Escrutinio Público

A los chiapanecos nada nos gusta, todo nos puede, negro es nuestro proceder. Si hace frío, porque hace tanto; si hace calor, nos cansamos de achicharrarnos; si hay viento, no soportamos tanto polvo; cuando viene la lluvia, ya no queremos mojarnos. En la víspera añoramos al temporada climática a venir, pero después ya no queremos saber nada de ella.

Lluvia de mayo

A los chiapanecos nada nos gusta, todo nos puede, negro es nuestro proceder. Si hace frío, porque hace tanto; si hace calor, nos cansamos de achicharrarnos; si hay viento, no soportamos tanto polvo; cuando viene la lluvia, ya no queremos mojarnos. En la víspera añoramos al temporada climática a venir, pero después ya no queremos saber nada de ella.

El Estado laico es una de las herencias más valiosas de toda la ruta de luchas que ha sostenido el pueblo de México. Fue precisamente un presidente muy invocado en estos días quien llevó a cabo la separación legal entre la Iglesia y el Estado. Si bien en la época en que Juárez logró este importante paso en la consolidación política del Estado Nacional Mexicano, la Iglesia quería decir “católica”, se entiende que lo que se separaba eran los ámbitos de la vida pública con los de la vida privada.

El Estado laico: base de México

El Estado laico es una de las herencias más valiosas de toda la ruta de luchas que ha sostenido el pueblo de México. Fue precisamente un presidente muy invocado en estos días quien llevó a cabo la separación legal entre la Iglesia y el Estado. Si bien en la época en que Juárez logró este importante paso en la consolidación política del Estado Nacional Mexicano, la Iglesia quería decir “católica”, se entiende que lo que se separaba eran los ámbitos de la vida pública con los de la vida privada.

Foto: Mario Robles

Urracas, aves de alegría

Saigyo: “Si yo no creo que lo real sea real, ¿cómo creer que son sueño los sueños?”

A manera de contraste se asomaban los edificios modernos que, por supuesto, tenían otra arquitectura, pintura reciente en sus paredes, un dato muy curioso fue que no vio macetas en sus ventanas.

La cultura en lo cotidiano

A manera de contraste se asomaban los edificios modernos que, por supuesto, tenían otra arquitectura, pintura reciente en sus paredes, un dato muy curioso fue que no vio macetas en sus ventanas.

© Cuatro soberbios burros. Tomado de: https://bucker125.wordpress.com/2017/04/23.

Tina y las piedras voladoras

Esta demonia entonces, la famosa Tina, además de llevar agua, siempre cargaba algunas lajas en los cántaros. Los descargaba en la cocina, ponía el agua en la tinajona que descansaba oronda sobre el piso, apartaba las piedras que llevaba —todas redondas, azules, livianas y del mismo tamaño—, escondía las piedras en las bolsas del delantal y luego se iba al patio, en donde las guardaba al pie de un cocotero.

EZLN_1994

En 1994 todo necesitaba cambiar

Hoy en México se clama estado de derecho, alto a la corrupción y la impunidad. Como en 1994, en el 2019; todo también necesita cambiar.  

Dentro de los múltiples frentes abiertos que las medidas del gobierno federal ha aplicado con el propósito de eliminar el dispendio en el sector público, recientemente se ha abierto una tímida discusión acerca de los viajes en el ámbito académico nacional.

Diálogo de sordos

Dentro de los múltiples frentes abiertos que las medidas del gobierno federal ha aplicado con el propósito de eliminar el dispendio en el sector público, recientemente se ha abierto una tímida discusión acerca de los viajes en el ámbito académico nacional.

Imagen: regeneracion.mx

1994. El que se movió no salió en la foto

Hay dos preguntas que creo valen la pena como ejercicio de espectador: la primera es ¿Qué hacer frente a una serie documental donde todos mienten? Puede ser una pregunta para la gran discusión de las fronteras entre ficción y no-ficción.

FG4375

Situando a la Cuarta Transformación

Es importante situar a la llamada “Cuarta Trasformación” con el propósito de comprender qué quiere decir y cuál es su lugar en la periodización histórica de México.