
La cara como un espejo
Cervantes: “La encina da bellotas; el pero, peras; la parra, uvas, y el honrado, honra, sin poder hacer otra cosa”
Cervantes: “La encina da bellotas; el pero, peras; la parra, uvas, y el honrado, honra, sin poder hacer otra cosa”
Quienes escriben de manera regular saben a la perfección lo que significa enfrentarse al miedo, al pánico que ocasiona comenzar esa tarea. Es común tener la imagen, extendida a través de la gran y pequeña pantalla, de hombres y mujeres encarados a una hoja en blanco.
Como egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y como antropólogo formado en México, me siento en la responsabilidad de abogar por la ENAH y su permanencia como recinto académico.
Antxon Alberdi: “Si tiene oportunidad, un agujero negro es perfectamente capaz de engullir planetas, estrellas, nubes de gas…”
Ella no podría hacer una serie de colaboraciones y tenerlas en archivo, como si fuera una especie de ropa para cada día de la semana, porque cada uno de sus textos eran parte de su día a día.
Nada nos ha hecho reír tanto durante más de medio siglo como La Tremenda Corte. Se trata de una obra de arte de formato sencillo sin parangón en la historia de la radio latinoamericana.
El presidente de la república y el diario Reforma de la Ciudad de México, protagonizan un capítulo más de ese “diálogo circular” que se ha implantado desde el inicio de la presente administración.
Con antecedentes en los días coloniales en planteamientos como el de Fray Matías de Córdoba en 1798, el indigenismo se consolidó en América Latina como política de Estado durante el siglo XX.
Estimado Raúl: Te escribo contento porque te leo contento. Digo, en lo que cabe en este caos social debido a cuestiones sanitarias, pero que ha servido para hablar del rock, como esa misteriosa forma de extrapolar una parte de nuestras sensibilidades en un tipo de música tan diversa, como psicótica.