Escrutinio Público

negritud

El movimiento de la negritud y la crítica al colonialismo

En el Seminario dirigido en la Universidad Iberoamericana (Escuela de Graduados) al que hice referencia en un texto previo, leímos y discutimos a Franz Fanon, filósofo, psiquiatra y escritor que influyó en los movimientos sociales y en intelectuales de los años 1960-1980.

Foto: Nadia Carolina Cortés Vázquez

Nacido en París

Borges: “Nada hay tan antiguo bajo el sol./ Todo sucede por primera vez/ pero de un modo eterno”

Imagen: deviantart.com

La presencia del cenzontle

El misterio de la desaparición del cenzontle bebé fue casi como su llegada. Ágata recordó, en su familia creían que sus seres queridos que habían trascendido les visitaban a través de mariposas, pájaros o gatos, quizá eso era el significado de la presencia del cenzontle.

“Escaping a controlling boss”. Zack Blanton. © retrostar - Fotolia

La infodemia y la fábrica de bulos

La crisis actual es la expresión de muchas crisis con múltiples dimensiones. Un acumulado de situaciones problemáticas no reconocidas suficientemente o abordadas con propuestas de solución condicionadas y con fechas de caducidad programadas, nos ponen al límite de labrar intelectualmente una agenda pública sobre los límites de las configuraciones sociales de las que somos parte.

480px-Cide_vidrio-mid

El presidente y la academia

En los últimos días se discuten en la prensa capitalina dos temas que involucran al sector académico del país. Por una parte, está la prolongación de la reclusión derivada de la contingencia sanitaria y, por el otro, una medida severa de reducción del presupuesto para las instituciones de educación superior dependientes del poder ejecutivo federal.

Reiterado es escribir de acoso policial a población negra de Estados Unidos, aunque no siempre acabe en homicidio, como el de George Floyd.

Minneapolis y los proyectos de futuro

Reiterado es escribir de acoso policial a población negra de Estados Unidos, aunque no siempre acabe en homicidio, como el de George Floyd.

300px-Ku_Klux_Klan_Virgina_1922_Parade

Los asesinatos de la década de 1960

Durante la década de 1960 en los Estados Unidos, ocurrieron varios asesinatos resultados del odio racial y de la prevalencia de organizaciones racistas como la Jhon Birch Society o el Ku Klux Klan. No pocos funcionarios y empleados del Estado en Norteamérica pertenecían a estas organizaciones, incluyendo jueces, policías, gobernadores de estado y hasta militares.

Ilustración: Alejandro Nudding

No morir de amor, sino de olvido

Garcilaso: “El amor es el alma en toda cosa”

Foto: Gabriela

La bandita radiofónica

A lo largo de nuestra vida podemos tener una serie de encuentros y desencuentros con las personas que convivimos, sea en lo laboral, escolar, social, etc.