombre mirando al sudeste, escrita y dirigida por Eliseo Subiela, en 1986, el protagonista dice venir de otro mundo y confiesa al psiquiatra que en su planeta han encontrado el remedio para todas las armas que se han inventado en la tierra, menos para una: la estupidez humana.

Bache en Tuxtla, Chiapas. Foto: Cortesía

Los baches de Tuxtla y la nalga de la gente

Raymundo Zenteno/Oiga usté, don Raymundo, ¿y ya sabe usté porque hay tanto bacherío en Tuxtla ?Es por culpa de la mordida de los chuchos. Bueno, no mero así, pero le voy explicar. Si un chucho bravo le arranca un pedazo de nalga ¿de quién le pone parche el cirujano, de la propia piel de usté o de la piel del chucho?

Luis Armando Melgar

Luis Armando Melgar, un senador al servicio de TV Azteca

Con pocas intervenciones ante el pleno del Senado (cinco durante este año y solo para fijar la posición de su partido), Luis Armando Melgar Bravo sigue ocupado en cuidar los intereses de su jefe, el dueño de Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego. Como parte de la telebancada, el senador por el principio de mayoría relativa, impulsa leyes que beneficien al corporativo televisivo en donde ha trabajado desde 2001.

"Consejo Ciudadano" de Samuel. Foto: Comunicación Social municipal

Samuel, en busca de la legitimidad perdida

Con la integración de la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova a la crisis de legitimidad por la cual atraviesa su administración, derivada del generalizado descontento ciudadano frente a la caótica situación que vive la capital desde hace varios años en materia de infraestructura urbana.

Belisario Dominguez, en el Parque de La Libertad, Chiapas. Foto: Chiapas Paralelo

Periodistas, resistencia al sometimiento y servilismo

A propuesta de un grupo trabajadores de los medios de comunicación, en julio del año pasado la actual LXV Legislatura local decretó el 7 de octubre, día del asesinato del Dr. Belisario Domínguez Palencia, como el Día Estatal de La Libertad de Prensa y Expresión en Chiapas, en sustitución del tradicional 7 de junio. El decreto debe asimilarse como una lucha más del gremio periodístico contra la cultura del sometimiento y el servilismo de la prensa al Estado y sus gobiernos, como una posición de resistencia contra esa relación siamesa, investida de complacencias, silencios, complicidades y corruptelas.